Anexo:Cronología de la ornitología

Francis Willughby Ornithologia.
Esta obra se considera el inicio de la ornitología científica en Europa, y que revolucionó la ornitología, al organizar las especies según sus características físicas.

A continuación se presenta una cronología de la ornitología (línea del tiempo) con algunos de los eventos más importantes en este campo:

Antigüedad

  • 1500-1800 aC - Los Vedas recogen el comportamiento parásito del cuco (Eudynamys scolopacea).[1]
  • Siglo IV a. d. C. - Aristóteles menciona unas 170 clases de aves en su obra sobre los animales reconociendo ocho grupos principales
  • Siglo I - La obra de Plinio el Viejo Historia Naturalis Libro X está dedicada a las aves. Distingue tres grupos según las características de las patas
  • Siglo II - Claudius Aelianus menciona un cierto número de aves en su trabajo sobre los animales. Las aves son listadas de forma alfabética

Edad Media

Siglo XVI

  • 1544 - William Turner imprime un comentario sobre las aves mencionadas por Aristóteles y Plinio
  • 1555 - Aparecen la obra de Conrad Gessner Historic Animalium qui est de Auium natura y la de Pierre Belon (Bellonius) Histoire de la nature des Oyseaux. Belon lista las aves de acuerdo con un sistema definitivo
  • 1570 - Primeros estudios en profundidad de la fauna de América por parte de Francisco Hernández de Toledo, aunque sus trabajos no se publicarán hasta 1635 y 1651.
  • 1573 - Volcher Coiter publica su primer tratado sobre la anatomía de las aves
  • 1591 - Joris Hoefnagel comienza un trabajo para el emperador alemán Rodolfo II en el que realiza 90 pinturas al óleo de aves, incluyendo una de un dodo

Siglo XVII

  • 1600 - Comienzo de la aparición de las obras de Ulisse Aldrovandi sobre las aves.
  • 1603 - Caspar Schwenckfeld publica el primer libro sobre fauna regional de Europa Therio-tropheum Silesiae
  • 1605 - Carolus Clusius publica el Exoticorum libri decem donde se describen numerosas especies de exóticas desconocidas.
  • 1638 - Georg Marcgraf comienza su viaje por Brasil donde estudiará la fauna y la flora
  • 1655 - Olaus Wormius (1588-1654) crea una célebre cámara de curiosidades cuyo inventario aparece en 1655 Museum Wormianum. Esta colección incluye numerosas aves pero las técnicas de conservación todavía no están lo suficientemente avanzadas y los ejemplares son pasto de los insectos.
  • 1657 - Aparición de Historiae naturalis de avibus de John Jonston
  • 1667 - Christopher Merrett publica la primera obra sobre la fauna de Gran Bretaña, seguida dos años más tarde por la de Walter Charleton
  • 1676 - Publicación de la obra de Francis Willughby Ornithologia por parte de su colaborador John Ray. Esta obra se considera el comienzo de la ornitología científica en Europa, revolucionando la taxonomía ornitológica al agrupar a las distintas especies en función de sus características físicas
  • 1681 - El último dodo muere en la isla Mauricio

Siglo XVIII

Carlos Linneo.

Siglo XIX

George Montagu.

Siglo XX

  • 1901 - Johannes Thienemann establece en "Vogelwarte Rossitten" (ahora Rybachy), el primer observatorio de aves
  • 1901 - Se funda la Royal Australasian Ornithologists Union
  • 1905 - Fundación de la National Audubon Society
  • 1907 - Comienza la publicación mensual de British Birds
  • 1909 - Primeros programas de anillamiento en el Reino Unido
  • 1909 - Se establece un observatorio de aves en Heligoland creado por Hugo Weigold. Las aves se capturan mediante unas trampas de red de hilo especialmente diseñadas, y que todavía se conocen como trampas de Heligoland
  • 1909 - Primer censo con mapas del que se tiene constancia realizado en Kent, Inglaterra por parte de Horace Alexander
  • 1910-1911 - Expedición de la British Ornithologists' Union a la Nueva Guinea neerlandesa
  • 1912 - Una Golondrina común (Hirundo rustica) anillada por James Masefield en Staffordshire, Inglaterra es recogida en la Provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica
  • 1914 - La última Paloma migradora (Ectopistes migratorius) muere en el Zoo de Citinnanci
  • 1922 - Fundación del 'International Council for Bird Preservation' (en la actualidad Birdlife International)
  • 1922 - Publicación de A Natural History of the Ducks de John Charles Phillips, que proporciona mapas de las distribuciones de cría e invernación de los patos en todo el planeta
  • 1928 - Ernst Mayr dirige la primera de las tres expediciones a Nueva Guinea y las Islas Salomón, durante las cuales se descubren numerosas especies
  • 1930 - Alexander Wetmore publica su Systematic Classification
  • 1931 - Ernst Schüz y Hugo Weigold publican Atlas des Vogelzuges, el primer atlas de migración de aves
  • 1932 - Fundación del British Trust for Ornithology para el estudio de las aves en Gran Bretaña
  • 1934 - Roger Tory Peterson publica su Guide to the Birds, la primera guía de campo moderna
  • 1935 - Konrad Lorenz publica su estudio sobre la imprenta en crías de pato y ganso
  • 1937 - Margaret Morse Nice publica Studies in the Life History of the Song Sparrow
  • 1938 - Fundación del Edward Grey Institute of Field Ornithology
  • 1943 - David Lack presenta cálculos sobre mortalidad de aves a partir de los informes de aves anilladas
  • 1946 - Peter Scott fonda el Wildfowl and Wetlands Trust en Slimbridge.
  • 1950 - Redes autopropulsadas desarrolladas por el Wildfowl Trust para la captura de gansos
  • 1951-1954 - Aparecen los seis volúmenes de Birds of the Soviet Union de GP Dementev y NA Gladkov
  • 1953 - Nikolaas Tinbergen publica The Herring Gull's World
  • 1954 - La Protection of Birds Act en el Reino Unido prohíbe la recolección de huevos de aves
  • 1954 - Fundación de la Sociedad Española de Ornitología (SEO)
  • 1956 - Primer uso de la red de niebla (inventada en Japón) en el Reino Unido para capturar aves
  • 1962 - Rachel Carson publica Silent Spring, describiendo los problemas ecológicos de los pesticidas
  • 1967 - Publicación de Radar Ornithology de Eric Eastwood
  • 1968-1972 - Se realiza el primer proyecto para realizar un atlas de las aves nidificantes en Gran Bretaña e Irlanda
  • 1970 - El Atlas of Breeding Birds of the West Midlands de Lord y Munns, basado en el trabajo de campo de los miembros del West Midland Bird Club, es publicado por HarperCollins, es la primera vez que se usa un método sistemático basado en una rejilla para reunir información
  • 1971 - Convenio de Ramsar sobre la protección de humedales y aves acuáticas
  • 1976 - Publicación de los atlas nacionales de Gran Bretaña, Francia y Dinamarca
  • 1981 - Charles Sibley y Ahlquist usan hibridación de ADN-ADN para determinar los grados se parecido genético entre especies
  • 1984 - Publicación de The Atlas of Australian Birds
  • 1990 - Descubrimiento de la primera ave venenosa, Pitohui dichrous por Jack Dumbacher
  • 1991 - Primera nueva especie descubierta sin un espécimen tipo. El Bulo Burti boubou shrike (Laniarius liberatus) de Somalia se describió como una nueva especie a partir de la secuencia de ADN obtenida de una pluma.
  • 1997 - Uso estable de las firmas de isótopo de hidrógeno en plumas para identificar el origen de aves. [Chamberlain CP, Blum JD, Holmes RT, Feng X, Sherry TW,Graves GR (1997) The use of isotope tracers for identifyingpopulations of migratory birds. Oecologia 109:132–141]
  • 1998 - Descubrimiento de la reducción de intestinos antes de la migración en Agujas colipintas (Limosa lapponica). [Piersma T, Gill RE (1998) Guts don't fly: small digestive organs in obese bar-tailed godwits. Auk 115:196–203]

Siglo XXI

eBird es una base de datos en línea de observaciones de aves que proporciona a científicos, investigadores y naturalistas aficionados datos en tiempo real sobre la distribución y abundancia de las aves.
  • 2000 – Harold Lisle Gibbs, Michael D. Sorenson, Karen Marchetti, Nick Davies, M. de L. Brooke e Hiroshi Nakamura proporcionan evidencia genética de razas específicas de hospedadores femeninos del cuco común.
  • 2001 - Fundación del Grupo Ibérico de Anillamiento (GIA)
  • 2002 – Peter Bennett e Ian Owens publican Ecología evolutiva de las aves: historias de vida, sistemas de apareamiento y extinción.
  • 2002 – Se lanza eBird .
  • 2003 – Michael D. Sorenson, Elen Oneal, Jaime García-Moreno y David P. Mindell analizan al enigmático hoatzín sin llegar a ninguna conclusión en un artículo titulado "Más taxones, más personajes: el problema del hoatzín aún sin resolver".
  • 2004 – Propuesta para identificar especies de aves a través de la secuencia de ADN por Hebert PDN et al. utilizando el método denominado código de barras de ADN .
  • 2004 – Sandy Podulka, Ronald W. Rohrbaugh, Jr. y Rick Bonney editan la segunda edición del Manual de biología de aves .
  • 2005 - Informes de avistamiento de Carpintero real (Campephilus principalis), que se creía extinto.
  • 2005 – Douglas Warrick y sus asociados de investigación publican Aerodinámica del colibrí en vuelo en Nature .
  • 2005 – Pamela C. Rasmussen y John C. Anderton publican Aves del Sur de Asia. La Guía Ripley.
  • 2010 – Se describe el clado Bernieridae.[2]
  • 2011 – Longrich y Olson detallan modificaciones de las alas del extinto ibis jamaicano no volador y especulan que las alas se usaban como armas.
  • 2014 – Un estudio genómico de 48 taxones dividió a Neoaves en dos clados principales, Columbea y Passerea.[3]
  • 2018 – Publicación de "Ornithology: Foundation, Analysis, and Application".
  • 2024 – Un estudio genómico actualizó Neoaves y propuso el clado Elementaves.[4]

Referencias

  1. Ali, S (1979). Bird study in India: Its history and its importance (en inglés). Indian Council for Cultural Relations, New Delhi. 
  2. Cibois, Alice; David, Normand; Gregory, Steven M. S.; Pasquet, Eric (2010). «Bernieridae (Aves: Passeriformes): a family-group name for the Malagasy sylvioid radiation». Zootaxa 2554: 65-68. doi:10.11646/zootaxa.2554.1.6. Archivado desde el original el 30 June 2021. Consultado el 25 October 2010. 
  3. Jarvis, E.D. (2014). «Whole-genome analyses resolve early branches in the tree of life of modern birds». Science 346 (6215): 1320-1331. Bibcode:2014Sci...346.1320J. PMC 4405904. PMID 25504713. doi:10.1126/science.1253451. 
  4. Stiller, J.; Feng, S.; Chowdhury, A-A. (2024). «Complexity of avian evolution revealed by family-level genomes». Nature 629 (8013): 851-860. Bibcode:2024Natur.629..851S. PMC 11111414. PMID 38560995. doi:10.1038/s41586-024-07323-1.