Cordeauxia edulis
| Cordeauxia edulis | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 2.3)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Superreino: | Eukaryota | |
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Fabales | |
| Familia: | Fabaceae | |
| Subfamilia: | Caesalpinioideae | |
| Tribu: | Caesalpinieae | |
| Género: |
Cordeauxia Hemsl. | |
| Especie: |
Cordeauxia edulis Hemsl. | |
Cordeauxia edulis, también conocida como yeheb o nuez jeheb, es una especie de árbol del género monotípico Cordeauxia.
El árbol es nativo del cuerno de África donde se encuentran silvestres en los semi-desiertos de Somalía y Etiopía. Es también cultivado en Kenia y Sudán para alimentación y para la extracción de tinte color púrpura. Las especies nativas se encuentran en peligro de extinción debido al pastoreo de los animales y su utilización como fuente alimenticia, ya que al utilizar sus semillas se impide el nacimiento de nuevos árboles.
Propiedades
Las semillas (fruto seco) son ricas en proteína y aceites y una buena fuente de los aminoácidos lisina y arginina.
Taxonomía
Cordeauxia edulis fue descrita por William Hemsley y publicado en Bulletin of Miscellaneous Information Kew 1907: 361. 1907.[2]
Referencias
- ↑ World Conservation Monitoring Centre (1998). «Cordeauxia edulis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de julio de 2016.
- ↑ «Cordeauxia edulis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de agosto de 2014.
- El-Zeany, B. A.; Gutale, S. F. (1982). «The nutritional value of Yeheb-nut (Cordeauxia edulis Hemsl.).». Die Nahrung 26 (9): 797-802. PMID 7155187.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cordeauxia edulis.
Wikispecies tiene un artículo sobre Cordeauxia edulis.

