Cruz Grande (México)
| Cruz Grande | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|
Parroquia de la Santa Cruz.
| ||
| Coordenadas | 16°43′23″N 99°07′46″O / 16.723, -99.1295 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Guerrero | |
| • Municipio | Florencio Villarreal | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 2 de noviembre de 1899 (125 años) | |
| Altitud | ||
| • Media | 40 m s. n. m. | |
| Población (2020)[1] | ||
| • Total | 13,440 hab. | |
| Gentilicio | Cruzeño | |
| Huso horario | UTC−6 | |
| Código postal | 41800 | |
| Clave Lada | 745 | |
| Código INEGI | 120300001[2][3] | |
| Sitio web oficial | ||
Cruz Grande es una localidad mexicana perteneciente al Estado de Guerrero, siendo cabecera y la localidad más poblada del municipio de Florencio Villarreal. La localidad se localiza en la región de Costa Chica de Guerrero.
Más conocida por sus raíces y costumbres, siendo denominada "la cuna de el son de artesa" Una localidad la cual sus principales recursos son la agricultura, ganadería y pesca.
Población
Según el último conteo del INEGI la localidad contaba hasta el 2020 con 13 440 habitantes, de los cuales, representan el 64.4% del total municipal.[4]
Festividades
Mayo
Inauguración de la Expo Feria
Diciembre
19 de diciembre: Se lleva a cabo el tradicional recorrido de la Virgen de Los Pajaritos aparecida en el año 1954, dónde personas de la población y lugares aledaños acuden a la casa donde se apareció la virgen, desde el domicilio de la Sra. Apolonia Rodriguez Acevedo (†), recorriendo las principales calles de la población acompañado de música de viento y el ambiente del pueblo.
Se realiza la mayor fiesta deportiva de la población el Tradicional Torneo de Fútbol Decembrino. Llevándose a cabo 2 o 3 días antes de Navidad (a excepción de ese día) hasta el 31 de diciembre que es la Gran Final. Se otorgan premios a los tres primeros lugares y al máximo goleador del certamen.