Cuadratín


| Detalles | Dimensiones |
|---|---|
| 1. Contraespacio 2. Tipo de letra 3. Núcleo 4. Cono 5. Zona axilar 6. Tipometría 7. Signatura 8. Ranura de vertido | a. Encabezado b. Altura a+b. Altura de fuente c. Ancho d. Espesor / altura |
El cuadratín era una pieza en forma de paralelepípedo utilizado en imprenta como espaciador de metal. Es la unidad de medida de los cuadrados y de los espacios. Tiene tantos puntos como el cuerpo al que pertenezca. Así, por ejemplo, un cuadratín de cuerpo 8 tendrá ocho puntos.
En el cuerpo 12 el cícero y el cuadratín coinciden.
Comparación de los cuadratines en la impresión tipográfica. En amarillo, el nombre de la clasificación de metal fundido y en negro, el nombre del carácter de espacio en blanco al Unicode correspondiente.
Ambos están codificados como caracteres en el bloque de código de puntuación general del conjunto de caracteres Unicode como U+2000 EN QUAD y U+2001 EM QUAD, que también se definen como canónicamente equivalentes a U+2002 EN SPACE y U+2003 EM SPACE respectivamente.
El marcador LaTeX utiliza \quad para un em quad, tiene otras secuencias de escape de espacios relacionados en blanco.[1]
Historia
En 1683, en el libro de Joseph Moxon sobre el arte de la impresión, son testimonio de los términos m y n quadrat.[2]
Y como hay tres alturas o tamaños a considerar en las letras cortadas en el mismo cuerpo, también hay tres tamaños a considerar con respecto a los grosores de todas las letras, cuando se deben forjar los punches: algunos tienen un grosor m, por grosor de m se entiende un grosor de cuadrat m, que es exactamente tan grueso como alto es el cuerpo: algunos tienen un grosor de n; es decir, un grosor de n cuadrantes, es decir, un cuadrado de espesor, es decir, la mitad del espesor de la altura del Cuerpo: Y algunos tienen un espesor de Espacio; es decir, un cuarto del espesor de la altura del cuerpo; aunque [...] llamaremos a estos espacios, «espacios gruesos».[Quadrat 1]
En 1771, la primera edición de la Enciclopedia Británica, dice:
Quadrat, en impresión la pieza de metal fundida como las letras, para rellenar los espacios vacíos entre las palabras, etc. Hay cuadrantes de diferentes tamaños, como m-cuadrantes, n-cuadrantes, etc., que son, respectivamente, de las dimensiones de estas letras.[Quadrat 2]
| Signo tipográfico | HTML entity | XML/XHTML | Unicode | TeX/LaTeX | |
|---|---|---|---|---|---|
| decimal | hexadecimal | ||||
| Doppelgeviert | \qquad
| ||||
| Geviert |   |
  |
  |
U+2003 | \quad
|
| Halbgeviert |   |
  |
  |
U+2002 | \enskip bzw. \enspace
|
| Drittelgeviert |  
|
 
|
 
|
U+2004 | \hskip .33333em\relax[3]
|
| Viertelgeviert |   |
  |
  |
U+2005 | \hskip .25em\relax[3]
|
| Fünftelgeviert |  [4] |
  |
  |
U+2009 | \hskip .2em\relax[3]
|
| Sechstelgeviert |   |
  |
U+2006 | \thinspace[4]
| |
| Achtelgeviert | \hskip .125em\relax
| ||||
| Doppelgeviertstrich (⸺) | ⸺ |
⸺ |
U+2E3A | \char"2E3A (benötigt XeTeX)
| |
| Raya (—) | — |
— |
— |
U+2014 | --- bzw. \textemdash
|
| Dreiviertelgeviertstrich | \textthreequartersemdash[5]
| ||||
| Zweidrittelgeviertstrich | \texttwelveudash[5]
| ||||
| Semirraya (–) | – |
– |
– |
U+2013 | -- bzw. \textendash
|
| Guion (‐) |
‐ |
‐ |
U+2010 |
| |
| Signo menos (-) | - |
- |
U+002D | -
| |
| Minuszeichen (−) | − |
− |
− |
U+2212 | \minus bzw. $-$
|
Notas
- ↑ Un cuarto de cuadrado m se conoce como espacio medio, hoy en día.
- ↑ Está redacción es muy similar a la Cyclopaedia de 1728, página 926.
Referencias
- ↑ «Spacing in math mode».
- ↑ Joseph Moxon (1683). Mechanick exercises: Or, the Doctrine of handy-works. Applied to the art of printing (en inglés). Londres: Printed for Joseph Moxon on the west-side of Fleet-ditch, at the sign of Atlas. p. 99.
- ↑ a b c In LaTeX kann statt
\hskipalternativ auch\hspaceverwendet werden. - ↑ a b Man beachte, dass die HTML-Entität
 nicht dem LaTeX-Befehl\thinspaceentspricht. - ↑ a b Nach Laden des Pakets
textcompin der Präambel.