Consejo de Gobierno de Melilla
| Consejo de Gobierno de Melilla | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Información general | ||
| Jurisdicción |
| |
| Tipo | Gobierno autonómico | |
| Sede |
Palacio de la Asamblea Ciudad de Melilla, España | |
| Organización | ||
| Alcalde-Presidente | Juan José Imbroda | |
| Partido en el Gobierno |
| |
| Empleados | 1.157 (a 1 de enero de 2024)[1] | |
| Presupuesto | 367.867.896,90 € (2024)[2] | |
| Historia | ||
| Fundación | 1497 | |
| www.melilla.es | ||
El Consejo de Gobierno de Melilla es el órgano colegiado de la Ciudad autónoma de Melilla, España, que ejerce las funciones ejecutivas y administrativas que le atribuyen las leyes. Está integrado por el presidente, elegido por la Asamblea, y los consejeros que son nombrados y separados libremente por aquel en número no determinado.
El Estatuto de Autonomía de Melilla, aprobado por Ley orgánica de 13 de marzo de 1995[3] al amparo del artículo 144, b[4]) de la Constitución, le atribuye las funciones de dirigir la política de la ciudad y las funciones ejecutivas y administrativas en general y las señaladas específicamente en el estatuto o delegadas por el Estado en los términos que el mismo determine y que no sean competencia de la Asamblea. También tiene la potestad reglamentaria en las materias que le son propias y cumple las funciones de Pleno de un Ayuntamiento.
El Presidente es elegido por la Asamblea y responde ante ella, con la moción de censura y la cuestión de confianza. El Consejo cesa por el fallecimiento del Presidente, la dimisión del mismo, su declaración de incapacidad, al prosperar una moción de censura por mayoría absoluta o no obtener la confianza, tras el cumplimiento del periodo para el que fue elegido o con la celebración de elecciones. En todos los casos el Consejo cesante quedará en funciones hasta la elección del nuevo. A diferencia de otras comunidades autónomas, el presidente no tiene la facultad de disolver la Asamblea.
Composición
En el periodo 2023-2027, el Partido Popular gobierna en solitario gracias a que obtuvo 14 de los 25 diputados de la Asamblea, una mayoría absoluta que hizo posible que Juan José Imbroda volviese a ser investido presidente el pasado 7 de julio de 2023. Este es su equipo de gobierno:
| ||
|---|---|---|
| Partido Político | Partido Popular de Melilla | |
| Cargo | Nombre | |
| Alcaldía-presidencia | Juan José Imbroda Ortiz | |
| Vicepresidencia primera. Consejería de Economía, Comercio, Innovación, Tecnología, Turismo y Fomento. |
Miguel Marín Cobos | |
| Vicepresidencia segunda. Consejería de Medioambiente y Naturaleza. |
Manuel Ángel Quevedo Mateos | |
| Vicepresidencia tercera. Consejería de Seguridad Ciudadana |
Daniel Ventura Rizo | |
| Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor | Fadela Mohatar Maanan | |
| Consejería de Hacienda | Daniel Conesa Mínguez | |
| Consejería de Presidencia, Administración Pública e Igualdad | Marta Victoria Fernández de Castro Ruiz | |
| Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública | Randa Mohamed El Aoula | |
| Consejería de Educación, Juventud y Deporte | Miguel Ángel Fernández Bonnemaisón | |
Referencias
- ↑ «Boletín Estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas». Ministerio de Politica Territorial de España. 11 de agosto de 2024. Consultado el 28 de agosto de 2024.
- ↑ SGFAL. «Presupuestos Entidades Locales». FUEL SGCIEF. Consultado el 29 de agosto de 2024.
- ↑ «BOE-A-1995-6359 Ley Orgánica 2/1995, de 13 de marzo, de Estatuto de Autonomía de Melilla.». www.boe.es. Consultado el 29 de agosto de 2024.
- ↑ «BOE-A-1978-31229 Constitución Española.». www.boe.es. Consultado el 29 de agosto de 2024.
- Estatuto de Autonomía de Melilla, Boletín Oficial del Estado.
