Cuevas de Almudén
| Cuevas de Almudén | ||
|---|---|---|
| municipio de Aragón | ||
![]() | ||
![]() Cuevas de Almudén | ||
![]() Cuevas de Almudén | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Cuencas Mineras | |
| • Partido judicial | Teruel[1] | |
| Ubicación | 40°42′46″N 0°49′42″O / 40.712908, -0.8284322 | |
| • Altitud | 1281[2] m | |
| Superficie | 35,85 km² | |
| Población | 115 hab. (2024) | |
| • Densidad | 3,21 hab./km² | |
| Código postal | 44169 | |
| Alcalde (2023) | José Luis Gresa Juste (CHA) | |
| Sitio web | Sitio web oficial | |

Cuevas de Almudén es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 35,85 km², con una población de 115 habitantes (INE 2024) y una densidad de 3,43 hab/km².
Etimología
La parte segunda del nombre, Almudén, procede del término árabe, maʿdan ‘mina’, también maʿdin; con artículo al, "la mina".
Historia
Desde 1385 ya se conoce el lugar como Cuevas de Almudén. Perteneció a la comunidad de Teruel como aldea, fue sesma de Río Martín y sobrecullida y vereda de Montalbán primero y corregimiento de Teruel después.
Cuevas de Almudén se emplaza en un promontorio, con forma de espolón, en la zona media de la Val de Jarque; en su punto más avanzado se conserva el núcleo urbano que dio origen al asentamiento. La edificación de su núcleo original se dispone en un círculo casi perfecto sobre la base de la antigua línea de muralla. Aún denominan a ese lugar"el castillo". La zona media de la población brinda su entorno al volumen de la iglesia barroca, dedicada a Nuestra Señora de la Estrella, y a la casa consistorial, edificio de dos alturas con obra de sillería, del siglo XVI o XVII. Dispone en la planta baja de lonja/trinquete, común al de otros muchos pueblos del centro y sur de Aragón, y cuenta con tres arcos de medio punto sobre columnas cilíndricas, sobre esta tres ventanas rectangulares separadas por una cornisa de ladrillo. En la parte alta se encuentra el escudo de la localidad enmarcado por la inscripción "LIBERTAD, PROGRESO, ADMINISTRACION".
Administración y política
| Período | Alcalde | Partido | |
|---|---|---|---|
| 1979-1983 | Blas Villarroya Armengod[3] | UCD | |
| 1983-1987 | |||
| 1987-1991 | |||
| 1991-1995 | |||
| 1995-1999 | |||
| 1999-2003 | |||
| 2003-2007 | |||
| 2007-2011 | |||
| 2011-2013 | Javier Armengod Andrés[4] | CHA | |
| 2013-2015 | Francisca Marzo Fol | CHA | |
| 2015-2019 | Ambrosio Morte Izquierdo | PSOE | |
| 2019- | José Luis Gresa Juste | CHA | |
Demografía
Cuevas de Almudén cuenta con una población de 115 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Cuevas de Almudén[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
| Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
|---|---|---|---|---|---|
| Española | 50 | 42 | 92 | 73.0 % | |
| Extranjera | 19 | 15 | 34 | 26.9 % |
.jpg)

.jpg)
Véase también
Referencias
- ↑ «Ministerio de Justicia.Partido judicial de Teruel». Consultado el 5 de julio de 2023.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- ↑ «Resultados de las elecciones municipales en Cuevas de Almudén». Eldiario.es.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de junio de 2024.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 15 de junio de 2024.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cuevas de Almudén.



