Condecoración al Mérito Amanda Labarca
| Condecoración al Mérito Amanda Labarca | ||
|---|---|---|
| Otorgada por Universidad de Chile | ||
| Tipo | Condecoración | |
| Elegibilidad | Mujeres académicas del ámbito universitario | |
| Otorgada por | Relieve excepcional en el campo de su profesión, en el dominio de la cultura o en el servicio del país | |
| Estado | Vigente | |
| Estadísticas | ||
| Establecida | 2 de septiembre de 1976 | |
| Primera otorgada | 1976 | |
La Condecoración al Mérito Amanda Labarca es una distinción entregada por la Universidad de Chile a académicas destacadas "con relieves excepcionales en el campo de su profesión, en el dominio de la cultura o en el servicio del país."[1]
Historia
Instituida el 2 de septiembre de 1976, se otorga anualmente en una ceremonia solemne que se realiza en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, con la asistencia de autoridades académicas, oficiales y representantes de organizaciones femeninas de Chile.
Consiste en un diploma y una medalla de plata que en una de sus caras posee la efigie de la educadora nacional Amanda Labarca y en la otra lleva el escudo de la Universidad de Chile y la inscripción: CONDECORACIÓN AL MÉRITO AMANDA LABARCA, con el año correspondiente al otorgamiento.
Diversas entidades y organizaciones femeninas de carácter universitario pueden hacer llegar a la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile los nombres de candidatas, con sus respectivos antecedentes curriculares y la fundamentación de la postulación.
Condecoradas
| Año | Nombre | Área |
|---|---|---|
| 1976 | Irma Salas Silva | Educación |
| 1978 | Amparo Arcaya Vargas | Medicina |
| 1980 | Luz Bulnes Aldunate | Derecho |
| 1981 | Paula Peláez Gómez | Medicina |
| 1982 | Elena Martínez Chacón | Educación |
| 1983 | Florencia Barrios Tirado | Educación |
| 1984 | Ida Thierry Sorensen | Medicina |
| 1985 | Olga Julio Zamorano | Medicina |
| 1986 | María Cristina Palma | Medicina |
| 1988 | Elvira Savi | Música |
| 1989 | Ema Salas Neumann | Educación |
| 1990 | Teresa Pinto Santa Cruz | Medicina |
| 1991 | Gabriela Venturini Ramírez | Medicina |
| 1992 | Ximena Bunster Burotto | Antropología |
| 1993 | Ana Luisa Prieto Peralta | Derecho |
| 1994 | Fusa Sudzuki Hills | Agronomía |
| 1995 | Lucía Invernizzi Santa Cruz | Filosofía y Humanidades |
| 1996 | Mary Kalin Hurley | Ciencias |
| 1997 | Matilde Pérez Cerda | Artes Plásticas |
| 1998 | Sylvia Segovia Polla | Medicina |
| 1999 | María Teresa Infante | Derecho, Relaciones Internacionales |
| 2000 | María Teresa Ruiz | Astronomía |
| 2001 | Nelly Chang Hernández | Medicina |
| 2002 | María Isabel Flisfisch Fernández | Filosofía y Humanidades |
| 2003 | Colomba Norero Vodnizza | Medicina |
| 2004 | Cecilia Hidalgo Tapia | Medicina |
| 2005 | Elisa Alsina Urzúa | Música |
| 2006 | Carmen Luz de la Maza | Ciencias Forestales |
| 2007 | Carla Cordua Sommer | Filosofía y Humanidades |
| 2008 | María Yolanda Bertrand Suazo | Arquitectura y Urbanismo |
| 2009 | Cecilia Medina Quiroga | Derecho |
| 2010 | Liliana Cardemil Oliva | Ciencias |
| 2011 | Betty San Martín Núñez | Ciencias Veterinarias |
| 2012 | Olga Grau Duhart | Filosofía y Humanidades |
| 2013 | Faride Zerán Chelech | Instituto de la Comunicación e Imagen |
| 2014 | María Victoria Castro Rojas | Ciencias Sociales |
| 2015 | Alejandra Mizala Salces | Ciencias Físicas y Matemáticas |
| 2016 | María Angélica Figueroa Quinteros | Derecho |
| 2017 | Evgenia Spodine Spiridonova[2] | Química |
| 2018 | Cecilia Albala Brevis | Medicina interna y salud pública |
| 2019 | Salomé Martínez | Ciencias Físicas y Matemáticas |
| 2020 | Kemy Oyarzún[3] | Filosofía y Humanidades |
Referencias
- ↑ «Condecoración al Mérito Amanda Labarca». Universidad de Chile. Consultado el 7 de marzo de 2018.
- ↑ Mujer pionera en la Química nacional: Profesora Evgenia Spodine recibirá Condecoración al Mérito Amanda Labarca 2017
- ↑ «Profesora Kemy Oyarzún se adjudicó la Condecoración al mérito Amanda Labarca». Universidad de Chile. 26 de julio de 2021. Consultado el 1 de septiembre de 2021.