Condado del Valle de San Juan
| Condado del Valle de San Juan | ||
|---|---|---|
![]() Corona condal | ||
| Primer titular | Antonio Francisco Roda Tomás y Fajardo | |
| Concesión |
Felipe V 7 de octubre de 1709 | |
| Actual titular | Rafael Merry del Val y Roca de Togores | |
El condado del Valle de San Juan es un título nobiliario español creado por el rey Felipe V el 7 de octubre de 1709[1] a favor de Antonio Francisco Roda Tomás y Fajardo, Caballero de la Orden de Santiago, regidor perpetuo de la ciudad de Murcia.[2][3][4] La «Casa Granero del Conde del Valle de San Juan» en Calasparra es muy conocida y el archivo municipal de Calasparra contiene también la colección de los condes.[5][6][7] El actual poseedor del título es Rafael Merry del Val[8] y Roca de Togores (*1964), IV marqués de Merry del Val.[9][10]
Condes del Valle de San Juan
| Titular | |
|---|---|
| I | Antonio Francisco Roda Tomás y Fajardo |
| II | Mariana de Roda y Castellví Monsoríu |
| III | Antonia González de Avellaneda y Roda |
| IV | Concepción González de Avellaneda y Avellaneda |
| V | José María Melgarejo y Salafranca |
| VI | José Tomás Melgarejo y Musso |
| VII | José Ramón Melgarejo y Escario |
| VIII | Joaquín Melgarejo y Escario |
| IX | María del Buen Consejo Melgarejo y Heredia |
| X | Rafael Merry del Val y Melgarejo |
| XI | Rafael Merry del Val y Roca de Togores |
Referencias
- ↑ Melville Henry Massue, Titled Nobility Europe, London 1914, p. 1491.
- ↑ «Todo escudos». heraldicahispana.com. Consultado el 18 de enero de 2025.
- ↑ Familias y poderes: actas del VII Congreso Internacional de la ADEH, Granada, 1-3 abril 2004; 137-158, esp. p. 157.
- ↑ Javier Guillamón, Regidores de la ciudad de Murcia (1750-1836), 1989, p. 75.
- ↑ Guia de la Grandeza Para El Cumplimiento de Los Dias Y Años de Los Excmos. Sres. Grandes de España, Madrid, 1824, p. 97.
- ↑ «Portada del Archivo Histórico Nacional». censoarchivos.mcu.es. Consultado el 18 de enero de 2025.
- ↑ «Casa Granero del Conde del Valle de San Juan – Comité de Hermanamiento Calasparra». Consultado el 18 de enero de 2025.
- ↑ Ampelio Alonso-Cadenas López, Vicente de Cadenas y Vicent, Liliana Ruiz Carrasco, Blasonario de la consanguinidad ibérica, Madrid 1980, p. 187.
- ↑ José Ignacio Conde y Díaz-Rubín, Javier Sanchiz Ruiz , Historia genealógica de los títulos y dignidades nobiliarias en Nueva España y México: Casa de Austria, 2008, p. 182.
- ↑ Vicente de Cadenas, Revista Hidalguía, Septiembre-Octubre 1995, Num. 252, p. 584.
