Cumbre Estados Unidos-Rusia de 2025
| Cumbre de Estados Unidos y Rusia de 2025 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
| Localización | |||||
| País |
| ||||
| Localidad | Base Conjunta Elmendorf-Richardson | ||||
| Lugar | Anchorage, Alaska | ||||
| Coordenadas | 61°14′59″N 149°47′50″O / 61.249722222222, -149.79722222222 | ||||
| Datos generales | |||||
| Tipo | reunión cumbre | ||||
| Ámbito | Bilateral | ||||
| Sede | Base Conjunta Elmendorf-Richardson | ||||
| Participantes |
| ||||
| Histórico | |||||
| Fecha | 15 de agosto de 2025 | ||||
| Cronología | |||||
| |||||
La cumbre Estados Unidos-Rusia de 2025, denominada Alaska 2025 y también conocida como cumbre Trump-Putin, fue una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladímir Putin realizada el 15 de agosto de 2025 en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Estados Unidos.[1][2]
Fue la primera vez que Putin fue invitado a un país occidental desde que ordenó la invasión rusa de Ucrania en 2022. Putin enfrenta una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (de la cual Estados Unidos ya no es un miembro activo[3]) por presuntos crímenes de guerra.[4] También fue la primera vez que una visita presidencial rusa a Estados Unidos se realizó en una instalación militar estadounidense.[5] Fue la primera reunión entre Trump y Putin desde que Trump fue reelegido en 2024, la primera entre ellos como presidentes en ejercicio desde su última reunión en 2019 en Osaka, su primera cumbre desde la Cumbre de Helsinki de 2018 y la primera reunión entre presidentes de ambos países desde la invasión rusa de Ucrania, que ocurrió ocho meses después de la Cumbre Rusia-Estados Unidos de 2021 entre Joe Biden y Putin.[6] Fue la primera visita de Putin a Estados Unidos desde 2015, cuando asistió a la 70.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.[5] También fue la primera reunión organizada por Estados Unidos entre los presidentes de Rusia y los Estados Unidos desde 2007, cuando Putin se reunió con George W. Bush en Maine.[7][8][9]
Antecedentes
El 14 de julio, durante una reunión en el Despacho Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump anunció que Estados Unidos aplicaría aranceles del 100% a los países que mantuvieran relaciones comerciales con Rusia, en caso de que no se lograra un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.[10] Posteriormente, el 28 de julio, en un encuentro con el primer ministro británico Keir Starmer, Trump acortó drásticamente ese plazo a entre 10 y 12 días, argumentando que las negociaciones no estaban avanzando como se esperaba.[11]
El 6 de agosto, apenas dos días antes del nuevo límite, el enviado especial estadounidense Steve Witkoff se reunió con Vladímir Putin en Moscú. Tras ese encuentro, Trump expresó optimismo y señaló que existía una «buena posibilidad» de que se concretara una reunión con el presidente ruso en un futuro cercano.
Análisis
.jpg)
La expectativa mínima de Trump de un alto el fuego temporal no se cumplió ("No lo logramos"[12]),[13] mientras que Putin había recuperado su importancia en el escenario mundial[12] whereas Putin had regained his stature on the world stage,[14][15] y The Guardian describió la cumbre como un regalo para Putin.[16] Según The Atlantic: "El hecho de que la cumbre se llevara a cabo fue percibido por muchos como una victoria para Putin, quien, después de años como un paria internacional, recibió una foto con un presidente estadounidense en suelo estadounidense... Y fue recibido con una bienvenida exagerada y orquestada que incluyó una alfombra roja literal para un hombre acusado de crímenes de guerra".[17]
El periodista diplomático Steven Erlanger, de The New York Times, consideró que, si bien los temores europeos no se habían materializado, su posición estratégica no era mejor.[18] Trump se mostró notablemente vago y moderado después de la cumbre,[19] sin mencionar específicamente a Ucrania ni un alto el fuego ni una sola vez (las supuestas razones de la cumbre), y en marcado contraste con Putin, no habló extensamente.[20] Según The Economist, el cambio más evidente de la cumbre fue el giro de Trump, de amenazar a Rusia con "sanciones devastadoras" si la cumbre no conseguía un alto el fuego, a aceptar las demandas rusas de un fin total de la guerra.[21] Según The Wall Street Journal, "[Putin] puso fin a su aislamiento en Occidente, no hizo concesiones públicas y puede seguir matando ucranianos sin más sanciones".[22]
El Financial Times calificó la cumbre como un "fracaso vergonzoso" para Trump y afirmó que, al no rechazar la exigencia de Putin de que Ucrania ceda más territorio en Donetsk, Trump dejaría a Ucrania expuesta a una mayor agresión rusa. En su opinión, las dos posibles explicaciones para las acciones de Trump son que "su mentalidad está simplemente condicionada por la última conversación que ha mantenido", o que Trump siempre ha sido comprensivo con la ambición rusa de conquista territorial; es decir, "un mundo en el que el fuerte triunfe sobre el débil".[23]
John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Trump, declaró a The Atlantic que pensaba que "Trump no perdió, pero Putin claramente ganó. Putin consiguió todo lo que podía desear, pero aún no está a salvo".[17]
Los analistas chinos han dicho que China probablemente enfrentaría una presión geopolítica "creciente" si Estados Unidos y Europa brindan garantías de seguridad al estilo de la OTAN a Ucrania.[24]
Galería
-
Putin baja de su Ilyushin Il-96 -
Trump baja del Air Force One -
Putin y Trump se estrechan la mano en la alfombra roja -
Putin y Trump flanqueados por algunas de sus respectivas delegaciones -
Putin y Trump se dirigen a los medios de comunicación -
Putin y Trump después de la rueda de prensa
Véase también
Referencias
- ↑ Judd, Kevin Liptak, Kylie Atwood, Kristen Holmes, Adam Cancryn, Donald (8 de agosto de 2025). «Trump says he'll soon meet with Putin | CNN Politics». CNN (en inglés). Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ «Trump and Putin to meet in Alaska next Friday for Ukraine war talks - follow live». BBC News (en inglés británico). Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ «International Criminal Court: Letter to UN Secretary General Kofi Annan». 2001-2009.state.gov. Bureau of Public Affairs, Department Of State, The Office of Electronic Information. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2002. Consultado el August 17, 2025.
- ↑ «Statement by Prosecutor Karim A. A. Khan KC on the issuance of arrest warrants against President Vladimir Putin and Ms Maria Lvova-Belova». ICC. Archivado desde el original el March 18, 2023. Consultado el August 18, 2025.
- ↑ a b McFall, Caitlin (August 12, 2025). «Vladimir Putin to return to US for the first time in a decade». Fox News (en inglés estadounidense). Consultado el August 15, 2025.
- ↑ Burga, Solcyré (August 9, 2025). «A Trump-Putin Summit Is Set. Here's What You Need to Know». TIME (en inglés). Archivado desde el original el August 13, 2025. Consultado el August 15, 2025.
- ↑ Sauer, Pjotr (August 14, 2025). «Putin to offer financial incentives to Trump at Ukraine summit». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el August 14, 2025.
- ↑ Pilkington, Ed; Harding, Luke (July 2, 2007). «Putin and Bush hold rapid meeting to mend relations». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el August 14, 2025.
- ↑ «Putin Visiting Bush In Maine - CBS News». CBS News (en inglés estadounidense). July 2, 2007. Archivado desde el original el February 13, 2025. Consultado el August 15, 2025.
- ↑ Watson, Kathryn (15 de julio de 2025). «Trump threatens tariffs targeting Russia without deal to end Ukraine war in 50 days». CBS News. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Weissert, Will (28 de agosto de 2025). «Trump says he's shortening the 50-day deadline for Russia to end the war in Ukraine». ABC News. Associated Press. Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ a b Hirsh, Michael (August 18, 2025). «Trump's Putin Gambit Failed—but Maybe It Was Still Worth Trying».
- ↑ Hirsh, Michael. «Trump's Putin Gambit Failed—but Maybe It Was Still Worth Trying». Archivado desde el original el August 17, 2025. Consultado el August 17, 2025.
- ↑ «Trump's Alaska summit really was useless ... to everyone but Vladimir Putin». The Independent. August 16, 2025. Archivado desde el original el August 16, 2025. Consultado el August 18, 2025.
- ↑ «Experts react: Trump and Putin just left Alaska without a deal. Here's what that means for Russia's war on Ukraine.». August 16, 2025.
- ↑ «The Guardian view on the Alaska summit: there must be no more gifts to Vladimir Putin». The Guardian. August 17, 2025.
- ↑ a b Lemire, Jonathan (August 15, 2025). «Well, What Did You Think Would Happen?». The Atlantic. Archivado desde el original el August 17, 2025. Consultado el August 18, 2025.
- ↑ «After Alaska Summit, Europeans Worry Trump Will Pressure Ukraine». The New York Times. Archivado desde el original el August 19, 2025. Consultado el August 18, 2025.
- ↑ «Deal or no deal? Alaska summit ends with vague hints at something | Responsible Statecraft». responsiblestatecraft.org.
- ↑ «Trump and Putin Alaska summit: Five takeaways from the meeting». www.bbc.com. August 16, 2025.
- ↑ «Fear of a new Oval Office fiasco over Ukraine». The Economist. August 17, 2025. Consultado el August 18, 2025. «The most obvious change is the new acceptance of Russia’s preferred sequencing. Gone is any prospect of a full ceasefire as a first stage, or of the crippling sanctions once promised by Mr Trump if Mr Putin would not agree to one ... Trump, abruptly siding with Mr Putin, now says the immediate goal must be a comprehensive peace.»
- ↑ «What Kind of Peace in Ukraine?». Wall Street Journal. August 17, 2025. Consultado el August 18, 2025.
- ↑ «An incompetent way to pursue peace in Ukraine». Financial Times. August 17, 2025. Consultado el August 18, 2025.
- ↑ Wang, Orange; Zhou, Laura (August 18, 2025). «China to face increasing pressure if US gives Ukraine Nato-style protection: analysts». South China Morning Post.
.jpg)