Cordón de Manquehue
| Cordón de Manquehue | ||
|---|---|---|
![]() Vista desde el Parque Metropolitano de Santiago | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Región | Región Metropolitana de Santiago | |
| Comunas | Huechuraba, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea | |
| Coordenadas | 33°21′50″S 70°36′09″O / -33.363888888889, -70.6025 | |
| Características | ||
| Tipo | Cordillera | |
| Prominencia | Cerro Manquehue (1635 msnm) | |
El cordón de Manquehue es una pequeña cadena montañosa que forma parte de la Precordillera chilena de la Región Metropolitana de Santiago. A los pies de estos cerros se encuentran circundando las áreas urbanizadas del valle de Santiago correspondientes a la parte más oriental del sector norte y la más septentrional del sector nororiente de la ciudad, atravesando las comunas de Huechuraba, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. Por su proximidad urbana, es un destino concurrido para hacer senderismo y debido a lo variado de las alturas de cada cerro, es posible hacer rutas de diferentes tipos de dificultad.[1]
Descripción

El cordón montañoso de Manquehue se conforma de nueve cerros:
- Cerro Punta Mocha (866 m s. n. m.)
- Cerro La Pirámide (845 m s. n. m.)
- Cerro La Región (1275 m s. n. m.)
- Cerro El Carbón (1336 m s. n. m.)
- Cerro El Peñón (1546 m s. n. m.)
- Cerro Manquehue (1635 m s. n. m.)
- Cerro Manquehuito (1319 m s. n. m.)
- Cerro Lo Curro (1242 m s. n. m.)
En la cultura
En agosto de 2022 fue lanzado el libro y documental Cordón del Cerro Manquehue, Paraíso que Sobrevive del fotógrafo y documentalista Yamil Hussein, donde se muestra la flora y fauna del cordón montañoso.[2]
Referencias
- ↑ «Los cinco trekkings imperdibles para celebrar el Día de la Montaña». El Mostrador (E). 8 de diciembre de 2021. Consultado el 28 de abril de 2023.
- ↑ Hernández, Pedro (28 de agosto de 2022). «Estrenan documental «Cordón del Cerro Manquehue, paraíso que sobrevive»». El Desconcierto (Eldesconcierto.cl). Consultado el 28 de abril de 2023.
