Cookeina sulcipes
| Cookeina sulcipes | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Fungi | |
| División: | Ascomycota | |
| Clase: | Pezizomycetes | |
| Orden: | Pezizales | |
| Familia: | Sarcoscyphaceae | |
| Género: | Cookeina | |
| Especie: |
C. sulcipes (Berk.) Kuntze | |
Cookeina sulcipes es un hongo comestible de la familia de los Sarcoscyphaceae. Es una especie pantropical distribuida en África, Ásia y América.[1]
Descripción

Cookeina sulcipes tiene un ascoma de 10-20 mm de diámetro con forma de copa. Es de consistencia correosa a membranosa, presenta variedades en el color del píleo, la superficie va de roja clara a roja anaranjada a café rosada. Tiene menos de tres o cuatro hileras de pelos blancos cortos y finos en el margen del píleo. El estípite es de 0.5-30 mm de longitud, en ocasiones curvado y de superficie lisa.[1]
Produce ascosporas de 20-24 x 9-13 μm, cilíndricas a elípticas, hialinas y ligeramente estriadas con dos gutulas. Ascas de 101-105 x 5-6 μm, pared delgada de hasta 1 μm de grosor, hialinas y cada una con 8 ascosporas.[1]Cookeina sulcipes se diferencia de las demás especies de Cookeina porque tiene ascosporas con una cobertura gruesa y gelatinosa.[2]
Se ha reportado como comestible en algunas regiones donde crece como en Chiapas, México.[1][3] Contiene todos los amino ácidos esenciales salvo por un bajo contenido de triptófano, cenizas, carbohidratos, carotenoides, ácidos grasos, proteína y minerales, es bajo en lípidos. Es relativamente alto en proteínas (20.6-24.8 %) y fósforo.[4]
Distribución y hábitat
Lignícola, crece de forma solitaria o en grupos, en troncos y ramas de madera con diferentes grados de descomposición. En la recolección realizada por Cappello, Rosique y Cifuentes (2018) se encontró tanto a orillas de los caminos como a la sombra al interior de la selva de mayo a diciembre.[1] Las temperaturas ideales de crecimiento reportadas en un estudio rondan los 19 C diarios, humedad relativa de 95.2 % y precipitaciones de 251.8 mm.[3]
Es una especie pantropical y de distribución cosmopolita. Se encuentra distribuida en África, Asia, China y América. En América se ha localizado en el Caribe, México, Panamá, Colombia, Costa Rica, Brasil, Venezuela.[1]
Referencias
- ↑ a b c d e f Cappello García, Silvia; Rosique Gil, Edmundo; Cifuentes Blanco, Joaquín (2018). «Guía de hongos macroscópicos del Parque Estatal Agua Blanca». Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. doi:10.19136/book.63.
- ↑ Ekanayaka, AH; Hyde, KD; Zhao, Q (2016). «The genus Cookeina». Mycosphere 7 (9): 1399-1413. doi:10.5943/mycosphere/7/9/13.
- ↑ a b Sánchez, Ángel David; Chacon, Santiago; Sánchez, José Ernesto (1993). «Producción natural de Cookeina sulcipes (Ascomycota, Pezizales) en la región de Tapachula, Chiapas (México)». Revista Mexicana de Micología (9): 47-56.
- ↑ Sánchez, José E.; Martin, Antonio M.; Sánchez, Angel D. (1995). «Evaluation of Cookeina sulcipes as an edible mushroom: Determination of its biomass composition». Developments in Food Science 37: 1165-1172. doi:10.1016/S0167-4501(06)80227-X.
_(23316908800).jpg)