Cremnocereus albipilosus
| Cremnocereus albipilosus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Trichocereeae | |
| Género: |
Cremnocereus M. Lowry, Winberg y Gut. Romero 2017 | |
| Especie: |
C. albipilosus M.Lowry & Winberg 2017 | |
Cremnocereus albipilosus es una especie de planta suculenta perteneciente a la familia Cactaceae y único miembro del género monotípico Cremnocereus. Es endémica de Bolivia y se diferencia de todos los otros cactus conocidos en el país por su combinación de tallos lanudos con muchas costillas y flores quiropterófilas, es decir, que son polinizadas por murciélagos.
Descripción
Cremnocereus albipilosus es una especie de cactus que crece de forma arbustiva, ramificándose cerca de la base. Los tallos son cilíndricos, decumbentes o erectos, y miden de 2 a 3 m de altura, con diámetros de 5 a 7 cm.
Presentan de 20 a 25 costillas sobre las cuales se asienta areolas de 4 mm de diámetro, separadas unas de otras de 7 a 8 mm. Éstas están cubiertas de fieltro blanco con numerosos pelos blancos largos de 1 a 8 cm de longitud, los cuales ocultan la epidermis de la planta. Tienen de 1 a 7 espinas aciculares, de 1,5 a 2 cm de largo y de color amarillo con las puntas más oscuras.
Las flores nacen cerca del ápice del tallo, son tubulares y erectas. Miden hasta 3,5 cm de largo y 2,3 cm de diámetro. El hipanto está cubierto de escamas triangulares de color verde pálido, con pelos axilares blancos, largos y rizados. El perianto es corto, con tépalos externos de color carne y los internos blancos. Presentan una cámara nectarífera con abundante néctar, de 9 mm de largo y 6 mm de ancho. Tienen numerosos estambres, con los filamentos blancos y el polen amarillo pálido. Son nocturnas y quiropterófilas, es decir son polinizadas por murciélagos.
El fruto es globoso, mide más de 4 cm de diámetro y tiene restos florales persistentes. En su interior contiene semillas pequeñas, brillantes y de color negro. Tienen pliegues cuticulares estriados, miden 1,1 mm de largo y 0,6 mm de ancho.[1]
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es Bolivia y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco. Habita en acantilados escarpados sobre el Río Grande (departamento boliviano de Chuquisaca), a 1800 metros de altitud.
Taxonomía
Cremnocereus albipilosus fue descrita por los botánicos Martin Lowry y Mats Winberg, y publicada por primera vez en la revista científica Bradleya 35: 254 en el año 2017.[2]
- Cremnocereus: nombre genérico que deriva del griego antiguo krēmnos (que significa "acantilado") y cereus, (que significa "velas" o "cirios"), haciendo referencia a que son cactus columnares que crecen en los acantilados.
- albipilosus: epíteto específico que deriva de las palabras latinas albus (que significa "blanco") y pilosus (que significa "velloso"), haciendo referencia a los numerosos pelos blancos y largos presentes en las areolas de los tallos.[3]
Usos
Se cultiva muy raramente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.
Referencias
- ↑ «Cremnocereus albipilosus : an incredible new columnar cactus from Bolivia».
- ↑ «Cremnocereus albipilosus M.Lowry & Winberg | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Cremnocereus albipilosus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 30 de octubre de 2020. Consultado el 18 de abril de 2025.
