Copa América de Voleibol Femenino de 2025

Copa América de Voleibol Femenino de 2025
I Copa América de Voleibol Femenino
Datos generales
Sede Betim, Minas Gerais
BrasilBandera de Brasil Brasil
Recinto Gimnasio Geraldao
Categoría Mayor
Fecha 2 al 6 de julio de 2025
Edición 1.ª
Organizador Confederación Sudamericana de Voleibol
Palmarés
Primero Bandera de Argentina Argentina
Segundo Bandera de Perú Perú
Tercero Bandera de Brasil Brasil
MVP Bandera de Argentina Bianca Cugno
Datos estadísticos
Participantes 5 equipos
Cronología
- 2025 2026

La Copa América de Voleibol Femenino de 2025 (en portugués: Copa América de Voleibol Feminino de 2025) fue la primera edición del torneo y se realizó en Betim, Brasil, del 2 al 6 de julio de 2025.[1][2]​ Participaron cinco selecciones nacionales sudamericanas. Brasil concurrió con su plantel sub-23 ya que la selección mayor se encontraba disputando la Liga de Naciones.[3]​ La selección argentina se consagró campeona de esta edición, mientras que la Selección de Perú se quedó con el subcampeonato. La competencia otorgó puntos para el ranking FIVB.[4]

Equipos participantes

El torneo contó con la participación de cinco selecciones:[5]

Modo de disputa

El torneo se disputará a grupo único en un sistema de todos contra todos. Una victoria por 3-0 o 3-1 otorgará 3 puntos para el ganador y ninguno al perdedor, mientras que una victoria por 3-2 repartirá 2 puntos para el ganador y 1 para el perdedor. Al final del campeonato, el seleccionado con más puntos será el campeón del torneo.[6][7]

Resultados

Pos. Equipo Partidos Sets Puntos
PJ PG PP Ptos. SG SP Ratio PG PP Ratio
1 Bandera de Argentina Argentina 4 4 0 12 12 1 12.000 321 224 1.500
2 Bandera de Perú Perú 4 3 1 9 9 4 2.250 301 270 1.114
3 Bandera de Brasil Brasil 4 2 2 6 8 6 1.333 313 293 1.213
4 Bandera de Chile Chile 4 1 3 3 3 9 0.333 236 284 0.830
5 Bandera de Venezuela Venezuela 4 0 4 0 0 12 0.000 202 302 0.668

Partidos

  • Los horarios son correspondientes a la hora local (UTC–3).
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
2 de julio 17:00 Argentina Bandera de Argentina 3-0 Bandera de Perú Perú 25-13 25-22 25-19 - - 75 - 54 001
2 de julio 20:00 Brasil Bandera de Brasil 3-0 Bandera de Venezuela Venezuela 25-12 25-16 27-25 - - 77 - 53 002
3 de julio 17:00 Argentina Bandera de Argentina 3-0 Bandera de Chile Chile 25-21 25-17 25-14 - - 75-52 003
3 de julio 20:00 Brasil Bandera de Brasil 1-3 Bandera de Perú Perú 25-22 20-25 23-25 19-25 - 87-97 004
4 de julio 15:00 Argentina Bandera de Argentina 3-0 Bandera de Venezuela Venezuela 25-11 25-18 25-15 - - 75-44 005
4 de julio 18:00 Chile Bandera de Chile 0-3 Bandera de Perú Perú 18-25 22-25 22-25 - - 62-75 006
5 de julio 13:00 Perú Bandera de Perú 3-0 Bandera de Venezuela Venezuela 25-22 25-9 25-15 - - 75-46 007
5 de julio 16:00 Brasil Bandera de Brasil 3-0 Bandera de Chile Chile 25-20 25-10 25-17 - - 75-47 008
6 de julio 13:00 Chile Bandera de Chile 3-0 Bandera de Venezuela Venezuela 25-23 25-22 25-14 - - 75-59 009
6 de julio 16:00 Brasil Bandera de Brasil 1-3 Bandera de Argentina Argentina 17-25 17-25 25-21 15-25 - 74-96 010

Clasificación general

Pos. Equipo
Medalla de oro Bandera de Argentina Argentina
Medalla de plata Bandera de Perú Perú
Medalla de bronce Bandera de Brasil Brasil
4 Bandera de Chile Chile
5 Bandera de Venezuela Venezuela

Distinciones individuales

Finalizado el torneo, la organización reconoció a las siguientes jugadoras como las mejores del certamen:[8]

  • Jugadora más valiosa (MVP): Bianca Cugno (Bandera de Argentina Argentina)
  • Primer mejor central: Bianca Farriol (Bandera de Argentina Argentina)
  • Segunda mejor central: Diana de la Peña (Bandera de Perú Perú)
  • Mejor opuesta: Bianca Cugno (Bandera de Argentina Argentina)
  • Primer mejor punta: Kiara Montes (Bandera de Perú Perú)
  • Segunda mejor punta: Ana Luiza (Bandera de Brasil Brasil)
  • Mejor armadora: Victoria Mayer (Bandera de Argentina Argentina)
  • Mejor líbero: Letícia (Bandera de Brasil Brasil)

Véase también

Referencias

  1. Luya, Stewart (29 de junio de 2025). «Resultados y posiciones de la Copa América de Vóley». Futbolperuano.com. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  2. «¡Vuelve la Copa América: un impulso crucial para el deporte sudamericano!». Confederación Sudamericana de Voleibol. 19 de junio de 2025. Consultado el 26 de junio de 2025. 
  3. «BETIM SE PREPARA PARA LA COPA AMÉRICA FEMENINA». voleysur.web-ded-411540a.kinghost.net (en inglés). 2024. Consultado el 1 de julio de 2025. 
  4. Benedetti, Eliezer (16 de junio de 2025). «¿La Copa América de Vóley tendrá influencia en el ránking mundial? Antonio Rizola destaca la importancia del nuevo torneo». infobae. Consultado el 1 de julio de 2025. 
  5. Jáuregui, Fabrizio (28 de junio de 2025). «Fixture de la Copa América de Vóley 2025 femenino: horarios y canal de transmisión de la CSV». larepublica.pe. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  6. Loayza, Diego Figueroa (24 de junio de 2025). «Perú se prepara para la Copa América de Vóley 2025: ¿qué es y cuál es el formato del torneo de selecciones?». rpp.pe. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  7. Otero Ontaneda, Jefferson (2025-06-188). «Copa América de Vóley 2025: así será el formato del torneo en el que competirá Perú». La Hora. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  8. «ARGENTINA CONQUISTA LA PRIMERA COPA AMÉRICA EN UNA VIBRANTE JORNADA FINAL EN BETIM». voleysur.web-ded-411540a.kinghost.net (en inglés). 2024. Consultado el 7 de julio de 2025. 

Enlaces externos