Dama de compañía (película)

Dama de compañía
Ficha técnica
Dirección
Guion Carlos Aden y Gregorio Martínez Sierra
Música Mario Maurano y Francisco Amicarelli (intérprete de la música)
Fotografía Antonio Merayo
Escenografía Raúl Soldi
Protagonistas Olinda Bozán
Delia Garcés
Elsa O'Connor
Esteban Serrador
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1940
Género Comedia
Duración 88 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Argentina Sono Film
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Dama de compañía es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Alberto de Zavalía según guion de Carlos Aden y Gregorio Martínez Sierra que se estrenó el 8 de mayo de 1940 y que tuvo como protagonistas a Olinda Bozán, Delia Garcés, Elsa O'Connor y Esteban Serrador. El filme contó con la asesoría artística de Ernesto Arancibia.

Sinopsis

Los buenos y malos momentos que comparten tres muchachas, su madre y una gobernanta que estaba en todo y no solo en las cosas de la casa sino en las del corazón de las mujeres.

Reparto

Comentarios

Calki escribió en El Mundo: "Comicidad directa alternando con un tema de amor. El conflicto amoroso se desarrolla en forma descarada...en la parte cómica consigue eficacia echando mano a recursos primarios". Por su parte Claudio España opinó que:

"Alberto de Zavalía, con este film, echó a andar el género: la comedia blanca, sin adornos sociales ni realistas, con todo a la mano para que los personajes no tuvieran otro conflicto que el de su corazón o alguna cuestión interior. Las lágrimas se calmaban con una sonrisa y las caricias obtenían igual resultado con una palmada. La comedia blanca no contaba casi una historia, le bastaban varios personajes y el conflicto interior de cada uno. La musicalidad imperante en el cine de Zavalía fue el motor rítmico de estas edulcoradas comedias, en el momento en que sus heroínas empezaron a descubrir que "soñar no cuesta nada". Estas comedias, que muchos denominaron "de los teléfonos blancos" en remedo del cine italiano similar de los años 30, estaban dirigidas a la mujer y había que llevar un pañuelo para ir a verlas."[1]

Notas

  1. España, Claudio y Rosado, Miguel Ángel: Medio siglo de cine 1° ed. pág. 171 Buenos Aires 1984 Editorial Abril S.A. y Editorial del Heraldo S.A. isbn=950-10-0133-4

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. p. 153. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos