Cuerda de presos
| Cuerda de presos | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Ansara Films | |
| Guion | Pedro Lazaga (Novela: Tomás Salvador) | |
| Basada en | Cuerda de presos de Tomás Salvador | |
| Música | Enrique Franco | |
| Fotografía | Manuel Berenguer B&N | |
| Protagonistas | Germán Cobos, Antonio Prieto, Fernando Sancho, Rafael López Somoza, Lis Rogi, Aníbal Vela, Carmen Lozano, Antonio Almoros, Fernando M. Delgado, Arturo Fernández, Santiago Rivero, Laly del Amo | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | España | |
| Año | 1956 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 87 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Cuerda de presos es una película española de 1956 dirigida por Pedro Lazaga.[1] Es el filme más reputado de su autor, la crítica cinematográfica destaca su utilización del adusto paisaje leonés y sus referencias al western. [2]
Está basada en la novela de Tomás Salvador Cuerda de presos (1953, premio Nacional de Literatura).
Sinopsis
A finales del siglo XIX dos guardias civiles reciben la orden de escoltar a un preso desde León hasta Vitoria, donde será juzgado. Como la benemérita anda mal de dinero, deberán ir andando. Sufriendo la agotadora caminata, el frío y los intentos del preso por escaparse, los dos guardias se replantean su vocación.
Reparto
| Intérprete | Personaje |
|---|---|
| Antonio Prieto | Cabo Antonio Pedroso |
| Germán Cobos | Silvestre, guardia novato |
| Fernando Sancho | Juan Díaz de Garayo, 'El Sacamantecas' |
| Carmen Lozano Muñoz | María |
| Laly del Amo | Cándida |
| Lis Rogi | La mujer |
| Tina G. Vidal | Zoila |
| María Rey | La novia |
| Rafael López Somoza | Alcalde Alegría |
| Antonio Almorós | Magencio |
| Santiago Rivero | Sargento Coculina |
| Aníbal Vela | Sargento Murias |
| Alfredo Muñiz | Quinina |
| José G. Rey | Cura |
| José Cuenca | Loco |
| Luis Domínguez Luna | Fotógrafo francés |
| E. Martínez Delgado | |
| Juan Olavarría | |
| José Manuel Ramírez | Ramiro |
| Antonio Mos | |
| Paulino Fernán | |
| Fernando Delgado | Cabo Guardia Civil |
| Maite Pardo | |
| Arturo Fernández | Sargento Morales |
Referencias
- ↑ Aguilar, Carlos (2007). Guía del cine español. Catedra. ISBN 9788437624198.
- ↑ Torres, Augusto (1999). Diccionario Espasa de cine español. Espasa. ISBN 8423994511. Consultado el 6 de febrero de 2017.
Enlaces externos
- Presentación de la película en el programa Historia de nuestro cine por parte de Elena S. Sánchez con Luis E. Parés como invitado. (28 de febrero de 2017)