Días de humo
| Ke arteko egunak | ||
|---|---|---|
| Título | Días de humo | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | Antonio Eceiza | |
| Producción |
| |
| Guion |
| |
| Música | Michel Portal | |
| Fotografía | Alfredo F. Mayo | |
| Montaje | José Salcedo | |
| Protagonistas |
| |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | España | |
| Año | 1990 | |
| Género | Drama político | |
| Duración | 110 minutos | |
| Idioma(s) | Euskera | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Días de humo (originalmente en euskera: Ke arteko egunak, lit. 'Días de humo/Días entre humo') es una película española en euskera de 1990 dirigida por Antonio Eceiza.[1]
Fue preestrenada en septiembre de 1989 en el Festival de Cine de San Sebastián y ganó el Premio Donostia. Su estreno fue el 7 de septiembre de 1990.[2]
En su momento, fue la cuarta película en euskera más vista de la historia: tuvo 51 663 espectadores y recaudó 103.536,43 €.[3]
Historia
La película fue rodada en la primavera de 1989 como el primer largometraje sobre temas de Euskal Herria que Eceiza ya había probado a lo largo de 20 cortometrajes dirigidos entre 1975 y 1985.[4]
La trama, muy común en el cine vasco de los 80, sigue a un personaje que retorna al lugar y encuentra problemas para reconocer, tanto el lugar como a sí mismo dentro de él.[4]
La película fue estrenada en la sección oficial del XXXVIII.º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde se llevó el Premio San Sebastián.[4]
Sinopsis
Veinte años después, Pedro Sansinenea regresa al País Vasco. Él llevaba mucho tiempo en México y marchó allí porque el ambiente era asfixiante. Cuando regresa a San Sebastián, se encuentra con un mundo muy cambiado, muy distinto al que conoció en su juventud. Esta incapacidad de adaptación, su avanzada edad y su problema con el alcohol lo convierten en un solitario y un vagabundo. Vaga lastimosamente de un lugar a otro en una ciudad devastada por el conflicto vasco. Inicia una relación con Lourdes, comienza a buscar a la familia que abandonó hace mucho tiempo –ahora, su hija es una prisionera de ETA–… Pero todos los esfuerzos son en vano. El personaje no logra reingresar a la sociedad que abandonó veinte años antes. Algunas de las circunstancias que lo hacían insoportable persisten y hay otras nuevas.
Personajes
- Pedro Armendáriz Jr. : Pedro Sansinene[5]
- Patxi Bisquert
- Teresa Calo
- Xabier Elorriaga
- Elena Irureta
- Iro Landaluze
- Elene Lizarralde
- Pilar Rodríguez
- José Ramón Soroiz
- Carlos Zabala
- Ikerne Letamendi
- Patxi Ugalde
Características técnicas
| Dirección | Antonio Eceiza |
| Guion | Antonio Eceiza, Usoa Urbieta y Koldo Izagirre |
| Productores | Luis Goya e Iñaki Ros |
| Música | Michel Portal |
| Fotografía | Alfredo F. Mayo |
| Edición | José Salcedo, Rosa Ortiz y Meco Paulorroga |
| Decoración | Paeio Villalba y J. Ignacio Burgueño |
| Efectos especiales | Iñaki Gómez |
Crítica
La película, nutrida de vivencias biográficas de su directos y alineada sobre el conflicto vasco con las hipótesis defendidas en aquellos años por Herri Batasuna, recibió críticas de diversa índole.
Los historiadores de cine Josetxo Cerdán Los Arcos y Jaime Pena Pérez, hablan de un problema narrativo al ahogar el relato fílmico por el discurso, contraponiendo el film a Ander eta Yul de Ana Díez, del año anterior, como ejemplos de películas cada una alineada con un discurso pero con idénticos problemas narrativos.[6]
En su estreno, el crítico de El País Ángel Fernández-Santos calificó la película de «sólido guión con magníficos diálogos» y sólo destacó «un par de caídas de ritmo».[7]
Referencias
- ↑ Smith, Paul Julian (2017). Spanish Lessons: Cinema and Television in Contemporary Spain (en inglés). Berghahn Books. pp. 19-23. ISBN 978-1-78533-109-1. Consultado el 23 de junio de 2025.
- ↑ «Días de humo». Filmoteca.org. Consultado el 23 de junio de 2025.
- ↑ Barambones Zubiria, Josu (2011), «Una mirada telescópica al cine en euskera: versiones originales dobladas y subtituladas», Hermēneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria (13): 25-59, ISSN 1139-7489.
- ↑ a b c Roldán Larreta, Carlos. «Cinematográficas | Días de humo». Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 23 de junio de 2025.
- ↑ Sarasola, Beñat (2022), «Desliluraren beste gramatika bat: Koldo Izagirreren azken zinemagintza (1989-1992)», ZINE03: 15, ISSN 2792-6761.
- ↑ Cerdán Los Arcos, Josetxo; Pena Pérez, Jaime (2005). Variaciones sobre la incertidumbre (1984–1999). Liceus. p. 46. ISBN 978-84-9822-020-9.
- ↑ Fernández-Santos, Ángel (21 de septiembre de 1989). «Antxon Eceiza presenta 'Días de humo', un drama político sobre Euskadi». El País. Consultado el 23 de junio de 2025.
Enlaces externos
- Días de humo en Internet Movie Database (en inglés).
- Días de humo en FilmAffinity.