Ctenomys bonettoi
| Tuco-tuco | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Infraclase: | Placentalia | |
| Orden: | Rodentia | |
| Suborden: | Hystricomorpha | |
| Infraorden: | Hystricognathi | |
| Familia: | Ctenomyidae | |
| Tribu: | Ctenomyini | |
| Género: | Ctenomys | |
| Especie: |
C. bonettoi Contreras & Berry, 1982 | |
El tuco-tuco o tuco-tuco chaqueño (Ctenomys bonettoi) es una especie de roedor de la familia Ctenomyidae endémica de Argentina.[2]
El nombre específico bonettoi fue elegido por los autores en honor al naturalista Argentino Aurelio Bonetto.[3] El nombre común en inglés, Bonetto's tuco-tuco (tuco-tuco de Bonetto), alude a ese reconocimiento.[4]
Referencias
- ↑ Bidau, C., Lessa, E. & Ojeda, R. (2008). «Ctenomys bonettoi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de agosto de 2010.
- ↑ «Ctenomys bonettoi». SIB. Sistema de Información de Biodiversidad. Consultado el 13 de febrero de 2019.
- ↑ Beolens, Bo; Watkins, Michael; Grayson, Michael (2009). The eponym dictionary of mammals. Estados Unidos: The Johns Hopkings University Press. p. 50. ISBN 978-0-8018-9304-9.
- ↑ «Ctenomys bonettoi». ITIS. Integrated Taxonomic Information System (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2019.
