Cuevas del Tossal Redó

Cuevas del Tossal Redó
Localización geográfica
Continente Europa
Región Europa del Sur
Área protegida Paraje Natural Municipal Bec de l’Àguila y Monnegre
Localización administrativa
País Bandera de España España
Comunidad Autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Provincia  Provincia de Alicante
Localidad Mutxamel
Características
Bocas 10
Condiciones de visita
Ciudades próximas San Vicente del Raspeig, Muchamiel, Alicante
Otros datos
Montaña Tossal Redó
Entidad Partida Tossal Redó

Las Cuevas del Tossal Redó son un conjunto de pequeñas cavidades naturales situadas en la ladera sur del cerro conocido como Tossal Redó, o concretamente en el Barranc de Brotons. Políticamente ubicadas en la partida Tossal Redó, término municipal de Muchamiel, provincia de Alicante, España. Aunque de escasa profundidad, destacan por sus formas caprichosas y por ser un punto de interés para excursionistas y geólogos aficionados.

Ubicación y entorno

El Tossal Redó se eleva hasta unos 424 m sobre el nivel del mar y forma parte de la Partida Tossal Redó, dentro del Paraje Natural Municipal Bec de l’Àguila. Este espacio fue declarado paraje natural municipal en 2022 y forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del río Monnegre. [1]

Descripción

parte de abajo cuevas tossal redó

Las Cuevas del Tossal Redó son formaciones naturales que se desarrollan en materiales arcillosos (tierra) y calizos. Por la zona podemos encontrar piedras de ocre, debido a antiguas explotaciones mineras que sufrió la partida en los siglos XIX y XX. La interacción entre la meteorización física de los sedimentos arcillosos y la disolución de la roca caliza ha originado pequeñas cavidades epigénicas. Las cuevas, presentan huecos irregulares, generalmente de planta alargada y profundidades que no superan los 4 o 5 m. Su orientación principal es (SE-NE), y se encuentran a unos 238 metros sobre el nivel del mar. La proximidad al Bec de l’Àguila y su microrreserva de flora aporta especies endémicas como Thymus moroderi y Vella lucentina. Entre la fauna cercana destacan mamíferos cómo el conejo, la gineta, o la comadreja. Aunque las cuevas carecen de protección y mantenimiento, forman parte del Paraje Natural Municipal Bec de l’Àguila y la ZEPA, su fragilidad geológica aconseja no excavar ni alterar el sustrato.[2][3]

Rutas de senderismo y ciclismo

  • A pie: ruta circular de unos 2 km, de baja dificultad, que parte de la urbanización Tossal Redó. Permite recorrer varias de las cavidades en menos de media hora de marcha.[4]
  • BTT: recorrido circular de 26,32 km con 285 m de desnivel positivo, dificultad técnica moderada, que rodea el Tossal Redó e incorpora pasos junto a las cuevas.[5]

Véase también

Referencias

  1. «PARTIDA TOSSAL REDÓ (MUTXAMEL) - HISTORIA E INFORMACIÓN». PARTIDA TOSSAL REDÓ (MUTXAMEL) - HISTORIA E INFORMACIÓN. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  2. Daniel Jiménez de Cisneros (1908). «Excursiones por los alrededores de San Vicente del Raspeig: descripción geológica». 
  3. «Paraje Natural Municipal Bec de L´Àguila». Ayuntamiento de Mutxamel. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  4. «Cuevas del Tossal Redó». AllTrails. 
  5. «Ruta Cuevas Tossal Redó». Wikiloc. 21 de octubre de 2020.