Anexo:Cronología de la historia judía

La cronología de la historia judía es muy extensa, al ser el judaísmo la religión más antigua de las tres monoteístas. La historia del judaísmo y el pueblo judío han estado marcados por sucesos históricos como la fundación del Estado de Israel, por las expulsiones que sufrieron en diversos estados europeos durante la Edad Media y la Edad Moderna y por guerras y genocidios como el Holocausto cometido por el nazismo.

Siglo XV

1478
Se instituye la Inquisición española bajo los Reyes Católicos. Los judíos españoles son perseguidos y forzados a convertirse al cristianismo o son expulsados o ejecutados. Muchos judíos se refugian en el norte de África, el Imperio Otomano y los Países Bajos.

Siglo XVI

1536
Se establece formalmente la Inquisición portuguesa.

Siglo XVII

1648-1649
En Ucrania durante el levantamiento cosaco de Jmelnitski decenas de miles de judíos son asesinados.
1656
El filósofo Baruj Spinoza es herem (excomulgado) por la comunidad judía de Ámsterdam.

Siglo XVIII

1791
La Asamblea Nacional otorga ciudadanía plena a los judíos franceses. Es el primer país de Europa en emancipar a los judíos.
1791
Catalina II de Rusia obliga los judíos rusos a vivir en la periferia occidental del Imperio Ruso creando la Zona de Asentamiento.

Siglo XIX

3 de mayo de 1806
Napoleón convoca la Asamblea de Notables Judíos para reafirmar la emancipación de los judíos en Francia.
1839
En Irán ocurre el pogromo de Mashhad, más conocido como Allahdad ("justicia divina")
1858
En los Estados Pontificios se da el secuestro del niño judío de 6 años Edgardo Mortara tras ser bautizado en secreto.
1882
Comienza la primera aliá (oleada de inmigración judía hacia Eretz Israel) principalmente de judíos rusos que huyen de la persecución y los pogromos.
1894
El oficial judío del ejército francés Alfred Dreyfus es acusado falsamente de traición debido al antisemitismo. Este caso conmociono a los judíos de la época.
1896
Theodor Herzl publica Der Judenstaat (El Estado Judío), fundando así el sionismo moderno.

Siglo XX

1903
Se da el pogromo de Kishiniov en Besarabia, Imperio Ruso, uno de los ataques antisemitas más violentos de la época, 49 judíos fueron asesinados y cientos heridos.
1917
Los británicos arrebatan a los turcos el control de la tierra de Israel. En la Declaración Balfour los británicos apoyan el establecimiento en Palestina del hogar de los judíos.
1920
En la conferencia de San Remo los británicos reciben oficialmente de la Sociedad de Naciones el Mandato Británico de Palestina.
1922
El rabino reformista Stephen S. Wise establece el Instituto Judío de Religión en Nueva York.
1933
Hitler toma el poder en Alemania, su antisemitismo hace huir a multitud de judíos.
1939
Reino Unido publica el Libro Blanco por lo que limita la inmigración judía a Palestina en 75.000 personas.
1938 - 1945
El Holocausto (Ha-Shoah). 6,0 millones de judíos serán asesinados por el nazismo.
29 de noviembre de 1947
Las Naciones Unidas aprueban la creación de un estado judío y otro árabe en el Mandato Británico de Palestina.
14 de mayo de 1948
El estado de Israel se declara independiente. Andréi Gromyko, embajador de la URSS en la ONU, propone que Israel sea aceptado como miembro de pleno derecho. El pleno de la ONU lo aprueba.
15 de mayo de 1948
Comienza la guerra árabe-israelí. Los estados árabes vecinos a Israel atacan el país.
1948 - 1949
Alrededor de 250.000 supervivientes del Holocausta emigran a Israel.
1956
Guerra de Suez. El presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser cierra el canal a Israel, provocando una guerra llamando a la destrucción del Estado de Israel. Francia e Inglaterra apoyaron a Israel, concluyendo la guerra con la reapertura del canal.
1964
Las relaciones entre cristianos y judíos se revolucionan por Concilio Vaticano II de la Iglesia católica
1966
Shmuel Yosef Agnón se convierte en el primer escritor judío en recibir el Premio Nobel de literatura.
Junio de 1967
guerra de los Seis Días, Israel se enfrenta de nuevo a Egipto, a Siria, Jordania e Irak. Tras la guerra, Israel había ampliado su territorio con la anexión de los Altos del Golán, Cisjordania (incluyendo Jerusalén), la Franja de Gaza y la península del Sinaí.
1 de septiembre de 1967
Líderes árabes se reúnen en Jartum, Sudán. Acuerdan los Tres No: No reconocimiento, no negociación y no a la paz con Israel.
hasta 2006.
6-24 de octubre de 1973
La guerra de Yom Kipur. Egipto y Siria lanzaron un ataque por sorpresa coincidiendo con la festividad de Yom Kipur. Esta guerra hizo que la OPEP subiera los precios del petróleo, lo que originó una grave crisis económica.
1975
La ONU adopta una resolución que equipara el sionismo con el racismo. Fue eliminada en 1991.
1976
Las fuerzas armadas de Israel rescatan a prisioneros, todos judíos, de un avión secuestrado en la Operación Entebbe.
18 de septiembre de 1978
Se firman los acuerdos de Camp David, que selló la paz entre Egito e Israel.
1978
Isaac Bashevis Singer, escritor en Yídish, recibe el Premio Nobel de Literatura.
1979
El primer ministro de Israel, Menájem Beguin, y el Presidente de Egipto, Anwar el-Sadat, reciben el Premio Nobel de la Paz.
1979 - 1983
Operación Elijah: Rescate de judíos etíopes.
7 de junio de 1981
La IAF realiza un bombardeo que destruye el reactor nuclear iraquí de Osirak.
Junio-diciembre de 1982
Primera guerra del Líbano.
1986
Elie Wiesel, víctima del Holocausto, gana el Premio Nobel de la Paz.
1987
Comienza la Primera Intifada.
13 de septiembre de 1993
Israel y la OLP firman los Acuerdos de Oslo.
26 de octubre de 1994
Israel firma la paz con Jordania.
4 de noviembre de 1995
El primer ministro Isaac Rabin es asesinado.
1999
Ehud Barak es elegido primer ministro de Israel.

Siglo XXI

24 de mayo de 2000
Israel decide retirar sus tropas del sur de Líbano hasta las fronteras reconocidas internacionalmente, acatando así la Resolución 425 del Consejo de Seguridad de la ONU.
29 de septiembre de 2000
Comienza la Segunda Intifada.
2001
Ariel Sharón es elegido primer ministro de Israel.
2004
Avram Hershko y Aarón Ciechanover, ambos miembros del Technion, reciben el Premio Nobel de Química.
31 de marzo de 2005
El Gobierno de Israel reconoce oficialmente que los Bnei Menashe del noroeste de la India son una de las diez tribus perdidas de Israel, permitiendo desde entonces la inmigración de los Bnei Menashe a Israel.
agosto de 2005
El Gobierno de Israel retira sus fuerzas militares y a los colonos judíos de la Franja de Gaza como parte de su Plan de retirada. Luego en 2007 el grupo islamista terrorista Hamás toma el control del territorio.
Abril de 2006
Sharon entra en estado vegetativo, Ehud Ólmert se convierte en el primer ministro.
Julio y agosto de 2006
Segunda Guerra del Líbano.
2020
Se firman los Acuerdos de Abraham donde Israel formaliza relaciones diplomáticas con 4 países árabes, entre estos los Emiratos Árabes Unidos.
7 de octubre de 2023
El grupo terrorista palestino Hamás ataca a las aldeas y kibutzim israelíes aledaños a la Franja de Gaza, asesinando a aproximadamente 1.200 civiles israelíes y secuestrando a más de 200. Esto da comienzo a la guerra Israel-Hamás. El 7 de octubre de 2023 es el día donde más judíos fueron asesinados desde de la Shoá.