Cuerpo Civil de Conservación

El Cuerpo Civil de Conservación (Civilian Conservation Corps (CCC), en inglés) fue un programa estatal de ayuda laboral para jóvenes estadounidenses, creado durante la administración del presidente Franklin D. Roosevelt, en marzo de 1933. Formó parte del plan New Deal creado para combatir la pobreza y el desempleo durante la crisis económica llamada la Gran depresión.

Historia

Un objetivo implícito del CCC era restaurar la moral en una época de 25% de desempleo para todos los hombres y tasas mucho más altas para los adolescentes con poca educación. Jeffrey Suzik sostiene en “Building Better Men: The CCC Boy and the Changing Social Ideal of Manliness” que el CCC ofrecía una ideología de trabajo masculino al aire libre para contrarrestar la Gran Depresión, además de dinero en efectivo para ayudar al presupuesto familiar. A través de un régimen de trabajo manual pesado, educación cívica y política, y un entorno de vida y trabajo exclusivamente masculino, el CCC intentó formar “mejores hombres” que fueran económicamente independientes y autosuficientes. Para 1939, hubo un cambio en el ideal: del resistente trabajador manual al ciudadano soldado altamente entrenado, listo para la guerra.

Campamentos

Cada campamento del CCC se ubicaba en la zona donde debía realizarse un trabajo específico de conservación y se organizaba en torno a un contingente de hasta 200 inscritos civiles, reunidos en una unidad numerada llamada “compañía”. El campamento del CCC era en sí mismo una comunidad temporal, estructurada con barracas (al principio, tiendas de campaña del ejército) para 50 inscritos cada una, alojamientos para oficiales/personal técnico, enfermería, comedor, salón de recreación, edificio educativo, letrinas y duchas, oficinas técnicas/administrativas, cuarto de herramientas/forja y garajes para vehículos.

La organización de cada compañía dentro del campamento tenía un personal de supervisión con doble autoridad: en primer lugar, personal del Departamento de Guerra u oficiales de la reserva (hasta el 1 de julio de 1939), integrado por un “comandante de compañía” y un oficial subalterno, responsables de la operación general del campamento, la logística, la educación y el entrenamiento; y en segundo lugar, de diez a catorce civiles de servicios técnicos, entre ellos un “superintendente” y un “capataz” del campamento, empleados por el Departamento del Interior o de Agricultura, responsables del trabajo de campo específico. En la operación del campamento también participaban varios supervisores no técnicos, que aportaban conocimientos prácticos del trabajo, sobre el entorno y ofrecían orientación paternal a los inscritos sin experiencia.

Los inscritos se organizaban en unidades de trabajo llamadas “secciones”, de 25 hombres cada una, según la barraca en la que residieran. Cada sección tenía un “líder principal” y un “asistente de líder”, ambos inscritos, que eran responsables de los hombres tanto en el trabajo como en las barracas.

Tipos de trabajo

El CCC realizó 300 tipos de proyectos de trabajo dentro de nueve clasificaciones generales aprobadas:

  1. Mejoras estructurales: puentes, torres de vigilancia contra incendios, edificios de servicio.
  2. Transporte: senderos para camiones, caminos menores, senderos peatonales y aeródromos.
  3. Control de erosión: diques de retención, terrazas y cubierta vegetal.
  4. Control de inundaciones: irrigación, drenaje, represas, zanjas, trabajos de encauzamiento, revestimiento de riberas con piedra (riprapping).
  5. Silvicultura: plantación de árboles, prevención de incendios, medidas de supresión previa, combate de incendios, control de insectos y enfermedades.
  6. Paisajismo y recreación: desarrollo de campamentos públicos y áreas de pícnic, limpieza y acondicionamiento de sitios de lagos y estanques.
  7. Pastizales: caminos para el traslado de ganado, eliminación de animales depredadores.
  8. Vida silvestre: mejora de arroyos, repoblación de peces, siembra de alimento y vegetación de cobertura.
  9. Misceláneo: trabajos de emergencia, estudios topográficos, control de mosquitos.
Campamento de la CCC en Míchigan; las tiendas fueron reemplazados rápidamente por barracas construidas por un contratista de la Armada.[1]

Referencias

  1. Rosentreter, Roger L. «Roosevelt's Tree Army». Michigan History Magazine. Consultado el May/June 1986.