Coroneo
| Coroneo | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Parroquia de Santiago en Coroneo.
| ||
| Coordenadas | 20°11′55″N 100°21′52″O / 20.198611111111, -100.36444444444 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Guanajuato | |
| • Municipio | Coroneo | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 1537 | |
| Altitud | ||
| • Media | 2278 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 3913 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 110100001[1][2] | |
Coroneo es una localidad del estado mexicano de Guanajuato, es la cabecera del municipio de Coroneo. Está habitada por 3913 personas.[3]
Historia
La población fue fundada en 1537 por el pueblo otomí, tras lograr quitarle el control de la región a los purépechas. Posteriormente la población fue asimilada al dominio español con la fundación de un convento de la Orden Franciscana. En 1572 se le concedió a la localidad el grado de pueblo. Estuvo integrada a la alcaldía de Celaya. En 1885 la población pasó a ser parte del municipio de Jerécuaro. En 1891 es creado el municipio de Coroneo, con la localidad homónima como su cabecera. El 9 de marzo de 1946 el presidente de México, Manuel Ávila Camacho, inaugura el sistema de servicio eléctrico del pueblo. En 1984 la localidad recibe la categoría de ciudad.[4]
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ INEGI (1 de enero de 2016). «México en cifras». www.inegi.org.mx. Consultado el 12 de julio de 2023.
- ↑ «Archivo histórico de localidades geoestadísticas. 110100001». INEGI. 2023. Consultado el 12 de julio de 2023.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Coroneo.
