Cuenca hidrográfica Guadalete-Barbate
La cuenca hidrográfica de los ríos Guadalete y Barbate es una cuenca hidrográfica del sur de la península ibérica, ubicada íntegramente en España, comprende las cuencas hidrográficas de los ríos Guadalate y Barbate e intercuencas entre el límite de los términos municipales de Tarifa y Algeciras y el límite con la cuenca del Guadalquivir, así como, las aguas de transicioón asociadas a ellas. [1] Estos dos ríos fueron conocidos en la antigüedad respectivamente como Cilbo y Besilo, de acuerdo con la descripción de geográfica de Rufo Festón Avieno en su obra Ora marítima (s. IV d. C.). El Cilbo daba nombre a la amplia región habitada por los cilbicenos y el riío Besilo se ha atribuido que desembocaba en la proximidad de la ciudad de Baesippo (Barbate), citada en los textos clásicos de Plinio el Viejo y Pomponio Mela . Baes- ippo significaría ciudad (-ippo) del río Baes que fue un importante puerto marino con acuñación de moneda propia en época romana.
Infraestructuras hidráulicas más relevantes
| Embalses y presas de derivación | Provincia | Capacidad hm³[2] |
|---|---|---|
| Embalse de Guadalcacin | Cádiz | 800 |
| Barbate | Cádiz | 228 |
| Zahara-El Gastor | Cádiz | 223 |
| Bornos | Cádiz | 200 |
| Los Hurones | Cádiz | 135 |
| Celemín | Cádiz | 45 |
| Arcos | Cádiz | 14 |
| Almodóvar | Cádiz | 6 |
Véase también
Referencias
- ↑ Junta de Andalacía. «Plan hidrológico de la cuenca Guadalate-Barbate». Consultado el 7 de abril de 2024.
- ↑ «Cuenca Guadalate-Barbate». Consultado el 7 de abril de 2024.