Cumbayá (parroquia)

Cumbayá
San Pedro de Cumbayá
Parroquia del Ecuador

Reservorio de Cumbayá
Cumbayá ubicada en Ecuador
Cumbayá
Cumbayá
Localización de Cumbayá en Ecuador
Cumbayá ubicada en Provincia de Pichincha
Cumbayá
Cumbayá
Localización de Cumbayá en Pichincha
Coordenadas 0°12′00″S 78°26′00″O / -0.2, -78.433333333333
Capital Cumbayá
Entidad Parroquia del Ecuador
 • País Ecuador
 • Provincia Pichincha
 • Cantón Quito
Altitud  
 • Media 2200 m s. n. m.
Población  
 • Total 41,819 hab.

Cumbayá es una parroquia rural del distrito metropolitano de Quito, fundada el 29 de junio de 1571, que está administrada bajo la Administración Zonal de Tumbaco.[1]

Actualmente esta bajo una época separatista, junto con Tumbaco, Nayón, Puembo, Pifo, Tababela, Yaruqui, El Quinche y Checa, para formar el Cantón Ilaló.[2]

Ubicación

Situada a 2.200 metros sobre el nivel del mar: muy próxima al cerro Ilaló. Cumbayá se encuentra ubicada al oriente de la capital ecuatoriana en el valle de Tumbaco, y alberga el campus principal de la Universidad San Francisco de Quito.[3]​ La iglesia de Cumbayá en la plaza central y la iglesia de Miravalle, construida en 1987, son ejemplos de diseños arquitectónicos de los comienzos rurales de la zona, Entre los ejemplos modernos se encuentran La Esquina, Centro Plaza y los centros comerciales Villa Cumbayá, entre otros.[4]​ Se puede acceder a la parroquia mediante el Túnel Oswaldo Guayasamín desde la avenida Simón Bolívar, la parroquia puede ser observada en su totalidad desde el parque metropolitano Guanguiltagua junto con otros poblados cercanos.

Origen del nombre

Hay poca información sobre el nombre del origen de la parroquia Cumbayá; entre algunos relatos de su nombre uno de ellos es que esta zona fue visitada por mucho tiempo por diferentes grupos étnicos como los Maibundas y los Yumbos, estos se quedaron a vivir en este lugar y poblaron estas tierras y de ahí el origen de este nombre ya que fue la unión de sus nombres dio lugar a este término: Cumba (él) y Ya (ella) y también existe la explicación de que esta palabra proviene del quichua cumbaja, que quiere decir “vamos amigo por este camino” esta es una de las explicaciones del origen del nombre de la parroquia Cumbayá.

Características de la parroquia

Cumbayá, cuenta con un clima templado la mayor parte del año. Tiene una población de acuerdo al censo 2022 de 41.819 habitantes. Su cercanía de Quito, la ha convertido en una ciudad dormitorio de la misma, se encuentra también muy próxima al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y a otras parroquias rurales de gran importancia como Puembo, El Quinche, Tumbaco y Calderón.

Barrios de Cumbayá

  • División Política de Cumbayá
    Cebollar
  • Jacarandá
  • Collas
  • Santa Inés
  • Pillagua
  • Jardines del Este
  • Cumbayá Centro
  • Santa Lucía
  • San Marcos
  • San Roque
  • La Mandarina
  • La Praga
  • San Juan Alto
  • San Juan
  • Auqui Chico
  • La Primavera
  • Rojas
  • Yanazarapata
  • San Patricio
  • San Francisco Pinsha
  • Santa Rosa
  • San Patricio Alto
  • Real Alto
  • El Limonar
  • Lumbisí

Referencias

  1. «Administración Zonal Tumbaco | Municipio del Distrito Metropolitano de Quito». www.quito.gob.ec. Consultado el 20 de agosto de 2019. 
  2. Redacción (1 de agosto de 2024). «¿Es viable la separación de nueve parroquias de Quito para dar paso al cantón Ilaló?». www.ecuavisa.com. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  3. «Contacto - Universidad San Francisco de Quito». 
  4. «Cumbayá». Ecuador Transparente. Consultado el 26 de mayo de 2019. 

Enlaces externos