Dólar de Nuevo Brunswick
| Dólar de Nuevo Brunswick | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Moneda fuera de curso | |||||
| New Brunswick dollar en inglés | |||||
![]() Anverso y reverso de un centavo de dólar brunswiqués de 1861 con el busto de la reina Victoria del Reino Unido. | |||||
| Símbolo | NB $ | ||||
| Ámbito |
| ||||
| Fracción |
100 centavos (cents, en inglés) | ||||
| Billetes | 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 20, 50 y 100 dólares (dollars, en inglés) | ||||
| Monedas | ½ y 1 centavo | ||||
| Cronología | |||||
| |||||
El dólar de Nuevo Brunswick o bien dólar brunswiqués fue la unidad monetaria de la colonia británica de Nuevo Brunswick desde 1861 hasta 1867, cuando se unió a la Confederación canadiense. Tenía una paridad de uno a uno con el dólar canadiense. Remplazó a la libra brunswiquesa a una tasa de 1 dólar brunswiqués por 5 chelines o bien 5 dólares eran equivalentes a 1 libra brunswiquesa.
Monedas
Se necesitó acuñar el valor de medio centavo porque seis peniques, que correspondían a dos monedas de tres peniques de plata esterlina del chelín colonial que aún seguían circulando, equivalían a 12½ centavos brunswiqueses. En la lista subsiguiente se detalla cada una de las monedas:
- ½ centavo de bronce con años 1861 y 1864, en el anverso con el busto femenino joven, con cabello recogido y laureado, con leyenda en inglés: VICTORIA D:G: BRITT.REG F D (Victoria dei gratia britanniarum regina fidei defensor: Victoria, reina británica por la gracia de Dios, defensora de la fe) y en el reverso con la Corona de San Eduardo en el centro y debajo con una raya que la separa del año, todo rodeado por un círculo de puntos y una corona de flores de mayo, y orlado con la leyenda: HALF CENT NEW BRUNSWICK (medio centavo Nuevo Brunswick).[1]
- 1 centavo de bronce con años 1861 y 1864, con anverso y reverso semejantes al anterior, salvo la parte superior de la leyenda del segundo: ONE CENT (un centavo).[1]
- 5 centavos de plata .925 con años 1862 y 1864, en el anverso con rostro femenino joven, con cabello recogido y laureado, con leyenda en inglés: VICTORIA D:G: REG: NEW BRUNSWICK (Victoria dei gratia: Victoria, reina por la gracia de Dios) y en el reverso con la denominación y el año coronados y encolumnados: 5 CENTS (5 centavos), orlados con una corona formada por dos ramas de arce abierta en la parte superior que ocupa la Corona de San Eduardo y enlazadas en la parte inferior.[1]
- 10 centavos de plata .925 con años 1862 y 1864, con anverso y reverso semejantes al anterior, salvo la denominación: 10 CENTS (10 centavos).[1]
- 20 centavos de plata .925 con años 1862 y 1864, con anverso y reverso semejantes a los dos anteriores, salvo la denominación: 20 CENTS (20 centavos).[2]
Billetes
El Banco de Nuevo Brunswick emitió papel moneda en varias denominaciones: 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 20, 50 y 100 dólares. También fueron autorizados tres bancos más para producir los mismos valores de billetes y estos eran el Commercial Bank of New Brunswick —que también imprimían con los valores en libras y en chelines— y además el Central Bank of New Brunswick y el People's Bank of New Brunswick.[3]
Véase también
- Chelín colonial angloamericano
- Dólar del ancla de la América británica
- Libra de las Colonias Francesas americanas
- Dólar de Columbia Británica
- Dólar de la Isla del Príncipe Eduardo
- Dólar de Nueva Escocia
- Libra canadiense
- Libra de la Bahía de Hudson
- Libra del Alto Canadá
- Libra del Bajo Canadá
- Libra terranovense
- Organización territorial de Canadá
Referencias
- ↑ a b c d Krause, 1991, p. 274.
- ↑ Krause, 1991, p. 275.
- ↑ Pick, 1990, p. s/d.
Bibliografía
- Krause, Chester L., y Clifford Mishler (1991). Standard Catalog of World Coins. 17ª ed. Estados Unidos de América: Colin R. Bruce II. ISBN 0-19-541688-0.
- Pick, Albert (1990). Standard Catalog of World Paper Money: Specialized Issues. 6ª ed. Estados Unidos de América: Colin R. Bruce II. Krause Publications. ISBN 0-87341-149-8.
