Crónica de Nabucodonosor

La Crónica de Nabucodonosor, también conocida como Crónica de Jerusalén, [1] es una de las series de Crónicas mesopotámicas, y contiene una descripción de los primeros once años del reinado de Nabucodonosor II. La tablilla detalla las campañas militares de Nabucodonosor en Occidente y se ha interpretado que se refiere tanto a la batalla de Karkemish como al sitio de Jerusalén (597 a. C.). La tablilla está numerada como ABC5 en el texto estándar de Grayson y como BM 21946 en el Museo Británico.
Es una de las dos Crónicas identificadas que se refieren a Nabucodonosor, y no abarca la totalidad de su reinado. La ABC5 es una continuación de la Crónica Babilónica ABC4 (Los últimos años de Nabopolassar), donde Nabucodonosor es mencionado como el príncipe heredero. [2] Dado que el ABC 5 solo proporciona un registro hasta el undécimo año de Nabucodonosor,[3] la posterior destrucción y exilio registrados en la Biblia hebrea que tuvieron lugar diez años después no están cubiertos en las crónicas ni en ningún otro lugar del registro arqueológico.[4] Al igual que la mayoría de las demás Crónicas mesopotámicas, la tablilla no tiene procedencia, ya que fue comprada en 1896[5] a través de un comerciante de antigüedades en una excavación desconocida.[6] Fue publicada por primera vez 60 años después, en 1956, por Donald Wiseman.[7]
Carquemis
La tablilla afirma que Nabucodonosor «cruzó el río para enfrentarse al ejército egipcio que se encontraba en Carquemis». Lucharon entre ellos y el ejército egipcio se retiró ante él. Consiguió derrotarlos y los redujo a la inexistencia. En cuanto al resto del ejército egipcio, que había escapado de la derrota tan rápidamente que ninguna arma les había alcanzado, en el distrito de Hamath las tropas babilonias los alcanzaron y derrotaron de modo que ni un solo hombre escapó a su propio país. En ese momento, Nabucodonosor conquistó toda la zona de Hamat». [8]
Sitio de Jerusalén
La Crónica no se refiere a Jerusalén directamente, pero menciona una «Ciudad de Iaahudu», interpretada como «Ciudad de Judá». La Crónica afirma:
En el séptimo año (de Nabucodonosor) en el mes de Kislev (noviembre/diciembre) el rey de Babilonia reunió a su ejército, y después de invadir la tierra de Hatti (Turquía/Siria) sitió la ciudad de Judá. El segundo día del mes de Adar (16 de marzo) conquistó la ciudad y tomó prisionero al rey (Jeconías). Instaló en su lugar a un rey (Sedecías) de su elección y, tras recibir un rico tributo, lo envió a Babilonia.[9]
Cronología
Se entiende que la Crónica confirma la fecha del Sitio de Jerusalén (597 a. C.).[4] Antes de la publicación de las Crónicas Babilónicas por Donald Wiseman en 1956,[10] Thiele había determinado a partir de los textos bíblicos que la captura inicial de Jerusalén por Nabucodonosor ocurrió en la primavera de 597 a. C.,[11] mientras que otros estudiosos, entre ellos Albright, dataron el acontecimiento con más frecuencia en el 598 a. C. [12]
No hay fuentes extrabíblicas para el Segundo asedio de Jerusalén, que se ha datado en el 587 a. C. La fecha se obtuvo comparando las pruebas de la Crónica con las fechas dadas en el Libro de Ezequiel en relación con el año del cautiverio de Jeconías, es decir, la primera caída de Jerusalén.
Referencias
- ↑ Lendering, Jona. org/sources/content/mesopotamian-chronicles-content/abc-5-jerusalem-chronicle/ «ABC 5 (Jerusalem Chronicle)». Livius.org. Consultado el 31 de mayo de 2017.
- ↑ Lendering, Jona. «ABC 4 (Late Years of Nabopolassar)». Livius.org. Consultado el 31 de mayo de 2017.
- ↑ Lendering, Jona. «ABC 5 (Jerusalem Chronicle)».
- ↑ a b Lemche, en com/books?id=OD0pz1kMm9kC&pg=PA216 Grabbe, p. 216; cita: «Es muy fácil olvidar que el año 587 a. C. es exclusivamente una fecha bíblica. Que el año 597 a. C. esté confirmado por fuentes externas no prueba que realmente tuviera lugar en 597 a. C. Es probable que algo como el 587 a. C. haya sucedido, pero no se puede demostrar. La presencia de miembros de la familia real judaica en la corte babilónica en la época neobabilónica no presupone la destrucción del 587 a. C., ni siquiera según el Antiguo Testamento, solo presupone el secuestro de Joaquín en el 597 a. C. »
- ↑ Acquisition number 96-4-9, 51
- ↑ Waerzeggers, Caroline (March 26, 2012). «The Babylonian Chronicles: Classification and Provenance». Journal of Near Eastern Studies 71 (2): 285-298. S2CID 162396743. doi:10.1086/666831 – vía www.academia.edu.
- ↑ «Wiseman, 1956, pages 1+2».
- ↑ «Crónica de los primeros años de Nabucodonosor II. Consultado el 18 de julio de 2010.». Archivado desde el original el 5 de mayo de 2019. Consultado el 26 de marzo de 2020.
- ↑ No 24 WA21946, The Babylonian Chronicles, The British Museum
- ↑ D. J. Wiseman, Chronicles of Chaldean Kings in the British Museum (Londres: Trustees of the British Museum, 1956) 73.
- ↑ Edwin Thiele, The Mysterious Numbers of the Hebrew Kings, (1.ª ed.; Nueva York: Macmillan, 1951; 2.ª ed.; Grand Rapids: Eerdmans, 1965; 3.ª ed.; Grand Rapids: Zondervan/Kregel, 1983). ISBN 0-8254-3825-X, 9780825438257, 217.
- ↑ Kenneth Strand, «Thiele's Biblical Chronology As a Corrective for Extrabiblical Dates», Andrews University Seminary Studies 34 (1996) 310, 317.