Consuelo García del Cid Guerra
| Consuelo García del Cid Guerra | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
24 de agosto de 1958 Barcelona (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritora, investigadora y activista | |
Consuelo García del Cid Guerra (Barcelona, España, 24 de agosto de 1958) es una escritora, investigadora y activista española. Es conocida por sus ensayos políticos y sacar a la luz la realidad de los reformatorios franquistas gestionados por el Patronato de Protección a la Mujer y el robo de bebés que se produjeron en dichos centros.
Biografía
Consuelo García del Cid fue encerrada por su familia por "rebelde" en un reformatorio gestionado por la orden de las Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, dependiente de la institución franquista Patronato de Protección a la Mujer. Estuvo internada durante 24 meses, hasta 1976, saliendo del encierro a la edad de 16 años. La muerte del dictador Franco, en noviembre de 1975, la cogió encerrada en el Patronato, sin que nada cambiara para ella y sus compañeras presas.[1][2]
A finales de los años 70 y en los 80, colaboró con prensa marginal de la época como Ajoblanco, Ozono o El Viejo Topo y cofundó varias revistas de poesía.
En 1990, inició una trayectoria empresarial que mantuvo hasta 2009 en la que fundó cinco sociedades. En 2009, inauguró el periódico digital Nos queda la palabra, posteriormente rebautizado a Tenemos la palabra, del que es directora. En 2010, abandonó su carrera empresarial para dedicarse exclusivamente a la literatura y se instaló en la ciudad de Salzburgo (Austria), donde residió cinco años.
En 2012, con su obra Las desterradas hijas de Eva, sacó a la luz la realidad de los reformatorios franquistas gestionados por órdenes religiosas bajo la institución del Patronato de Protección a la Mujer. Lugares donde las menores eran encerradas contra su voluntad durante años, aisladas, desprovistas de derechos y sometidas a trabajo forzados, y en donde el robo de bebés de las mujeres allí recluidas fue una práctica frecuente.
.jpg)
García del Cid ha impartido numerosas conferencias sobre los derechos de las mujeres y de las menores. Así, en 2017, compareció en el Senado de España[3] denunciando los centros de menores actuales y el sistema de retirada de tutelas. Por esta conferencia, así como por el libro El desmadre de los Servicios Sociales, en donde exponía la realidad del sistema de retirada de tutelas de menores en manos de la administración pública, fue llamada a declarar como investigada por calumnias.[4] Fue absuelta tras un proceso judicial muy duro por la vía penal que se prolongó tres años.[5]
En 2023, dio una conferencia en el Parlamento de Cataluña sobre los reformatorios franquistas, solicitando una comisión de investigación específica sobre el Patronato de Protección a la Mujer y el perdón público de las congregaciones religiosas auspiciadas por la institución.[6]
Así mismo, García del Cid ha participado en distintos foros de la sociedad civil de recuperación de la memoria democrática, como La semana de la memoria histórica y de los derechos humanos Giulia Tamayo, en Soria, o las Jornadas de lucha y represión de las mujeres en el Tardofranquismo, en Madrid.[7][8]
Lucha por la verdad, la justicia y la reparación
A su salida del reformatorio de las Adoratrices de Madrid, con tan solo 16 años y después de dos años encerrada contra su voluntad en varios centros del Patronato, Consuelo García del Cid prometió a sus compañeras que no iba a parar hasta que todo el mundo supiera “lo que nos han hecho aquí dentro”. Así, dedicó 15 años a estudiar todo lo relativo a esta represión franquista. En esta tarea se encontró con una total oscuridad, acompañada de un absoluto desconocimiento de la sociedad. Fruto de este trabajo es su libro Las desterradas hijas de Eva.[9][10][11]
Consuelo García a lo largo de los años consiguió contactar con unas 60 de sus antiguas compañeras encerradas en las instituciones del Patronato. Todas ellas se reivindican, no como víctimas, sino como supervivientes que luchan por ser reconocidas como represaliadas."Víctimas son las que se suicidaron", sostienen.
Finalmente, el 9 de junio de 2025, la Conferencia Española de Religiosos (Confer), que agrupa a las congregaciones religiosas en España, realizó, en la Fundación Pablo VI de Madrid, un acto de reconocimiento y petición de perdón a las supervivientes del Patronato de Protección de la Mujer”. A dicho acto asistió García del Cid junto con otras compañeras que también fueron represaliadas por el franquismo en las instituciones del Patronato para, todas juntas, rechazar las disculpas al grito de “Verdad, justicia y reparación. Ni olvido ni perdón”, al tiempo que sostenían papeles con la palabra "No" bien visible. A este acto público asistieron también la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y su antecesora en el cargo, Irene Montero.[12][13][2]
En atención a los medios después del evento, García del Cid denunció que el Estado también está en deuda y que la Ley de Memoria Democrática, de octubre de 2022, excluyó a las internas del Patronato de Protección a la Mujer como víctimas de la dictadura. [14]Ello, según García del Cid, pone en evidencia que Iglesia y Estado son cómplices y caminan de la mano ante una de las mayores aberraciones del siglo XX.[1]
Distinciones
- Premio Literaducto de Poesía (1979)
- Premio de novela Elysée (1978)
Obras literarias
Ensayos Políticos
- Las desterradas hijas de Eva, Anantes editorial
- Ruega por nosotras, Algón Editores
- Preventorio de Guadarrama, la voz de la memoria, Anantes Editorial
- Camino de la Justicia, Éride Editores
- El desmadre de los servicios sociales, Anantes Editorial
- El poder de la injusticia, Anantes Editorial
- Las insurrectas del Patronato de Protección a la Mujer, Anantes Editorial
Novelas
- Librada, Algón Editores, 2015
- Te la quitaré aunque esté muerto, Éride editores, 2014
- La villa de Mouriscot. Novela. Editorial Anantes, 2022
- Revelación de secretos. Novela. Editorial Anantes, 2023
- Las razones del recuerdo. Novela. Amazon, 2024
Biografías
- Aaron Lordson, historia de una voluntad, Biografía del cantante africano Aaron Lordson
- Charo Vega, memorias de una existencia desigual
- Nunca recordaré haber muerto, Biografía del exfutbolista Julio Alberto Moreno, 2016
- Detrás del telón, Biografía de Chicho Gordillo y Rosa de Alba, Éride editores, 2018
- La niña del rincón, Testimonio autobiográfico, Anantes Editorial, 2018.
- Sandra Libre, memorias de una víctima de trata. Ed. Uruguay, 2023.
Antologías
- Nueva Poesía Castellana (1979)
- Antología Peliart (1981)
Referencias
- ↑ a b Castro, Sara (9 de junio de 2025). «Las mujeres “descarriadas” del franquismo rechazan las disculpas de la Conferencia Española de Religiosos: “Ni olvido, ni perdón”». El País. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ a b «Consuelo García del Cid, superviviente del Patronato de la Mujer: "Víctimas son las que se suicidaron en los reformatorios"». LaSexta. 10 de junio de 2025. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ "En defensa de los niños, Consuelo García del Cid Guerra en el Senado" en YouTube.
- ↑ «Investigada por sus manifestaciones en una conferencia sobre bebés robados». El Economista. 27 de diciembre de 2017. Consultado el 13 de octubre de 2024.
- ↑ Casanueva, Irene (12 de noviembre de 2020). «La Audiencia Provincial de Madrid absuelve a la escritora Consuelo García del Cid tras ser condenada por calumniar a un magistrado». Confilegal. Consultado el 13 de octubre de 2024.
- ↑ «El Parlament aparca los móviles y escucha a víctimas de pederastas». La Vanguardia. 15 de mayo de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2024.
- ↑ SoriaNoticias (9 de octubre de 2024). «La Semana de la Memoria Histórica pone el prólogo a su inauguración el jueves 17». SoriaNoticias. Consultado el 6 de junio de 2025.
- ↑ «III Jornadas. Lucha y represión de las mujeres en el Tardofranquismo - Viento Sur». Consultado el 6 de junio de 2025.
- ↑ UNAF (5 de diciembre de 2013), Las desterradas hijas de Eva, consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «LAS DESTERRADAS HIJAS DE EVA | Consuelo García del Cid Guerra | Casa del Libro». casadellibro. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «Transcripción "Perdidas. Cara A: Consuelo"». De eso no se habla. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ Comunicación (11 de junio de 2025). «Los religiosos españoles piden perdón a las Supervivientes del Patronato de Protección a la Mujer». Confererencia Española de Religiosos. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ Palau, María (12 de mayo de 2025). «Las congregaciones religiosas al cargo de las 'cárceles' franquistas para chicas pedirán perdón a las mujeres internadas». ElDiario.es. Consultado el 6 de junio de 2025.
- ↑ «Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 25 de junio de 2025.
- ↑ «Recuperar tu historia (2014)
- ↑ «¿Dónde están las niñas? Archivado el 3 de junio de 2018 en Wayback Machine. (2015)
- ↑ «Los Internados del Miedo (2015)
Bibliografía
- Kobiela-Kwaaśniewska, Marta (2020). «En la búsqueda de la verdad y la memoria históricas de las víctimas jóvenes del patronato de protección de la mujer: Ruega por nosotras y Las desterradas hijas de Eva de Consuelo García del Cid Guerra». Entre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante. Manufactura Hispánica Lodziense 11. Editorial de la Universidad de Łódź. pp. 351-368. ISBN 978-83-8220-195-6.
Enlaces externos
- Tenemos la Palabra.
- http://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-patronato/4742478/
- Instituto de las Mujeres. Ministerio de Igualdad. Sin memoria no hay futuro. Ponencia de Consuelo García del Cid Guerra en el Círculo de Bellas Artes, Madrid.
- Parlament de Catalunya. Ponencia de Consuelo García del Cid Guerra.
- Conferencia en el Senado, el 30 de mayo de 2017.
