Congreso Mundial Romaní

World Romani Congress
Acrónimo WRC
Tipo International non-governmental organization
Forma legal Active
Objetivos Representation of Romani people worldwide; promotion of rights, culture, and political recognition
Fundación 1971
Fundador International Romani Union and allied activists
Sede central Varies (congresses held in different countries)
Miembros Representatives of Romani communities and organizations
Sitio web https://worldromacongress.org/

El Congreso Mundial Romaní (en romaní: Mashkarthemutno Romano Kongreso) es un foro dedicado a debatir temas relacionados con la población romaní en todo el mundo.[1]​ A fecha de 2023, se han celebrado once ediciones,[2]​ entre cuyos objetivos se encuentran la estandarización del idioma romaní, la mejora de los derechos civiles y la educación, la preservación de la cultura romaní, las reparaciones por la Segunda Guerra Mundial y el reconocimiento internacional de los romaníes como minoría nacional de origen indio.[3]

Primer Congreso Mundial Romaní

El primer Congreso Mundial Romaní se organizó en 1971 en Orpington, (cerca de Londres), y fue financiado por el Consejo Mundial de Iglesias y el Gobierno de la India. Asistieron 23 representantes de diez naciones (Checoslovaquia, Finlandia, Noruega, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Hungría, Irlanda, España y Yugoslavia), y observadores de Bélgica, Canadá, India y Estados Unidos.[4]​ Se crearon cinco subcomisiones para examinar asuntos sociales, educación, crímenes de guerra, idioma y cultura. En el congreso, la bandera verde y azul de la conferencia de 1933 de la Asociación General de los Gitanos de Rumania,[5]​ adornada con el chakra rojo de dieciséis radios, se reafirmó como el emblema nacional del pueblo romaní, y la canción " Gelem, Gelem " se adoptó como su himno. El uso de la palabra "roma" (en lugar de variantes de "gitano") también fue aceptado por la mayoría de los asistentes. Como resultado, el Comité Gitano Internacional (fundado en 1965) pasó a llamarse Komiteto Lumniako Romano (Comité Romaní Internacional).[6]

Segundo Congreso Mundial Romaní

El segundo Congreso, celebrado en abril de 1978 en Ginebra, contó con la asistencia de 120 delegados de 26 países. Los asistentes contribuyeron a la transformación del Comité en la Unión Internacional Romaní, que se mantiene con este nombre hasta nuestros días.

Tercer Congreso Mundial Romaní

El tercer Congreso se celebró en Gotinga, Alemania Occidental, en mayo de 1981, con 600 delegados y observadores de 28 países. Los asistentes apoyaron la petición de que se reconociera a los romaníes como minoría nacional de origen indio. El Porajmos fue un tema central de debate.

Cuarto Congreso Mundial Romaní

El cuarto Congreso se celebró en 1990 en Serock, Polonia, con la asistencia de 250 delegados. Los temas de debate incluyeron las reparaciones de la Segunda Guerra Mundial, la educación, la cultura, las relaciones públicas, el idioma y una enciclopedia en lengua romaní. También se declaró oficialmente el 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Romaní, en honor a la primera reunión del Congreso en 1971.

Quinto Congreso Mundial Romaní

El quinto Congreso se celebró en Praga en julio de 2000. Emil Ščuka fue elegido presidente de la Unión Romaní Internacional. El Congreso elaboró la Declaración oficial de la nación romaní no territorial.

Sexto Congreso Mundial Romaní

El sexto Congreso se celebró en Lanciano, Italia, los días 8 y 9 de octubre de 2004, con la participación de más de 200 delegados de 39 países. Los delegados eligieron a un nuevo presidente para la Unión (Stanisław Stankiewicz, de Polonia) y para el Parlamento Mundial de la IRU (Dragan Jevremovic, de Austria). Se creó un nuevo comité para examinar las cuestiones relacionadas con las mujeres, las familias y los niños.

Séptimo Congreso Mundial Romaní

El séptimo Congreso se celebró en Zagreb, Croacia, en octubre de 2008.[7]​ Casi 300 delegados de 28 países asistieron a la reunión, en la que se presentó el Plan de Acción para la Construcción de la Nación Romaní, un documento que describe los planes para el desarrollo del nacionalismo y la representación romaní. Esma Redžepova interpretó el himno romaní .

Octavo Congreso Mundial Romaní

El octavo Congreso se celebró en Sibiu, Rumania, en abril de 2013. Aproximadamente 250 delegados de 34 países asistieron a la reunión.

Noveno Congreso Mundial Romaní

El noveno Congreso se celebró en Riga, en agosto de 2015.[8]​ Asistieron aproximadamente 250 delegados de 25 países. De los 25 países asistentes, 21 formaron una Federación para abordar los problemas que afectan al pueblo romaní.

Décimo Congreso Mundial Romaní

El décimo Congreso se celebró en Skopje, Macedonia del Norte, en marzo de 2016.[9]

Undécimo Congreso Mundial Romaní

El undécimo Congreso se celebró en Berlín, Alemania, del 15 al 17 de mayo de 2023.[10]

Referencias

  1. «Witness History - The first World Romani Congress - BBC Sounds». www.bbc.co.uk (en inglés británico). Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  2. «Home». World Roma Congress (en inglés británico). Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  3. «London, 1971: The First World Roma Congress – FXB Center» (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  4. Kenrick, Donald (1971), «The World Romani Congress - April 1971», Journal of the Gypsy Lore Society, 50, parts 3-4: 101-108 .
  5. Saul, Nicholas; Tebbutt, Susan (2004). The role of the Romanies: images and counter-images of "Gypsies"/Romanies in European cultures. Liverpool University Press. p. 221, fn.2. ISBN 978-0-85323-679-5. 
  6. «Roma History - Institutionalisation and Emancipation». Project Education of Roma Children in Europe. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  7. Network, EURoma (24 de octubre de 2008). «VII World Congress of International Romani Union». EURoma (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  8. «IRU – INTERNATIONAL ROMANI UNION – INTERNATIONAL ROMANI UNION» (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  9. «Beginnings and Growth of transnational Movements of Roma to achieve Civil Rights after the Holocaust». 
  10. «ROMANO LUMJAKO KONGRESI - SVETSKI KONGRES ROMA». Archivado desde el original el 11 April 2023. Consultado el 18 de mayo de 2023.