Constantino III Heraclio
| Constantino III Heraclio | ||
|---|---|---|
| Emperador Romano | ||
![]() Anverso de sólido bizantino en el que se aparecen representados el emperador Heraclio y su hijo Heraclio Constantino. | ||
Emperador del Imperio Romano de Oriente | ||
| 11 de febrero de 641-25 de mayo de 641 | ||
| Predecesor | Heraclio I | |
| Sucesor | Heraclio II | |
| Información personal | ||
| Nombre completo | Ἡράκλειος νέος Κωνσταντῖνος | |
| Coronación | 22 de enero de 613 como coemperador | |
| Nacimiento |
22 de enero de 613 | |
| Fallecimiento |
25 de mayo de 641 Calcedonia, Imperio Romano de Oriente | |
| Sepultura | Iglesia de los Santos Apóstoles | |
| Religión | Cristianismo calcedonio | |
| Residencia | Gran Palacio de Constantinopla | |
| Familia | ||
| Dinastía | Dinastía heracliana | |
| Padre | Heraclio | |
| Madre | Fabia Eudoxia | |
| Consorte | Gregoria | |
| Hijos |
Constante II Teodosio | |
| Información profesional | ||
| Lealtad | Imperio Romano de Oriente | |
Constantino III Heraclio [a] (3 de mayo de 612-24[2] de mayo de 641) fue un emperador bizantino del siglo VII, de muy breve reinado.
Familia
Fue el hijo mayor del emperador romano Heraclio,[2] fundador de la dinastía heráclida, y de su primera esposa Eudocia.[1] Esta, que sufría epilepsia, falleció a los pocos meses de dar a luz a Constantino, en el 612.[3] Asimismo era el medio hermano mayor de Heraclonas, hijo de Martina, la segunda esposa del emperador Heraclio.[2] Esta era sobrina del emperador, y se había desposado con él al año de morir su primera mujer.[4] Odiada en la capital, fue, sin embargo, fiel compañera del soberano, al que acompañó en sus campañas.[4] Trató, no obstante, de garantizar que fuesen sus hijos y no los de Eudocia los que heredasen el trono paterno.[4]
Por razones políticas, Heraclio consideró a Martina como madre de ambos hijos, que quedaron asociados al trono en paridad de derechos.[2][4] El deseo del emperador era que los dos hijos mayores de los dos matrimonios (Constantino, que tenía por entonces veintiocho años, y Heraclio, que tenía quince) compartiesen el poder.[4]
Reinado
Constantino se convirtió en emperador a la muerte de su padre el 11 de febrero 641.[2] Su acceso al trono estuvo marcado por las disputas familiares por la sucesión.[5][4] El pueblo aclamó a los dos hermanos, pero rechazó de plano que la emperatriz viuda participase en el gobierno.[4] Se formaron dos partidos, uno en torno a cada hermano; pese a la grave enfermedad que lo aquejaba y acabó matándolo pocos meses después, Constantino era el que mayor número de seguidores tenía.[6]
Intentó abandonar el credo monotelita, que el gobierno recuperó a su muerte.[6] El hecho más destacado acaecido durante su breve reinado fue la pérdida de Egipto, que estaba siendo conquistado por los árabes.[2] Constantino trató de reunir nuevas fuerzas para desbaratar la conquista musulmana y para ello llamó a la capital al jefe militar de la provincia, Teodoro, y al anterior gobernador y patriarca, Ciro.[2] Cuando llevaba cuatro meses de reinado, murió inesperadamente de tuberculosis el 24 o 25 de mayo; le sucedió en el trono su medio hermano Heraclonas.[2][6] El rumor de que Martina había envenenado a su hijastro causó problemas políticos durante el reinado de Heraclonas.[6]
Véase también
Notas
Referencias
- ↑ a b Ostrogorsky, 1984, p. 123.
- ↑ a b c d e f g h Kennedy, 2007, p. 157.
- ↑ Ostrogorsky, 1984, pp. 123-124.
- ↑ a b c d e f g Ostrogorsky, 1984, p. 124.
- ↑ Kennedy, 2007, p. 152.
- ↑ a b c d Ostrogorsky, 1984, p. 125.
Bibliografía
- Kennedy, Hugh (2007). The Great Arab Conquests: How the Spread of Islam Changed the World We Live in. Da Capo Press. ISBN 9780306815850.
- Ostrogorsky, Georg (1984). Historia del Estado Bizantino. Madrid: Ediciones Akal S.A. ISBN 84-7339-690-1.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Constantino III Heraclio.
| Predecesor: Heraclio |
Emperador del Imperio bizantino 641 |
Sucesor: Heraclonas |
