Corte Suprema de Justicia de la República del Perú

Corte Suprema de Justicia


Emblema del Poder Judicial

Imagotipo del Poder Judicial


Localización
País Perú
Coordenadas 12°03′27″S 77°02′06″O / -12.0575, -77.035
Información general
Sigla PJ (Poder Judicial)
CSJR
Tipo corte suprema
Sede Palacio de Justicia (Lima)
Organización
Presidente Janet Tello
Depende de Poder Judicial del Perú
Historia
Fundación 8 de febrero de 1825[1]
www.pj.gob.pe

La Corte Suprema de Justicia de la República es el máximo órgano jurisdiccional del Perú. Su competencia se extiende a todo el territorio del país, siendo su sede el Palacio de Justicia ubicado en la ciudad de Lima.

En el Perú, la Constitución garantiza el derecho a la doble instancia por lo que la Corte Suprema solo conoce, como órgano de instancia de fallo, las apelaciones en los procesos que se interpongan ante las Salas Superiores, o los procesos que se inicien ante alguna Sala que conforme la misma Corte Suprema. También conoce exclusivamente los Recursos de Casación, los que no constituyen de ninguna manera una tercera instancia de fallo.

La Corte Suprema está conformada por diversas salas diferenciadas por la materia de su competencia. Según el artículo 30 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, cada sala está compuesta por cinco jueces supremos que, en el Perú, son denominados "vocales supremos"[2]​. La reunión de los vocales de todas las salas se denomina como "Sala Plena" y, según el artículo 143 de la Constitución es el máximo órgano deliberativo del Poder Judicial.[3]

El actual presidente de la Corte Suprema es Janet Tello quien, según el artículo 143 de la Constitución, es también Presidente del Poder Judicial.[3]

Composición

La Corte Suprema se compone por nueve Salas Supremas:

  • Sala Civil Permanente
  • Sala Civil Transitoria
  • Sala Penal Permanente
  • Sala Penal Transitoria
  • Sala Constitucional y Social Permanente
  • Primera Sala Constitucional y Social Transitoria
  • Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria
  • Tercera Sala Constitucional y Social Transitoria
  • Cuarta Sala Constitucional y Social Transitoria

La Corte Suprema se encuentra integrada tanto por Jueces Supremos Titulares y Jueces Supremos Provisionales, quienes sustituirán a los titulares en caso de vacancia, licencia o impedimento. Los Jueces Supremos se distribuyen en cada una de las Salas Supremas que la ley establezca. El Presidente de la Corte Suprema y el Juez Supremo Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura no integran ninguna Sala Suprema. La Corte Suprema consta de tres Salas Supremas Permanentes (Civil, Penal, y Constitucional y Social), pudiendo crearse por ley Salas Supremas Transitorias. Cada Sala Suprema está integrada por cinco Jueces Supremos, los que eligen un Presidente de entre ellos.

Organización Actual

Sala Plena de la Corte Suprema

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia es el máximo órgano deliberativo del Poder Judicial y decide sobre la marcha institucional de dicho poder tal como lo señala el artículo 79 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. La preside el presidente de la Corte Suprema y está integrada por todos los vocales supremos ya sean titulares y provisionales.[2]

La Sala Plena se reúne, cuando menos, dos veces al año debiendo ser una de ellas en la fecha de apertura del Año Judicial. El Presidente del Poder Judicial puede convocarla en cualquier momento por iniciativa propia o por solicitud de, por lo menos, la tercera parte de sus miembros.

En la actualidad está compuesta por:[4]

Orden
Juez
Edad
Ingreso
Estudios de grado
Lugar de Nacimiento
Presidente
Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi
62 años
17 de enero de 2013
Pontificia Universidad Católica del Perú
Arequipa
Vocal Supremo
César Eugenio San Martín Castro
69 años
3 de enero de 2005
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lima
Ministro
Víctor Roberto Prado Saldarriaga
66 años
2007
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lima
Ministro
Ana María Aranda Rodríguez
-
2011
Ministro
Javier Arévalo Vela
64 años
1 de octubre de 2011
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Callao
Ministro
Jorge Salas Arenas
69 años
2011
Universidad Católica de Santa María
-
Ministro
Elvia Barrios Alvarado
67 años
2011
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Huancavelica
Ministro
Víctor Ríos Ojeda
54 años
5 de noviembre de 2021
Universidad Nacional del Nordeste
Isla Umbú, Ñeembucu
Ministro
Carlos Giovanni Arias Lazarte
-
2017
-
-
Ministro
Aldo Martín Figueroa Navarro
Ministro
Mariem Vicky de la Rosa Bedriñana
2017
Ministro
Carlos Alberto Calderón Puertas
2022
Ministro
Ulises Augusto Yaya Zumaeta
2022
Ministro
Emilia Bustamante Oyague
2022
Ministro
Manuel Estuardo Luján Tupez
2022
Ministro
Víctor Antonio Castillo León
2022
Ministro
Roberto Rolando Burneo Bermejo
2022
Ministro
Silvia Consuelo Rueda Fernández
Ministro
Wilber Bustamente del Castillo
Ministro
Ramiro Antonio Bustamante Zegarra
Ministro
César Augusto Proaño Cueva

Notas

Referencias

  1. Basadre, 2005, p. 102.
  2. a b «Ley Orgánica del Poder Judicial». Poder Judicial del Perú. 
  3. a b «Constitución Política del Perú». 1993. 
  4. « .:: Poder Judicial del Perú ::.». www.pj.gob.pe. Consultado el 26 de agosto de 2025. 

Bibliografía

  • Basadre, Jorge (2005). Historia de la república del Perú [1822-1933]. Tomo 1: La época fundacional de la República [1822-1842]. Lima: Producciones Cantabria. ISBN 978-612-306-354-2. 

Véase también