Dangerous (álbum)

Dangerous
Álbum de estudio de Michael Jackson
Publicación 26 de noviembre de 1991
Grabación 25 de junio de 1990-29 de octubre de 1991
Estudio Record One (Los Ángeles)
Westlake (Los Ángeles)
Larrabee (Los Ángeles)
Record Plant (Los Ángeles)
Ocean Way (Hollywood)
Smoketree Ranch (Chatsworth)
Toad Hall (Pasadena)
Género(s)
Formato CD, vinilo, casete
Duración 77:03
Discográfica Epic
Productor(es)
Cronología de Michael Jackson
Bad
(1987)
Dangerous
(1991)
HIStory: Past, Present and Future, Book I
(1995)
Sencillos de Dangerous
  1. «Black or White»
    Publicado: 11 de noviembre de 1991
  2. «Remember the Time»
    Publicado: 14 de enero de 1992
  3. «In the Closet»
    Publicado: 20 de abril de 1992
  4. «Jam»
    Publicado: 13 de julio de 1992
  5. «Who Is It»
    Publicado: 31 de agosto de 1992
  6. «Heal the World»
    Publicado: 23 de noviembre de 1992
  7. «Give In to Me»
    Publicado: 15 de febrero de 1993
  8. «Will You Be There»
    Publicado: 28 de junio de 1993
  9. «Gone Too Soon»
    Publicado: 1 de diciembre de 1993

Dangerous es el octavo álbum de estudio del cantante estadounidense Michael Jackson. Publicado por Epic Records el 21 de noviembre de 1991, marcó su primer lanzamiento en más de cuatro años, tras Bad (1987). Producido en colaboración con Bill Bottrell, Teddy Riley y Bruce Swedien, fue el primer disco de Jackson desde Forever, Michael (1975) que no contó con su colaborador habitual, Quincy Jones. Incluye apariciones de artistas invitados como Heavy D, la princesa Estefanía de Mónaco, Slash y Wreckx-n-Effect. El álbum incorpora el new jack swing —género dominante en la época—, R&B y pop, además de elementos de funk, hip hop, música industrial, electrónica, gospel, clásica y rock. Jackson compuso o coescribió 12 de las 14 canciones, en las que aborda temas como el racismo, la pobreza, el romance, la superación personal, el multiculturalismo y el bienestar de la infancia y del planeta.

Representó un cambio artístico en la carrera de Jackson al orientar su música hacia temas de conciencia social e incorporó una gama más amplia de sonidos y estilos. Combina ganchos pop pegadizos con coros memorables, al tiempo que introduce sonidos underground al público mainstream. La crítica destaca su tono urbano y enérgico, con elementos como líneas de bajo sintético, scratching, percusión de caja de ritmos y sonidos no convencionales —bocinas de vehículos, cadenas deslizantes, rejillas que crujen, vidrios rompiéndose y metales que chocan—, además de técnicas vocales como beatboxing, scat y chasquidos de dedos. Del álbum se publicaron nueve sencillos entre noviembre de 1991 y diciembre de 1993, incluido «Give In to Me», lanzado exclusivamente fuera de América del Norte.

Debutó en el número uno de la lista estadounidense Billboard Top Pop Albums y superó inicialmente las ventas de Thriller (1982) y Bad, con lo que obtuvo la certificación de cuádruple platino en Estados Unidos en solo dos meses. Alcanzó el primer puesto en otros trece países y se convirtió en el álbum más vendido del mundo en 1992. De este trabajo se desprendieron cuatro sencillos que llegaron al top diez del Billboard Hot 100: «Remember the Time», «In the Closet», «Will You Be There» y el exitoso número uno «Black or White». La canción que da título al álbum se interpretó con frecuencia en las giras posteriores de Jackson. La primera fue en la Dangerous World Tour, que recaudó 100 millones de dólares (equivalentes a 218 millones en 2024). Aunque inicialmente generó reacciones polarizadas entre la crítica, ha sido revalorizado con los años y hoy se le considera el último álbum «clásico» de Jackson.

Hacia 1994, se había convertido en uno de los álbumes más vendidos de la historia, con 25 millones de copias en todo el mundo; en la actualidad, sus ventas superan los 32 millones de copias. La Recording Industry Association of America (RIAA) lo certificó 8 veces platino en 2018. El álbum ha sido incluido en numerosas listas de los mejores discos de todos los tiempos, y su artistry y contenido temático han sido elogiados como lo mejor de la carrera de Jackson. En los Grammy Awards de 1993, recibió cuatro nominaciones, dónde ganó el premio a Mejor producción de álbum, no clásica. Además, Jackson ganó dos American Music Awards en 1993 por Dangerous, incluido el de Álbum favorito de pop/rock. También recibió premios especiales de Billboard por el Mejor álbum global y la Mejor canción global («Black or White»), en reconocimiento a sus récords de ventas internacionales.

Contexto

Tras el éxito de su séptimo álbum, Bad (1987), Jackson buscó mayor independencia y control sobre su proceso creativo. Decidió distanciarse de su productor habitual, Quincy Jones, para evitar la percepción de que su éxito dependía de él. Comenzó a trabajar en nuevas canciones en 1989 con colaboradores del equipo secundario de Bad, como Matt Forger y Bill Bottrell.[1]​ Inicialmente, el proyecto se concibió como un recopilatorio de grandes éxitos titulado Decade, con algunas canciones nuevas, similar a The Immaculate Collection de Madonna, para lo cual Jackson recibió un anticipo de 18 millones de dólares.[2][3]

Decade estaba programado para lanzarse a finales de 1989, pero sufrió varios retrasos. Otra fecha de lanzamiento se fijó para noviembre de 1990, pero nunca se materializó. Jackson estaba ocupado con cambios en su equipo de gestión y persiguiendo sus ambiciones cinematográficas.[4]​ En junio de 1990, sufrió un colapso mientras bailaba en su estudio casero debido a un posible ataque de pánico, con síntomas de dolor torácico, deshidratación e inflamación de las costillas.[5]​ Poco después, el proyecto Decade se abandonó por completo, y Jackson determinó que el material nuevo constituía un álbum completo, al que llamó Dangerous.[6]

Grabación

Durante casi dos años, a partir de finales de 1989, la grabación se realizó principalmente en Ocean Way Record One (Sherman Oaks), donde Jackson alquiló instalaciones con control ejecutivo por 4 000 dólares diarios.[7][8]​ El trabajo se organizó con tres productores —Bill Bottrell, Bruce Swedien y Bryan Loren— en tres estudios distintos, cada uno colaborando directamente con Jackson.[9]​ Bottrell coescribió y produjo «Give In to Me» y «Black or White», además de recibir créditos de composición en «Dangerous» y de producción en «Who Is It».[10]​ Aunque había sido apartado de la producción de Bad por Quincy Jones, Jackson lo recuperó para Dangerous, donde se le conoció como el «especialista en rock».[11]​ Bottrell presentó a Jackson al teclista Brad Buxer, formado en música clásica y contratado inicialmente como técnico por su dominio de equipos electrónicos. Buxer recordó: «Musicalmente, estábamos en la misma sintonía; hablábamos el mismo lenguaje».[12]​ Esta colaboración se prolongaría durante 20 años.[13]

Durante la mayor parte de las pistas de ritmo, Jackson trabajó con Bryan Loren en los Westlake Studios. Su colaboración comenzó al final de la gira Bad y juntos grabaron canciones como «Work That Body», «She Got It», «Serious Effect», «Do Not Believe It», «Seven Digits» y «Man in Black».[4]​ Loren buscaba recuperar la esencia orgánica del R&B de Off the Wall.[14]​ Jackson invitó a LL Cool J para rapear en «Serious Effect» y «Truth About Youth», con el objetivo de incorporar elementos de hip-hop al álbum. Aunque el rapero había sido crítico con Jackson anteriormente, elogió su trabajo tras esta colaboración.[15]​ Sin embargo, ninguna de las grabaciones realizadas con Loren llegó al álbum final.[16]​ Aunque el material era sólido, no cumplía con los estándares de Jackson, quien buscaba un sonido tan impactante y exitoso como Rhythm Nation (1989) de su hermana Janet.

Jackson descubrió el new jack swing —género con un sonido más agresivo y urbano— tras contactar a los productores Antonio «L.A.» Reid y Kenny «Babyface» Edmonds.[17]​ En junio de 1990, contrató a Teddy Riley, pionero de este estilo. Para entonces, Jackson ya había grabado más de 50 canciones.[18]​ Inicialmente, Riley trabajó en Record One, pero se trasladó a los cercanos Larrabee Studios al poco tiempo debido a la saturación de productores en Sherman Oaks.[19]​ A diferencia de Loren, Riley buscaba que Dangerous sonara distinto a los trabajos previos de Jackson, quien admiraba su capacidad para incorporar estilos contemporáneos. Jackson desafiaba a Riley a crear instrumentaciones innovadoras, evitando sonidos predefinidos de sintetizadores y cajas de ritmos.[20]​ Riley reelaboró parte del material de Loren y desarrolló canciones como «Jam» y «Dangerous». Esta última se había grabado originalmente con Bill Bottrell, pero Jackson no quedó satisfecho hasta que Riley introdujo mejoras.[21]​ Según Riley, su aportación devolvió la música de Jackson a sus «formas más esenciales» de R&B y funk.[22]

A principios de 1991, Jackson había finalizado la lista de canciones, que incluía varias pistas grabadas con Riley: «Remember the Time», «Dangerous» y «In the Closet». Inicialmente, planeó que «In the Closet» fuera un dúo con la cantante Madonna, pero su participación fue reemplazada por la de la princesa Estefanía de Mónaco.[23]​ La coordinación para una reunión con el guitarrista Slash tomó más de un año, y finalmente colaboraron en «Give In to Me».[24]​ El ingeniero de sonido Bruce Swedien recordó sesiones de grabación de hasta 18 horas. En una ocasión, le ordenó a Jackson que no abandonara el estudio hasta cantar por completo las voces de «Keep the Faith»: «Fue aterrador, pero lo hizo. No salió del estudio hasta el amanecer».[25]

Jackson invirtió 10 millones de dólares en la grabación del disco.[26]​ Los ejecutivos de Epic Records establecieron como fecha límite el 28 de noviembre de 1991 (Día de Acción de Gracias) para su lanzamiento. Durante los últimos dos meses de producción, Jackson y el ingeniero Bruce Swedien alquilaron habitaciones de hotel a solo cuatro minutos de Record One para optimizar el tiempo de trabajo. Teddy Riley comentó: «Cuando se acercaba la fecha, [Jackson] quería hacer más y más canciones. [...] Y cuando Michael vio el anuncio comercial de Dangerous —aquel dirigido por David Lynch—, nos pusimos a trabajar duro para terminarlo».[8]​ El álbum se completó y masterizó el 31 de octubre de 1991 bajo la supervisión de Bernie Grundman.[27]

Jackson grabó aproximadamente entre 60 y 70 canciones para Dangerous, algunas de las cuales se lanzaron posteriormente.[8][28]​ Entre ellas se incluyen el himno ambientalista «Earth Song», publicado en su siguiente álbum, HIStory; temas como «Superfly Sister», «Ghosts» y «Blood on the Dance Floor», que aparecieron en el recopilatorio de remixes Blood on the Dance Floor: HIStory in the Mix («Superfly Sister» se desarrolló con Bryan Loren, mientras que Riley trabajó en «Ghosts» y «Blood on the Dance Floor»);[29]​ la balada pop romántica «For All Time», que Jackson consideró ajena al estilo de Dangerous y que se incluyó en la edición del 25.º aniversario de Thriller;[30]​ «Slave to the Rhythm», remasterizada para el álbum póstumo Xscape (2014); y «Joy», un descarte producido por Riley que finalmente apareció en el álbum debut de Blackstreet (1994).[31][32]

Composición

Slash es uno de los músicos con los que Jackson colaboró para el álbum.

Con Riley, Jackson grabó bajo el género new jack swing, que a menudo a Riley se le ha acreditado inventar. También fue el primer álbum en el que Jackson comenzó a rapear. La inclusión del grupo Wreckx-n-Effect, la adición de nuevos ritmos como el hip hop y new jack swing fueron diseñados para dar a Jackson una nueva audiencia urbana más joven. En otras grabaciones, con Bottrell, los sonidos de Jackson eran más diversos de lo que habían sido en otros álbumes con «Black or White» grabado bajo el género pop rock mientras que la colaboración con el guitarrista Slash llamada «Give In to Me» fue grabada como una balada de hard rock. Las baladas «Keep the Faith», compuestas por Jackson y sus colaboradores de «Man in the Mirror», Siedah Garrett y Glen Ballard, y «Will You Be There», compuesta por él mismo, presentaron elementos fuertes de música góspel mientras que las otras baladas «Heal the World» y «Gone Too Soon» fueron baladas pop más suaves. El suave número de R&B, «Remember the Time», incluía elementos no solo de new jack swing sino también de funk, mientras que «Who Is It» y «Jam» tenían elementos más fuertes de funk.

Las letras para el tema de las canciones eran más variadas que en los discos anteriores de Jackson. A pesar de que a menudo hablaba del tema de la armonía racial en algunas de sus canciones con sus hermanos, The Jacksons, fue el primero de estos álbumes en el que habló abiertamente del racismo, tema principal de «Black or White». Otros temas de comentarios sociales que Jackson nunca había tocado como artista en solitario, incluyendo la pobreza y la vida urbana interior, fueron discutidos en la canción «Why You Wanna Trip on Me», en la que comparó los males sociales con sus propias excentricidades publicitadas que fueron cubiertas en la prensa en el momento de preguntar a los críticos y los medios sensacionalistas por qué se centraron en él cuando otros problemas más sociales estaban pasando. «Jam» incluyó un rap de Heavy D. «In the Closet» había sido originalmente establecido como un dúo entre Jackson y Madonna, aunque esta grabación nunca se concretó y se centró en dos amantes que llevan a cabo un discreto sin ser abierto sobre el asunto. El álbum también incluyó canciones de otra naturaleza personal, especialmente en canciones como «She Drives Me Wild», «Remember the Time», «Can't Let Her Get Away», «Who Is It» y «Give In to Me». El comentario social «Heal the World» estaba dentro de las canciones de tipo personal del álbum. «Gone Too Soon», escrito por Larry Grossman y Buz Kohan, fue escrito y grabado para Ryan White después de que falleciera a causa del SIDA en 1990.

Arte de tapa

La portada del álbum fue pintada por el artista surrealista del pop estadounidense Mark Ryden. Muestra a Jackson detrás de una máscara de mascarada dorada con la cara de un chimpancé (que podría ser Bubbles, la mascota de Jackson) encima de la máscara, y un perro y un pájaro vestidos con ropas reales sentados a izquierda y derecha, respectivamente. El frente representa a P. T. Barnum , el creador del circo Barnum and Bailey. Ryden dispuso de cinco días para aportar ideas, y «trabajó febrilmente esa semana» para producir un diseño al día. Se le ordenó que se centrara en los ojos de Jackson, que incluyera animales y niños, y que «mostrara la tierra en peligro». También le dijeron que sus diseños «podían dar miedo, pero debían ser divertidos». Ryden dijo que la portada era su proyecto más emocionante hasta ese momento. En noviembre de 2021, en el 30 aniversario de Dangerous, Ryden compartió por primera vez en Instagram sus dibujos conceptuales para la portada.[33]​ Según Fraser McAlpine, de BBC Music, Ryden representó a Jackson como «un artista de circo vigilado que ha visto la gloria y la maquinaria implicada en hacerla realidad».[34]

Lista de canciones

N.ºTítuloEscritor(es)Productor(es)Duración
1.«Jam» (con Heavy D) Michael Jackson, René Moore, Bruce Swedien, Teddy RileyMichael Jackson, Teddy Riley, Bruce Swedien5:40
2.«Why You Wanna Trip On Me»Teddy Riley, Bernard BelleMichael Jackson, Teddy Riley5:25
3.«In the Closet» (con Princesa Estefanía de Mónaco) Michael Jackson, Teddy RileyMichael Jackson, Teddy Riley6:32
4.«She Drives Me Wild» (con Wreckx-n-Effect) Michael Jackson, Teddy Riley, Aqil Davidson (letras de rap)Michael Jackson, Teddy Riley3:42
5.«Remember the Time»Michael Jackson, Teddy Riley, Bernard BelleMichael Jackson, Teddy Riley4:00
6.«Can't Let Her Get Away»Michael Jackson, Teddy RileyMichael Jackson, Teddy Riley4:59
7.«Heal the World»Michael JacksonMichael Jackson, Bruce Swedien6:25
8.«Black or White» (con L.T.B.) Michael Jackson, Bill Bottrell (letras de rap)Michael Jackson, Bill Bottrell4:15
9.«Who Is It»Michael JacksonMichael Jackson, Bill Bottrell6:34
10.«Give In to Me» (con Slash) Michael Jackson, Bill BottrellMichael Jackson, Bill Bottrell5:29
11.«Will You Be There»Michael JacksonMichael Jackson, Bruce Swedien7:41
12.«Keep the Faith»Michael Jackson, Glen Ballard, Siedah GarrettMichael Jackson, Bruce Swedien5:57
13.«Gone Too Soon»Larry Grossman, Buz KohanMichael Jackson, Bruce Swedien3:22
14.«Dangerous»Michael Jackson, Bill Bottrell, Teddy RileyMichael Jackson, Teddy Riley6:59

Posicionamiento en listas

Semanales

País (Lista 1991–2021) Posición
Argentina (CAPIF)[35] 2
Bandera de Australia Australia (ARIA)[36] 1
Bandera de Austria Austria (Ö3 Austria)[37] 2
Belgian Albums (IFPI)[38] 1
Brasil (Pro-Música Brasil)[39] 4
Canadian Albums (The Record)[40] 2
Czech Albums (IFPI)[41] 2
Danish Albums (Hitlisten)[42] 1
Bandera de los Países Bajos Países Bajos (Album Top 100)[43] 1
European Albums (Music & Media)[44] 1
Finnish Albums (Suomen virallinen albumilista)[45] 1
French Albums (SNEP)[46] 1
Bandera de Alemania Alemania (Offizielle Top 100)[47] 1
Greek Albums (IFPI)[48] 1
Hungarian Albums (Mahasz)[49] 5
Irish Albums (IRMA)[50] 1
Italian Albums (Musica e dischi)[50] 2
Japanese Albums (Oricon)[44] 5
Mexican Albums (AMPROFON)[51] 6
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda (RMNZ) 1
Bandera de Noruega Noruega (VG‑lista)[52] 1
Bandera de Polonia Polonia (ZPAV)[53] 6
Portuguese Albums (AFP)[54] 7
Spanish Albums (AFYVE)[55] 1
Bandera de Suecia Suecia (Sverigetopplistan)[56] 2
Bandera de Suiza Suiza (Schweizer Hitparade)[57] 1
UK Albums Chart (OCC)[58] 1
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Billboard 200)[59] 1
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Top R&B/Hip-Hop Albums)[60] 1

Certificaciones

País Certificaciones Ventas
Australia 10x Platino 700,000[61]
Austria 4x Platino 200,000[62]
Brasil Oro 100,000[63]
Francia Diamante 2,000,000[64]
Canadá 6x Platino 600,000[65]
Finlandia Platino 61,896[66]
Alemania 4x Platino 2,000,000[67]
Hungría Platino 6,000[68]
Holanda 3x Platino 300,000[69]
México Platino + Oro[70] 600,000[71]
Nueva Zelanda 6x Platino[72] 90,000[73]
Suecia 3x Platino[74] 300,000[75]
Suiza 5x Platino 250,000[76]
Reino Unido 2x Platino 2,310,000[77]
Estados Unidos 7x Platino 7,000,000[78]

Referencias

  1. Vogel, 2019, p. 3847.
  2. Vogel, 2019, p. 3898.
  3. Rothenberg, Randall (21 de marzo de 1991). «Michael Jackson Gets Thriller of Deal To Stay With Sony (Published 1991)» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de junio de 2018. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  4. a b Vogel, 2019, p. 3951.
  5. Hall, Carla (7 de junio de 1990). «MICHAEL JACKSON TO LEAVE HOSPITAL». The Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  6. Vogel, 2019, p. 3923.
  7. Vogel, 2019, p. 3927.
  8. a b c Goldberg, Michael (9 de enero de 1992). «Michael Jackson: The Making of 'The King of Pop'». Rolling Stone (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 1 de julio de 2015. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  9. Vogel, 2019, p. 3929.
  10. «Classic Tracks: Michael Jackson 'Black Or White'». Sound on Sound. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  11. Vogel, 2019, p. 3864.
  12. Vogel, 2019, p. 3891.
  13. Vogel, 2019, p. 3892.
  14. Vogel, 2019, p. 3952.
  15. Vogel, 2019, p. 3962.
  16. Vogel, 2019, p. 4152.
  17. Vogel, 2019, p. 3978.
  18. Vogel, 2019, p. 4000.
  19. Vogel, 2019, p. 4023.
  20. Vogel, 2019, p. 4045.
  21. Vogel, 2019, p. 4058.
  22. Musicpublished, Future (20 de diciembre de 2021). «Teddy Riley on producing Michael Jackson's Dangerous: "It was really difficult for me having to follow in Quincy Jones' footsteps"». MusicRadar (en inglés). Archivado desde el original el 25 de julio de 2019. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  23. Vogel, 2019, p. 4098.
  24. Vogel, 2019, p. 4112.
  25. Blowen, Michael (12 de diciembre de 1991). «'Dangerous' breakdown». Boston Globe (en inglés). Archivado desde el original el 26 de junio de 2018. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  26. Vogel, 2019, p. 4132.
  27. Vogel, 2019, p. 4174.
  28. Browne, David (15 de noviembre de 1991). «Michael Jackson's Dangerous». Entertainment Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 26 de junio de 2018. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  29. Vogel, 2019, p. 3966.
  30. Vogel, 2019, p. 7901.
  31. Allah, Dasun (8 de julio de 2009). «WHEN "HEAVEN CAN WAIT": Teddy Riley Remembers Michael Jackson». Hip-Hop Wired (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 21 de julio de 2015. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  32. Ivory (3 de enero de 2015). «SoulBounce's Class Of 1994: Blackstreet 'Blackstreet'». SoulBounce (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  33. «Mark Ryden shares his concepts for Dangerous album cover». MJ Vibe. 27 de noviembre de 2021. Archivado desde el original el 18 de julio de 2022. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  34. McAlpine, Fraser (27 de febrero de 2017). «10 mysteries in album covers – solved!». BBC Music. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2019. 
  35. «Pelo». Files.revistapelo.com.ar. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2022. Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  36. «Michael Jackson – Dangerous» (en inglés). Australiancharts.com. Hung Medien.
  37. «Michael Jackson - Dangerous» (en alemán). Austriancharts.at. Hung Medien.
  38. «Archived copy». Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2020. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  39. ds. «Charts July 6 – July 12, 2009». ABPD. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2009. Consultado el 10 de enero de 2012. 
  40. «Archived copy». Archivado desde el original el 23 de junio de 2020. Consultado el 21 de junio de 2020. 
  41. ds. «Čns Ifpi». Ifpicr.cz. Archivado desde el original el 19 de abril de 2012. Consultado el 10 de enero de 2012. 
  42. «Archived copy». Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  43. «Michael Jackson – Dangerous» (en neerlandés). Dutchcharts.nl. Hung Medien.
  44. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas worldradiohistory.com
  45. Pennanen, Timo (2021). «Michael Jackson». Sisältää hitin - 2. laitos Levyt ja esittäjät Suomen musiikkilistoilla 1.1.1960–30.6.2021. Helsinki: Kustannusosakeyhtiö Otava. p. 113. Archivado desde el original el 22 de enero de 2022. Consultado el 29 de mayo de 2022. 
  46. «Archived copy». Archivado desde el original el 21 de enero de 2021. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  47. «Offiziellecharts.de – Michael Jackson – Dangerous» (en alemán). GfK Entertainment Charts.
  48. «Archived copy». Archivado desde el original el 3 de enero de 2021. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  49. «Album Top 40 slágerlista – Hivatalos magyar slágerlisták». Archivado desde el original el 23 de febrero de 2023. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  50. a b «Archived copy». Archivado desde el original el 19 de enero de 2021. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  51. Mexican Albums Chart Week 29 – 2009 (enlace roto disponible en este archivo). Retrieved January 14, 2016.
  52. «Michael Jackson – Dangerous» (en noruego). Norwegiancharts.com. Hung Medien.
  53. «Oficjalna lista sprzedaży :: OLIS - Official Retail Sales Chart» (en polaco). OLiS. Polish Society of the Phonographic Industry.
  54. «Archived copy». Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  55. Salaverri, Fernando (September 2005). Sólo éxitos: año a año, 1959–2002 (1st edición). Spain: Fundación Autor-SGAE. ISBN 84-8048-639-2. 
  56. «Michael Jackson – Dangerous» (en inglés). Swedishcharts.com. Hung Medien.
  57. «Michael Jackson – Dangerous» (en alemán). Swisscharts.com. Hung Medien.
  58. «Michael Jackson | Official Charts Company». officialcharts.com. Archivado desde el original el 17 de junio de 2018. Consultado el 16 de noviembre de 2019. 
  59. «Michael Jackson - Chart History (Billboard 200)». Billboard (en inglés). 
  60. «Michael Jackson - Chart History (Top R&B/Hip-Hop Albums)». Billboard (en inglés). 
  61. «http://www.aria.com.au/pages/httpwww.aria.com.aupageshttpwww.aria.com.auALBUMaccreds2011.htm». www.aria.com.au. Consultado el 10 de diciembre de 2016. 
  62. «IFPI Austria - Verband der Österreichischen Musikwirtschaft». 
  63. «ABPD | Associação Brasileira de Produtores de Disco». Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. 
  64. «Les Meilleures Ventes de CD/Albums depuis 1968». http://www.infodisc.fr/. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. 
  65. Canadian Recording Industry Association (CRIA): Certification Results
  66. «IFPI». Archivado desde el original el 8 de octubre de 2017. Consultado el 22 de agosto de 2009. 
  67. Bundesverband Musikindustrie
  68. «Top 40 album- és válogatáslemez- lista - Slágerlisták - MAHASZ - Magyar Hanglemezkiadók Szövetsége». Archivado desde el original el 19 de enero de 2020. Consultado el 22 de agosto de 2009. 
  69. «NVPI, de branchevereniging van de entertainmentindustrie - Goud/Platina Muziek». 
  70. «Certificaciones». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 21 de septiembre de 2009. 
  71. «Certificaciones Amprofon | Amprofon». www.amprofon.com.mx. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2017. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  72. New Zealand Certification
  73. New Zealand Chart Facts
  74. «www.sverigetopplistan.se». 
  75. IFPI Sweden. «Guld- och Platinacertifikat − År 1987−1998». www.ifpi.se. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2012. 
  76. [1]
  77. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2016. Consultado el 22 de marzo de 2014. 
  78. [2]