Cyphophoenix elegans
| Cyphophoenix elegans | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Liliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Arecales | |
| Familia: | Arecaceae | |
| Subfamilia: | Arecoideae | |
| Tribu: | Areceae | |
| Subtribu: | Basseliniinae | |
| Género: | Cyphophoenix | |
| Especie: |
Cyphophoenix elegans (Brongn. & Gris) H.Wendl. ex Salomon | |
Cyphophoenix elegans es una especie de palmera, endémica de Nueva Caledonia.
Descripción
Es una palmera poco conocida de Nueva Caledonia, tiene un tronco delgado, anillado, con una prominente corona y hojas rígidas y erguidas. Requiere suelo húmedo y rico en nutrientes, y agua abundante en tiempo seco.
Taxonomía
Cyphophoenix elegans fue descrita por (Brongn. & Gris) H.Wendl. ex Salomon y publicado en Die Palmen 86. 1887.[2]
Cyphophoenix: nombre genérico compuesto por las palabras kyphos = "joroba", "encorvada", y phoenix = un nombre general para una palmera, quizás en referencia a la terminal prominente estigmática que se mantiene en la fruta.[3]
elegans: epíteto latino que significa "elegante".[4]
Referencias
- ↑ Jaffré, T. et al. 1998. Cyphophoenix elegans. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. Consultado el 14 de septiembre de 2010.
- ↑ «Cyphophoenix elegans». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de noviembre de 2012.
- ↑ (J. Dransfield, N. Uhl, C. Asmussen, W.J. Baker, M. Harley and C. Lewis. 2008)
- ↑ en Epítetos Botánicos
- ↑ «Cyphophoenix elegans». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 14 de septiembre de 2010.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cyphophoenix elegans.

