Consejo Legislativo del Estado Falcón

Consejo Legislativo del Estado Falcón
VII Legislatura (2025-2029)

Escudo del Estado Falcón
Localización
Ámbito Bandera de Falcón Falcón (VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela)
Información general
Creación 2000
Término 4 años
Tipo Unicameral
Composición
CLE Falcón 2025.png
Grupos representados

Gobierno (apoyo al Gobernador) (11)

  11   PSUV
Elecciones
Última elección 25 de mayo de 2025
Próxima elección 2029

El Consejo Legislativo del Estado Falcón (CLEF) es el órgano que ejerce el poder legislativo regional del Estado Falcón en Venezuela.

El parlamento regional del Estado Falcón es unicameral y está compuesto por once (11) diputados o legisladores regionales que son electos cada 4 años, bajo un sistema mixto de representación, por un lado se eligen un grupo de diputados por lista bajo el método D'Hont a nivel estatal y por otro lado se eligen por voto directo candidatos nominales por circunscripción definida, pudiendo ser reelegidos para nuevos períodos consecutivos, y con la posibilidad de ser revocados a la mitad de su período constitucional.

Sede

La sede del Consejo Legislativo del Estado Falcón se ubica en la Plaza Falcón de la calle Bolívar entre la calle Falcón y la calle 20 de febrero de la ciudad de Coro, capital de la entidad federal.

Funciones

La Cámara elige de su seno, una Junta Directiva integrada por un Presidente y un Vicepresidente, adicionalmente se elige a un Secretario fuera de su seno. Al igual que en la Asamblea Nacional, el Parlamento regional conforma Comisiones permanentes de trabajo que se encargan de analizar los diferentes asuntos que las comunidades plantean, ejerciendo la vigilancia de la administración del Estado con el auxilio de la Contraloría General del Estado, así como la discusión y aprobación de los presupuestos de la cámara y del poder ejecutivo.

Las funciones de los consejos legislativos regionales de Venezuela se detallan en la Ley Orgánica de los Consejos Legislativos de los Estados publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela del 13 de septiembre de 2001[1]

Composición de la VII Legislatura (Actual)

11
Alianza / Grupo Parlamentario Diputado Cargo en el Consejo Legislativo Circunscripción
Gran Polo Patriótico

Simón Bolívar

Claudio Thielen Legislador/Presidente del Consejo Voto lista
María Salazar Legisladora/Vicepresidenta del Consejo
Cruz Sierra Legislador
Layfrank Rosillo Legislador
Milagros Sequera Legisladora
Nathaly Hernández Legisladora
Francisco Herrera Legislador
Junior Campos Legislador Circuito 1
Carilis Bravo Legisladora Circuito 2
Belkan Acosta Legislador Circuito 3
Angel Sánchez Legislador Circuito 4

Composición histórica de la junta directiva del Consejo Legislativo

Período (2021-2025)

Periodo Presidente / Presidenta Vicepresidente / Vicepresidenta Gobernador
2021-2022 Celsa Acosta (PSUV) José Luis Gutiérrez (PSUV) Víctor Clark
2022-2023 Ulises Daal (PSUV) Celsa Acosta (PSUV)
2023-2024
2024-2025 Claudio Thielen (PSUV) María Salazar (PSUV)
2025

Periodo (2025-2029)

Periodo Presidente / Presidenta Vicepresidente / Vicepresidenta Gobernador
2025-2026 Claudio Thielen (PSUV) Maria Salazar (PSUV) Víctor Clark

Legislaturas Previas

I Legislatura (2000-2004)[2]

En las elecciones de julio de 2000, el partido MVR logró obtener 5 legisladores y el partido socialcristiano COPEI obtuvo los 4 escaños restantes.[3]​ Con la victoria electoral de Jesús Montilla (MVR) como Gobernador de la entidad, el MVR se posiciona como partido oficialista regional con mayoría en la cámatra legislativa.

Alianza / Partido Político Diputados
Coordinadora Democrática 4
Copei 4
Revolución Bolivariana 5
Movimiento V República 5

II Legislatura (2004-2008)[4]

En las elecciones de octubre de 2004, la alianza del MVR logra la gobernación y la mayoría absoluta de los escaños del parlamento regional, manteniéndose como el partido de gobierno regional. El partido AD obtuvo el escaño restante, siendo el partido opositor al gobierno regional.[5]

Alianza / Partido Político Diputados
Coordinadora Democrática 1
Acción Democrática 1
Revolución Bolivariana 8
Movimiento V República 3
Podemos 5

III Legislatura (2008-2012)[6]

En las elecciones regionales realizadas el 23 de noviembre de 2008, la alianza del Polo Patriótico obtiene de nuevo la mayoría absoluta de la legislatura al obtener 8 de los 9 escaños posibles. La oposición regional queda siendo ejercida por un legislador electo por el partido COPEI.[7]

Alianza / Partido Político Diputados
Mesa de la Unidad Democrática 1
Copei 1
Polo Patriótico 8
Partido Socialista Unido de Venezuela 3
UVE Unidad de Vencedores Electorales 5

IV Legislatura (2012-2017)[8]

En las elecciones regionales realizadas el 16 de diciembre de 2012, la alianza del Gran Polo Patriótico (principalmente sustentada por el Partido Socialista Unido de Venezuela logra obtener la mayoría de los diputados del Consejo.

Alianza / Partido Político Diputados
Mesa de la Unidad Democrática 2
Primero Justicia 1
Copei 1
Polo Patriótico 7
Partido Socialista Unido de Venezuela 7

V Legislatura (2018-2021)[9]

En 2018, el Poder Electoral informó el aumento del número de diputados en ocho estados del país, donde se adicionaron dos parlamentarios: Barinas, Falcón, Monagas, Portuguesa y Sucre. En este sentido, el Consejo Legislativo del Estado Falcón pasó de poseer 9 diputados, a estar conformado por 11.[10]

El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, en las elecciones de concejos legislativos realizada el 20 de mayo de 2018, logra ganar casi todos los curules de la cámara, explicado principalmente por la decisión de los principales partidos políticos, opositores al gobierno de Nicolás Maduro, de no participar en las elecciones.[11]

Alianza / Partido Político Diputados
Polo Patriótico 10
Partido Socialista Unido de Venezuela 10
Democracia Cristiana (fuera de alianza) 1
Copei 1

VI Legislatura (2021-2025)

Alianza / Partido Político Diputados
Polo Patriótico 8
Partido Socialista Unido de Venezuela 8
Plataforma Unitaria Democrática 2
Mesa de la Unidad Democrática 1
Un Nuevo Tiempo 1
Democracia Cristiana (fuera de alianza) 1
Copei 1

Véase también

Referencias