Condado de Montefuerte
| Condado de Montefuerte | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Primer titular | José María Allendesalazar y Zubialdea | |
| Concesión |
Carlos IV 31 de agosto de 1800 | |
| Linajes | Allendesalazar | |
| Actual titular | José María Allendesalazar y de la Cierva | |
El condado de Montefuerte es un título nobiliario español creado el 31 de agosto de 1800 por el rey Carlos IV, con el vizcondado previo de Endella, a favor de José María Allendesalazar y Zubialdea, maestrante de Ronda y caballero de la Orden de Carlos III.[1][2][3][a]
Condes de Montefuerte
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Carlos IV | ||
| I | José María Allendesalazar y Zubialdea | 1800-1824 |
| II | Nicolás María Allendesalazar y Zubialdea | 1824-1844 |
| III | Manuel María Allendesalazar y Loizaga | 1848-1891 |
| IV | Nicolás Allendesalazar y Muñoz de Salazar | 1892-1915 |
| V | Manuel Allendesalazar y Azpíroz | 1916-1957 |
| VI | José María Allendesalazar y Travesedo | 1959-1983 |
| VII | José María Allendesalazar y de la Cierva | 1986-actual titular |
Historia de los condes de Montefuerte
- José María Allendesalazar y Zubialdea (Bilbao, 24 de noviembre de 1756-11 de julio de 1824), I conde de Montefuerte,[1][2] y caballero de la Orden de Carlos III. Era hijo de Juan Antonio Mariano de Allendesalazar y Mezeta, caballero de la Orden de Santiago, y de su esposa y prima hermana, María Dominga Vicenta de Zubialdea y Mezeta.[5]
- Casó, el 16 de agosto de 1790, con Juana de Viana Pedroso (m. 1807), IV marquesa de Prado Alegre. Sin descendencia, sucedió su hermano:[1]
- Nicolás María Allendesalazar y Zubialdea (Bilbao, 2 de marzo de 1758-Madrid, 12 de julio de 1844), II conde de Montefuerte,[6] teniente coronel de caballería, gobernador militar de Guernica, regidor de Madrid y patrono de San Pedro de Luno.[7]
- Casó, el 19 de diciembre de 1805, en Guernica, con María Ana de Loyzaga y Vildósola (1786-1834), hija de José Joaquín de Loiaga y Castaños y de Francisca de Vildósola e Irarza.[6] Sucedió su hijo:
- Manuel María Allendesalazar y Loizaga (Guernica, 10 de junio de 1814-Miranda de Ebro, 8 de octubre de 1891), III conde de Montefuerte,[8][9] senador vitalicio[9] y maestre de la Real Orden de Ronda y caballero de la Orden de Carlos III.[10]
- Nicolás Allendesalazar y Muñoz de Salazar (Granada, 27 de abril de 1850-Madrid, 8 de julio de 1915), IV conde de Montefuerte,[11] capitán de fragata, comandante de infantería de Marina y gentilhombre de cámara del rey.[11]
- Casó, el 4 de mayo de 1883, en Madrid, con María de la Asunción de Azpíroz y Carrión, hija de Francisco Javier de Azpiroz y Montalvo, II conde de Alpuente, y de María Ana de Carrión y Hollier.[11]
- Manuel Allendesalazar y Azpíroz (Madrid, 30 de enero de 1884-Madrid, 2 de junio de 1957), V conde de Montefuerte,[12] ministro plenipotenciario de primera clase, ministro de España en Estocolmo, ministro consejero en las embajadas de Washington y Lisboa, director general de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, caballero de la Orden de Santiago y de la Orden de Malta|Orden de San Juan de Jerusalén, y maestrante de Granada.[12]
- Casó, en 1917, con Rita Travesedo y Bernaldo de Quirós,[12] II marquesa de Santa Cristina, grande de España,[13] hija de Alejandro Travesedo y Fernández-Casariego (1859-2 de febrero de 1940), III marqués de Casariego, III vizconde de Tapia y gentilhombre de cámara con ejercicio y servidumbre del rey Alfonso XIII,[14] y de su esposa, María de los Desamparados Bernaldo de Quirós y Muñoz, I marquesa de Santa Cristina, grande de España,[14][13] hija de José María Bernaldo de Quirós y González de Cienfuegos, VIII marqués de Campo Sagrado y de su esposa María Cristina Muñoz y Borbón, nieta de la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, I marquesa de la Isabela[14] y I vizcondesa de la Dehesilla.
- José María Allendesalazar y Travesedo (Madrid, 19 de febrero de 1921-Madrid, 30 de octubre de 1983), VI conde de Montefuerte, [15] IV marqués de Casariego,[16] III marqués de Santa Cristina, grande de España,[13] IV conde de Alpuente (rehabilitado en 1982), caballero de la Orden de Santiago y de la Orden de Malta y gran cruz del Mérito Civil.[15] Fue ministro plenipotenciario y jefe de protocolo de la casa real.[13]
- Casó, el 23 de junio de 1947, con Isabel de la Cierva y Osorio de Moscoso (m. 5 de enero de 2017), hija de Antonio de la Cierva y Lewita, II conde de Ballobar y de María Rafaela Osorio de Moscoso y López de Ansó, [13] XV duquesa de Terranova,[15] grande de España, XIV marquesa de Poza, VII condesa de Garcíez. Sucedió su hijo:
- José María Allendesalazar y de la Cierva, VII conde de Montefuerte y V conde de Alpuente.[17]
- Casó, en Salamanca el 13 de julio de 1991, con Macarena de Travesedo y Espinosa, hija de Javier de Travesedo y Jiménez Arenas, teniente coronel de caballería, y de su esposa María Teresa de Espinosa y Méndez de Vigo, V condesa de Cabaña de Silva.[17]
Notas
- ↑ En la «Guía de Títulos» de la página web de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino figura Manuel Allendesalazar y Zubialdea como el primer titular y no José María como aparece en otras fuentes. José María tuvo un hermano llamado Manuel María como consta en un documento, digitalizado, del Archivo Histórico Nacional: «Genealogía de los alumnos del Real Seminario de Nobles de Madrid: José María (Natural de Bilbao, 1756) y Manuel María (Natural de Bilbao, 1758) Allende Salazar Zubialdea Meceta y Meceta. Hijos de D. Juan Mariano de Allende Salazar y Meceta, caballero de Santiago. Partida de bautismo del seminarista y acreditación de nobleza con información de testigos en 1771». [4]
Referencias
- ↑ a b c Duque de Estrada Castañeda y Schuler Dauvin, 2007, p. 61.
- ↑ a b «Allende Salazar y Zubialdea, José María de. Certificado de carta de pago de media annata en 8 de julio [1800] por don José María de Allende Salazar y Zubialdea, causada por la merced de títulos de Vizconde de Endella, cancelado, y de Conde de Montefuerte». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Allende Salazar y Zubialdea, José María de. Real despacho concediendo a don José María de Allende Salazar y Zubialdea el título de Conde de Montefuerte para sí y sus sucesores en la Casa de Allende. (Vizconde de Endella, cancelado) (31 de agosto de 1800)». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ «Allende Salazar, José María y Manuel María». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Duque de Estrada Castañeda y Schuler Dauvin, 2007, p. 59.
- ↑ a b Duque de Estrada Castañeda y Schuler Dauvin, 2007, p. 62.
- ↑ «Allendesalazar Zubialdea, Nicolás María de (1758-1844)». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ a b Duque de Estrada Castañeda y Schuler Dauvin, 2007, p. 63.
- ↑ a b Urquijo Goitia, José Ramón. «Manuel María Allendesalazar Loyzaga». Real Academia de la Historia. Madrid.
- ↑ a b «Allendesalazar Loizaga, Manuel María (1814-1891». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ a b c Duque de Estrada Castañeda y Schuler Dauvin, 2007, p. 64.
- ↑ a b c Duque de Estrada Castañeda y Schuler Dauvin, 2007, p. 65.
- ↑ a b c d e Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XXI). Ediciones Hidalguía. p. 436. ISBN 978-84 939313-9-1.
- ↑ a b c Mateos Sáinz de Medrano, Ricardo. «María de los Desamparados Bernaldo de Quirós y Muñoz». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ a b c Duque de Estrada Castañeda y Schuler Dauvin, 2007, p. 67.
- ↑ «Anunciando haber sido solicitada por don José María de Allendesalazar y Travesedo la convalidación de la sucesión en el título de Marqués de Casariego». Boletín Oficial del Estado (133). Madrid. 13 de mayo de 1949. p. 2192. Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ a b Duque de Estrada Castañeda y Schuler Dauvin, 2007, p. 68.
Bibliografía
- Duque de Estrada Castañeda, María Dolores; Schuler Dauvin, Santiago (2007). «La presencia del linaje Guendica y sus ramificaciones en los reinos de las Indias». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía X: 7-86. ISSN 1133-1240.
- Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1.
