Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio
| Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Ficha técnica | |||||
| Dirección | |||||
| Guion | Georgina Cisquella y Rafael Lobo | ||||
| Música | Miguel Ariza | ||||
| Fotografía | Georgina Cisquella, Roger La Puente, Josetxu Miguel | ||||
| Datos y cifras | |||||
| País | España | ||||
| Año | 2024 | ||||
| Duración | 61 minutos | ||||
| Compañías | |||||
| Distribución | Begin Again Films | ||||
| Sucesión de películas | |||||
| |||||
| Ficha en FilmAffinity | |||||
Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio es un documental español de 2024 dirigido por la periodista y documentalista española Georgina Cisquella rodado en Madrid a causa del problema de la vivienda en España y sus consecuencias.
Argumento
se centra en el papel de las mujeres para hacer frente a los numerosos desahucios. El documental sigue las historias de estas mujeres y su trabajo en los movimientos sociales para luchar por el derecho a una vivienda digna, denunciando la consecuencia de la crisis hipotecaria y el aumento abusivo de los alquileres y el control del mercado de los fondos buitre.[1]
Las protagonistas relatan en primera persona las situaciones a las que se han tenido que enfrentar, el papel de los bancos, de la Sareb y de las instituciones y empresas mediadoras.[2]
Producción
El documental fue rodado en Madrid. La directora asistió durante tres años a asambleas y plataformas de vivienda donde conoció a quienes protagonizan la película.
Contexto

La directora del documental, Georgina Cisquella, ha señalado sobre el foco en las mujeres:
«El problema de la vivienda es muy grave para miles de familias en general, pero es especialmente duro y penoso para las mujeres vulnerables en particular. Mucha gente se cree que los desahucios han desaparecido porque algunos agitan el fantasma de las ocupaciones y se olvidan de que la burbuja del alquiler ha sucedido a la de la crisis hipotecaria, que los fondos buitre han invadido el mercado, y que España está a la cola de Europa en vivienda social”.[3]
“Durante el rodaje constaté que las mujeres siempre están en primera línea, en la puerta de un desahucio y en la defensa del derecho a la vivienda. Ellas son las protagonistas de nuestra película. Más de una década reclamando políticas efectivas para conseguir que la vivienda sea un derecho, tal como reconoce la Constitución Española, y no una mercancía para especular».[3]
Estreno
Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio se estrenó en Madrid, en los cines Embajadores y en el Teatro del Barrio en abril de 2024 y se ha exhibido en diversos festivales, entre ellos el Festival Internacional de Cine de Gijón.[4]
Recepción
Referencias
- ↑ Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio (2024), consultado el 23 de noviembre de 2024.
- ↑ Teatro del barrio (22 de abril de 2024). «¿Dónde vamos a vivir? Coloquio tras el documental de Georgina Cisquella sobre desahucios». Teatro del Barrio. Consultado el 23 de noviembre de 2024.
- ↑ a b CIMA (7 de abril de 2024). «Feminismo y vivienda, en la película ‘¿Dónde vamos a vivir?’, de Georgina Cisquella». CIMA. Consultado el 23 de noviembre de 2024.
- ↑ «Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio. | 62FICX – Festival Internacional de Cine de Gijón / Xixón». ficx.tv. Consultado el 23 de noviembre de 2024.