Cumaral
| Cumaral | ||||
|---|---|---|---|---|
| Municipio | ||||
![]() Vista satelital de la Cabecera municipal de Cumaral.
| ||||
| ||||
![]() Cumaral Localización de Cumaral en Colombia | ||||
![]() Cumaral Localización de Cumaral en Meta | ||||
![]() | ||||
| Coordenadas | 4°16′10″N 73°29′11″O / 4.2694444444444, -73.486388888889 | |||
| Entidad | Municipio | |||
| • País |
| |||
| • Departamento | Meta | |||
| Alcalde | Albeiro Serna Restrepo (2024-2027) | |||
| Eventos históricos | ||||
| • Fundación | 3 de julio de 1901[1] | |||
| • Erección | 3 de julio de 1955[1] | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 580 km²[1] | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 452 m s. n. m. | |||
| Población (2025) | ||||
| • Total | 25 518 hab.[2] | |||
| • Densidad | 44 hab./km² | |||
| • Urbana | 16 634 hab. | |||
| Gentilicio | Cumaraleño, -a | |||
| Huso horario | UTC -5 | |||
| Sitio web oficial | ||||
Cumaral es un municipio colombiano situado en el piedemonte llanero del departamento del Meta caracterizado por su carne a la llanera y sus eventos de vaquería, coleo de toros.
Toponimia
El nombre del municipio proviene de la gran cantidad de palmas de Cumare, las cuales abundaban en los primeros años de su creación.[3]
Historia
Cumaral fue fundado en el año 1901 en un sitio conocido como "Laguna Brava" o "Laguna del pueblo" , a consecuencia de una epidemia de fiebre amarilla. Habitantes de la zona fueron trasladados a plantaciones de palmas de cumare en un sitio denominado "Tierra alta" En el año 1917. Inicialmente fue conocido por el nombre "Boca de monte".[4]
En 1955 es elevado a municipio bajo la ordenanza N° 2543 del 3 de junio, y como primer alcalde municipal fue designado al sargento Bernardo Pineda.
División Político-Administrativa
Además de su Cabecera municipal. Cumaral tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:
- Guacavía
- Presentado
- San Nicolás
- Veracruz
Geografía
Cumaral posee un paisaje típico de Piedemonte llanero, tiene una topografía plana donde se forman ondulaciones y esteros.[4]
Límites
| Noroeste: ( |
Norte: ( |
Nordeste: ( |
| Oeste: |
|
Este: (Río Humea) |
| Suroeste: |
Sur: |
Sureste: (Río Guatiquía) |
(Río Upía)
Galeria
-
Palmeras cumaraleñas en tiempo de verano.
-
Vista satelital del Municipio de Cumaral
Servicios públicos
- Energía Eléctrica: Electrificadora del Meta (EMSA), es la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica.
- Gas Natural: Llanogas, es la empresa distribuidora y comercializadora de gas natural en el municipio.
Referencias
- ↑ a b c «Información general de Cumaral». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Alcaldía de Cumaral, reseña histórica». Consultado el 21 de enero de 2016.
- ↑ a b «Reseña Histórica de Cumaral». www.cumaral-meta.gov.co. Consultado el 24 de agosto de 2022.
.svg.png)



