Copa de Campeones de América 1960
| Copa de Campeones de América 1960 Copa de Campeones de América | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() El Club Atlético Peñarol (Uruguay) se convirtió en el 1.er campeón de la Copa Libertadores de América. | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Fecha | 1960 | ||||
| Fecha de inicio | 19 de abril de 1960 | ||||
| Fecha de cierre | 19 de junio de 1960 | ||||
| Edición | I | ||||
| Organizador | Conmebol | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Semifinalistas |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Participantes | 7 de 7 países | ||||
| Partidos | 13 | ||||
| Goles | 39 (3 por partido) | ||||
| Goleador |
(Peñarol) | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
La Copa de Campeones de América 1960 fue la primera edición de la actualmente denominada Copa Conmebol Libertadores, torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol. Participaron los equipos campeones de siete países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.
El campeón fue Peñarol de Uruguay, luego de vencer a Olimpia de Paraguay en las finales, con una victoria por 1-0 en el partido de ida y un empate 1-1 en la revancha. Gracias al título, jugó la Copa Intercontinental 1960 contra Real Madrid de España.
Formato
6 equipos comenzaron su participación desde los cuartos de final. Solamente Olimpia de Paraguay inició el torneo desde las semifinales. El torneo se desarrolló plenamente bajo un formato de eliminación directa, donde cada equipo enfrentaba a su rival de turno en partidos de ida y vuelta, disputándose un tercer partido en caso de igualdad en puntos y diferencia de goles.
| Equipos que entran en esta fase | Equipos que provienen de la fase anterior | ||
|---|---|---|---|
| Cuartos de final
(6 equipos) |
|
||
| Semifinales
(4 equipos) |
|
| |
| Final
(2 equipos) |
| ||
Equipos participantes
| País | Equipo | Vía de clasificación |
|---|---|---|
1 cupo |
Campeón del Campeonato de Primera División 1959 | |
1 cupo |
Campeón del Campeonato de Primera División 1959 | |
1 cupo |
Campeón del Campeonato Brasileño de 1959 | |
1 cupo |
Campeón del Campeonato de Primera División 1959 | |
1 cupo |
Campeón del Campeonato Colombiano 1959 | |
1 cupo |
Campeón del Campeonato Paraguayo de 1959 | |
1 cupo |
Campeón del Campeonato Uruguayo de 1959 |
Distribución geográfica de los equipos
Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:
Resultados
Cuadro de desarrollo
| Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||||||||||
| 19 de abril al 15 de mayo | 18 de mayo al 5 de junio | 12 y 19 de junio | ||||||||||||||||
| | 0 | 5 | – | 5 | ||||||||||||||
| | 0 | 1 | – | 1 | ||||||||||||||
| | 6 | 1 | 7 | |||||||||||||||
| | 0 | 0 | 0 | |||||||||||||||
| | 0 | 1 | 1 | |||||||||||||||
| | 1 | 1 | 2 | |||||||||||||||
| | 0 | 3 | 3 | |||||||||||||||
| | 3 | 2 | 5 | |||||||||||||||
| | 1 | 0 | 1 | 2 | ||||||||||||||
| | 1 | 0 | 2 | 3 | ||||||||||||||
| | 1 | 1 | 2 | |||||||||||||||
| | 7 | 1 | 8 | |||||||||||||||
- Nota: En cada llave, el equipo que ocupa la primera línea es el que define la serie como local.
Cuartos de final
| 8 de mayo de 1960 | Universidad de Chile |
0:6 (0:2)
|
Estadio Nacional, Santiago | ||
| Pizarro Klinger Micheli Larraz |
Asistencia: 18 000 espectadores Árbitro(s): | ||||
| 15 de mayo de 1960 | Millonarios |
1:0 (0:0)
|
Estadio El Campín, Bogotá | ||
| Pizarro |
Asistencia: 25 000 espectadores Árbitro(s): | ||||
| 20 de abril de 1960 | San Lorenzo |
3:0 (0:0)
|
Estadio Jorge Newbery, Buenos Aires | ||
| Rossi Ruiz Sanfilippo |
Asistencia: 10 000 espectadores Árbitro(s): | ||||
| 3 de mayo de 1960 | Bahia |
3:2 (2:1)
|
Estadio Fonte Nova, Salvador | ||
| Carlito Flávio Marito |
Sanfilippo |
Asistencia: 18 000 espectadores Árbitro(s): | |||
| 19 de abril de 1960 | Peñarol |
7:1 (4:0)
|
Estadio Centenario, Montevideo | |||
| Borges Cubilla Spencer |
Alcócer |
Asistencia: 35 000 espectadores Árbitro(s): | ||||
| Primer partido disputado en la historia de la Copa Libertadores. | ||||||
| 30 de abril de 1960 | Jorge Wilstermann |
1:1 (0:1)
|
Estadio Hernando Siles, La Paz | ||
| López |
Cubilla |
Asistencia: 30 000 espectadores Árbitro(s): | |||
Semifinales
| 29 de mayo de 1960 | Millonarios |
0:0
|
Estadio El Campín, Bogotá | ||
| Asistencia: 35 000 espectadores Árbitro(s): | |||||
| 5 de junio de 1960 | Olimpia |
5:1 (3:0)
|
Estadio de Puerto Sajonia, Asunción | ||
| Doldán Melgarejo Noriega Recalde |
Pizarro |
Asistencia: 35 000 espectadores Árbitro(s): | |||
| 18 de mayo de 1960 | Peñarol |
1:1 (1:1)
|
Estadio Centenario, Montevideo | ||
| Linazza |
Boggio |
Asistencia: 55 000 espectadores Árbitro(s): | |||
| 24 de mayo de 1960 | San Lorenzo |
0:0
|
Estadio Jorge Newbery, Buenos Aires | ||
| Asistencia: 60 097 espectadores Árbitro(s): | |||||
Partido de desempate
| 29 de mayo de 1960 | Peñarol |
2:1 (0:0)
|
Estadio Centenario, Montevideo | ||
| Spencer |
Sanfilippo |
Asistencia: 45 882 espectadores Árbitro(s): | |||
Final
| Ida; 12 de junio de 1960 | Peñarol |
1:0 (0:0)
|
Estadio Centenario, Montevideo | ||
| Spencer |
Asistencia: 44 690[1] espectadores Árbitro(s): | ||||
| Vuelta; 19 de junio de 1960 | Olimpia |
1:1 (1:0)
|
Estadio de Puerto Sajonia, Asunción | |||
| Recalde |
Cubilla |
Asistencia: 20 000[2] espectadores Árbitro(s): | ||||
| Desde antes de iniciar el partido la afición local mostró su contrariedad al equipo uruguayo arrojando naranjas desde las tribunas.[3][4] Según cuenta Néstor Gonçalves en el Documental 120: «serás eterno como el tiempo los hinchas de Olimpia llegaron a utilizar resorteras para agredir a los jugadores y al cuerpo técnico de Peñarol». Primera vuelta olímpica que se da en la Copa Libertadores. No hubo entrega de trofeo ni en el campo de juego, ni en los vestuarios, ni en la sede de Peñarol. El trofeo de la Copa Libertadores le fue entregado recién en 1961 a Peñarol luego de defender el título; no le fue entregado en el Estadio Pacaembú luego de derrotar a Palmeiras en la final del año siguiente, sino en septiembre tras vencer a Benfica por la Copa Intercontinental 1961, donde recién se le entregó en el campo de juego el trofeo de la Copa Libertadores (aunque sin la base) y el de la Copa Intercontinental.[3] | ||||||
|
| Campeón Peñarol 1.er título |
Estadísticas
Goleadores
| Jugador | Club | Goles | PJ |
|---|---|---|---|
| 7 | 7 | ||
| 4 | 4 | ||
| 4 | 5 | ||
| 3 | 6 |
Véase también
Referencias
- ↑ José A. Bianchi (13 de junio de 1960). La Tribuna, ed. «Ajustada Victoria de Peñarol Frente a Olimpia» (JPG). Asunción, Paraguay.
- ↑ El Bien Público. «Peñarol: Gran Campeón» (JPG). Uruguay.
- ↑ a b El trasfondo desconocido en las finales de 1960 entre Peñarol y Olimpia
- ↑ La Libertadores que no se veía por TV
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Copa de Campeones de América 1960.- Copa de Campeones de América de 1960 en RSSSF.
- Página web oficial de Conmebol.
| Predecesor: Campeonato Sudamericano de Campeones 1948 |
Copa de Campeones de América 1960 I edición |
Sucesor: 1961 |


