Cosa de locos
| Cosa de locos | ||
|---|---|---|
![]() Fotografía de difusión de la película. De izquierda a derecha, Vicente La Russa, Carlitos Balá, Juan Carlos De Seta y Luis Tasca. | ||
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección | Aldo Romero (2.º ayudante de dirección) | |
| Guion | José Dominiani | |
| Música | Palito Ortega | |
| Fotografía | Juan Carlos Lenardi | |
| Montaje |
Jorge Garate Serafín Molina | |
| Escenografía |
Pablo Olivo Jorge Marchegiani | |
| Protagonistas |
Palito Ortega Carlos Balá Luis Tasca María Rosa Loiácono | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1981 | |
| Estreno | 16 de julio | |
| Género | Comedia | |
| Duración | 90 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Chango Producciones | |
| Distribución | Argentina Sono Film | |
| Ficha en IMDb | ||
Cosa de locos es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Enrique Dawi sobre el guion de José Dominiani que se estrenó el 16 de julio de 1981 y que tuvo como actores principales a Palito Ortega, Carlos Balá, Luis Tasca y María Rosa Loiácono.
Sinopsis
Sin quererlo, un torpe representante de un actor famoso queda envuelto con una banda de mafiosos que quieren imponerle a una bailarina para una película.[1]
Reparto
Participaron en el filme los siguientes intérpretes:[1]
- Palito Ortega
- Carlos Balá
- Luis Tasca
- María Rosa Loiácono
- Vicente La Russa
- Alberto Irízar
- Esther Ferrando
- Juan Carlos de Seta
- Silvia Pérez
- Miguel Bosé
- Juan Alberto Mateyko
- Enzo Bai
- Lalo Fransen
- Rosalba Villar
- Miriam Cóppola
- Trío San Javier
- María Celeste
- Juan Marcelo
- Cuarteto Imperial
- Gustavo Garzón
- Antonio Ugo
Comentarios
M.A. en Esquiú escribió:
«Nos llama la atención lo discreto y poco ocurrente que resulta este filme dirigido sanamente a la familia, pero que requiere de otros condimentos para satisfacer la expectativa de quien debe oblar…pesos por la entrada.»[1]
Rafael Granado en Clarín dijo:
«Cine de corte netamente familiar…directo, de repercusión popular.»[1]
Manrupe y Portela escriben:
«Intrascendente película de vacaciones de invierno en la que se adivinan algunas caras de la televisión de los ’90.»[1]
