Dalí Atomicus
| Dalí Atomicus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Autor | Philippe Halsman | |
| Creación | c. 1948 | |
| Ubicación | Museo de Israel (Israel) | |
| Material | Proceso de gelatina de plata | |
Dalí Atomicus es una fotografía surrealista del fotógrafo Philippe Halsman, tomada en 1948. En la fotografía aparecen tres gatos volando por el aire y el pintor Salvador Dalí.
Se realizaron al menos 26 tomas de la fotografía antes de que Halsman estuviera satisfecho con el resultado. El proceso tardó entre cinco y seis horas. La versión final fue publicada en la revista Life, junto con algunas tomas descartadas.
La revista Time considera a Dalí Atomicus como una de las «100 fotografías más influyentes jamás tomadas». [1][2]
Fondo
Dalí dijo, "Tengo una idea. Cojamos un pato, le metemos dinamita por el trasero y lo volamos por los aires". Y mi padre dijo, "Oh, no puedes hacer eso. Estás en Estados Unidos. Podrías ser arrestado...." —Irene Halsman, hija del fotógrafo.[3]
|
El artista español Salvador Dalí, visto como el máximo exponente surrealista a nivel popular, conoció al fotógrafo estadounidense Philippe Halsman en la ciudad de Nueva York en 1941, cuando la agencia fotográfica Black Star le asignó a Halsman fotografiar la instalación de una de las exposiciones de Dalí en la galería Julien Levy en abril.[4][5] Los dos se volvieron a encontrar en octubre, cuando Halsman fotografió el vestuario que Dalí hizo para un ballet en el Metropolitan Opera House.[5] Una fotografía que Halsman tomó en una azotea, de la bailarina Tamara Tumánova con otro bailarín vestido con un disfraz de gallo de gran tamaño, tenía elementos de surrealismo comunes en las propias obras visuales de Dalí.[5] La imagen se convirtió en la "Foto de la Semana" de la revista Life y consolidó la amistad entre ambos. [5]
Durante las décadas siguientes, los dos artistas colaboraron al menos una vez al año. [5] La hija de Halsman, Irene, describió la relación entre los artistas como no competitiva, ya que Dalí no estaba interesado en tomar fotografías ni Halsman en pintar. [4] Philippe Halsman recordó que siempre que tenía una idea loca, a menudo se la planteaba a Dalí, sabiendo que sería un sujeto dispuesto, mientras que siempre que Dalí acudía a él con una idea absurda, trataba de encontrar una forma de hacerla funcionar. [5]
Cuando ambos artistas se reunieron en 1948 para colaborar en Dalí Atomicus, Dalí ya había estado trabajando en la pintura Leda atómica (1949) desde 1945.[3][4] La pintura jugó con el tema de la suspensión; su título hacía referencia a cómo los protones y los electrones estaban suspendidos en un átomo por su repulsión constante, un tema de interés durante la Era atómica.[6] Inspirados por la pintura, los dos jugaron con la idea de tener cosas suspendidas en el aire para la fotografía. [7] Dalí sugirió originalmente hacer estallar un pato vivo con dinamita. [4][8] A Halsman no le entusiasmó tanto esa idea específica, y más tarde los dos decidieron que para la imagen aparecieran suspendidos en el aire muebles, agua, gatos y el propio Dalí. [3][8][9]
Descripción
Dalí Atomicus presenta a Salvador Dalí saltando en el aire mientras tres gatos pasan volando junto a él. [4][10][7] Un chorro de agua procedente de un balde corre por el aire detrás de los gatos. [11][4][6] Detrás de Dalí hay un caballete, en el que hay una imagen que recuerda a los gatos voladores. [4][10][7] En el lado izquierdo del marco hay una silla y en el lado derecho hay una Leda Atómica y un taburete. [4][9] La silla, el caballete, Leda Atomica, y el taburete parecen flotar en el aire. [9][10]
Al comentar sobre la composición de la foto, la crítica de arte del The New York Times, Roberta Smith, señaló: "Por una vez, la mirada característica de sorpresa exagerada de Dalí tiene sentido". [10]
Método
Mis ayudantes y yo estábamos mojados, sucios, y casi completamente exhaustos; solo los gatos todavía parecían nuevos. —Philippe Halsman, después de las tomas.[12]
|
La escena se montó en el estudio de Halsman en la ciudad de Nueva York. [6] Para tomar la fotografía, Halsman utilizó una cámara réflex de doble lente 4×5 que él mismo había diseñado. [12][6] La silla de la izquierda estaba sostenida por un asistente. [4][7] [ b ] Tanto el cuadro Leda Atómica como el caballete detrás de Dalí estaban suspendidos mediante cables. [4][8] El taburete estaba sostenido por un soporte. [4]
Se utilizaron gatos y cubos de agua reales. [4] Halsman también tenía asistentes que lo ayudaban a lanzar los gatos y el agua. [12][6][7] [ c ] Para coordinar a los asistentes, Halsman contaba hasta cuatro. [6] En tres, los asistentes lanzaban los gatos y el agua. [6] En cuatro, Dalí saltaba. [6]
La coordinación y el ritmo fueron difíciles de conseguir. [6] Por ejemplo, una toma se arruinó porque Dalí saltó demasiado tarde, otra porque la silla obstruyó la cara de Dalí y una tercera porque alguien más entró accidentalmente en el encuadre. [4] Se realizaron al menos 26 tomas antes de que Halsman estuviera satisfecho con la fotografía final. [9][1] [ a ] Después de cada toma, Halsman entraba al cuarto oscuro para revelar e imprimir la película, mientras los asistentes recogían y secaban a los gatos. [4][6] Todo el proceso duró entre cinco y seis horas. [7][6]
| Imagen externa | ||
|---|---|---|
|
| ||
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
Cuando se tomaron las fotografías, el caballete detrás de Dalí contenía únicamente un marco vacío. [10] Una vez elegida la fotografía final, Dalí pintó, directamente sobre la impresión, para producir la imagen mostrada. [4][8][10][1]
La versión final fue publicada en Life en 1948, junto con algunas de las versiones descartadas. [1][7]
Legado
| Imagen externa | ||
|---|---|---|
|
| ||
|
| ||
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
La fotografía inspiró a Halsman a pedir a los sujetos de sus fotografías posteriores que saltaran para él. [4][13] Entre los sujetos voluntarios se encontraban Audrey Hepburn, Ed Sullivan, Grace Kelly, Harold Lloyd, J. Robert Oppenheimer, Jack Dempsey, Marilyn Monroe, Richard Nixon y el duque y la duquesa de Windsor. [4][13][10] Halsman llamó a esta práctica "jumpology" y explicó cómo le permitió capturar mejor el verdadero carácter de sus sujetos fotográficos: "Cuando le pides a una persona que salte, su atención se dirige principalmente al acto de saltar, y la máscara cae, de modo que aparece la persona real". [4][10]
En 2016, la revista Time nombró a Dalí Atomicus como una de las «100 fotografías más influyentes jamás tomadas». [1][2] Time le atribuye a Halsman el mérito de transformar el retrato fotográfico, ya que antes de Halsman, generalmente había una cierta distancia entre el sujeto y el fotógrafo. [1] The New York Times calificó la imagen como "probablemente la obra individual más memorable de Halsman". [14]
Las fotos
|
Referencias
- ↑ a b c d e f «See How This Gravity Defying Photo Was Created Before Photoshop». 100 Photographs | The Most Influential Images of All Time. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2016. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b «TIME's 100 Most Influential Images of All Time». 100 Photographs | The Most Influential Images of All Time. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2016. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b c «Is TikTok Trying to Cancel Salvador Dalí? Why Art Historians on the Platform Are Denouncing the 'Problematic' Surrealist Icon | Artnet News». Artnet News. June 2023. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r Palumbo, Jacqui (8 de octubre de 2018). «The Story behind Philippe Halsman's Surreal Photograph "Dalí Atomicus" | Artsy». Artsy. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d e f «Halsman & Dali: A Personal History | Philippe Halsman». philippehalsman.com. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d e f g h i j k Jinman, Richard (9 de diciembre de 2011). «Big Shots». The Sydney Morning Herald. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d e f g «Exchange: Dali Atomicus». exchange.umma.umich.edu. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d «PHILIPPE HALSMAN». Christie's. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d «Philippe Halsman. Dali Atomicus. 1948 | MoMA». The Museum of Modern Art. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d e f g h i j Smith, Roberta (23 de mayo de 2010). «The Joys of Jumpology (Published 2010)». The New York Times. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ Emerson, Bo. «Salvador Dalí: Portrait of a provocateur». ajc. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b c «Behind the contact sheet». BBC News. 11 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Philippe Halsman: Early Contributor To The Surrealist Photography Movement». TheCollector. 16 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
- ↑ Thornton, Gene (23 de marzo de 1986). «PHOTOGRAPHY VIEW; AN ARTIST WHO CAPTURED THE ESSENCE OF CELEBRITY (Published 1986)». The New York Times. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2023. Consultado el 16 de octubre de 2023.
.jpg)
_09633u.jpg)