Condado de Montealegre
| Condado de Montealegre | ||
|---|---|---|
![]() Corona Condal | ||
| Primer titular | Josefa de Puxmarín y Fajardo | |
| Concesión |
Felipe V 20 de octubre de 1706 | |
| Linajes |
Puxmarín Teixeiro Valda Bernuy Arróspide Domínguez Mencos Benavides Méndez | |
| Actual titular | Isabel Méndez y Sánchez | |
El condado de Montealegre es un título nobiliario español concedido el 20 de octubre de 1706, y por Real Cédula|real despacho del 4 de abril de 1708, por el rey Felipe V, con el vizcondado previo de Montealegre, a Josefa de Puxmarín y Fajardo,[1][2] señora de Montealegre y Ceutí. El título vino a compensar el apoyo de su marido, José Rodrigo de Puxmarín, en la Guerra de sucesión española, prestando grandes cantidades de dinero y grano.[3]
Condes de Montealegre
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creado por Felipe IV | ||
| I | Josefa Puxmarín y Fajardo | 1706-¿? |
| II | José Rodrigo Puxmarín y Fajardo | ¿?-1721 |
| III | Rodrigo Puxmarín y Ortega | ¿?-¿? |
| IV | Josefa de Puxmarín y Rocafull | ¿?-1791 |
| V | María Antonia Teijeiro-Valcárcel de Rocafull | 1791-1805 |
| VI | Ana Agapita Valda y Teixeiro | 1805-1854 |
| VII | José Eusebio de Bernuy y Valda | 1855-1856 |
| VIII | Francisco de Paula de Bernuy y Osorio de Moscoso | 1857-1873 |
| Rehabilitación por Alfonso XIII | ||
| IX | Francisco de Paula de Arróspide y Arróspide | 1923-1945 |
| X | Sergio de Arróspide y Valera | 1952-1960 |
| XI | Jerónimo Domínguez y Pérez de Vargas | 1960-1966 |
| XII | María de la Concepción Domínguez y Dávila | 1967-1978 |
| XIII | Jerónimo María Mencos y Domínguez | 1979-1994 |
| XIV | Inés de Benavides y Moreno-Villalonga | 1994-2000 |
| XV | Isabel Méndez y Sánchez | 2000-actual titular |
Historia de los condes de Montealegre
- Contrajo matrimonio con su tío carnal, José Puxmarín y Fajardo.[4] Le sucedió su hijo:
- José Rodrigo de Puxmarín y Fajardo (m. 20 de octubre de 1721), II conde de Montealegre y I marqués de Albudeyte, grande de España.[5]
- Casó el 17 de febrero de 1712 con María Jerónima de Ortega y Sandoval,[5] hija de Gabriel Ortega y Guerrero de Luna, II marqués de Valdeguerrero y de su primera esposa, María Josefa de Sandoval y Zambrana.[6] Le sucedió su hijo:
- Rodrigo Puxmarín y Ortega, III conde de Montealegre, II marqués de Albudeyte.[5]
- Sin descendencia, le sucedió su hermana:
- Josefa de Puxmarín y Rocafull (1716-1791), IV condesa de Montealegre y III marquesa de Albudeyte.[5].
- Casó en primeras nupcias con Joaquín de Arce Luján y Colón de Larreátegui (m. 1744). Contrajo un segundo matrimonio el 2 de mayo de 1744 con Luis Bernardo Teijeiro de Valcárcel y Vozmediano (m. 25 de octubre de 1766).[5] Le sucedió su hija de su segundo matrimonio.
- María Antonia Teijeiro-Valcárcel de Rocafull (1747-2 de enero de 1805), V condesa de Montealegre y IV marquesa de Albudeyte.[5]
- Casó el 29 de marzo de 1779 en Fuencarral con José Joaquín Valda y Maldonado (m. 8 de abril de 1826), VIII marqués de Valparaíso, grande de España,[7] V marqués de marqués de Busianos, IX vizconde de Santa Clara de Avedillo, teniente general de los Reales Ejércitos, Gran Cruz de Carlos III.[8] Le sucedió su hija:
- Ana Agapita Valda y Teijeiro de Valcárcel (1784-4 de marzo de 1854), VI condesa de Montealegre,[8] V marquesa de Albudeyte,[5] IX marquesa de Valparaíso, grande de España,[7] marquesa de Villahermosa, VI marquesa de Busianos y X vizcondesa de Santa Clara de Avedillo.
- Casó con Francisco de Paula Bernuy y Valda, marqués de Benamejí, teniente general de los Reales Ejércitos, director del Real Cuerpo de Guardias de Corps, Gran Cruz de Carlos III y de Isabel la Católica.[8] Sucedió su hijo:
- José Eusebio Bernuy y Valda (1804-Londres, 24 de abril de 1856), VII conde de Montealegre,[8] VI marqués de Albudeyte,[5] X marqués de Valparaíso, grande de España,[7] VII marqués de Busianos y coronel del Real Cuerpo de Guardias de Corps.[8]
- Casó con María Antonia Osorio de Moscoso y Ponce de León (m. 1877).[5] Sucedió su hijo:
- Francisco de Paula Bernuy y Osorio de Moscoso (Madrid, 24 de enero de 1824-9 de agosto de 1873), VIII conde de Montealegre, VII marqués de Albudeyte,[5] y XI marqués de Valparaíso, grande de España.[7]
- Sin descendencia.
- En 1923 fue rehabilitado a favor de
- Francisco de Paula de Arróspide y Arróspide (Madrid 5 de febrero de 1903-Castro Enríquez 15 de abril de 1945), IX conde de Montealegre,[9] IV duque de Castro Enríquez, XIII conde de Plasencia, dos veces grande de España.
- Contrajo matrimonio en Fuenterrabía el 19 de septiembre de 1932 con María del Carmen Valera y Ramírez de Saavedra, hija de Luis Valera y Delavat y de María de la Clemencia Ramírez de Saavedra y Alfonso, VI marquesa de Villasinda, IX marquesa de Bogaraya.[9] Le sucedió su hijo.
- Sergio de Arróspide y Valera (San Sebastián 22 de abril de 1939-Madrid 14 de mayo de 2010), X conde de Montealegre.[9]
- Contrajo matrimonio con Paloma Pla y Crespí de Valldaura, hija de Alfredo Plá y Ruiz, vizconde de Huerta, y de María de la Cruz Crespí de Valldaura y Liniers. En 1960, cedió el título a favor de:[9]
- Jerónimo Domínguez y Pérez de Vargas, XI conde de Montealegre,[9][10] VII marqués de Contadero y maestrante de Sevilla.[11] Era hijo de Jerónimo Pérez de Vargas y Cañavate y de Luisa Moreno y Pérez Vargas.[11]
- Contrajo matrimonio con Blanca Dávila y Garvey, hija de Álvaro Dávila y Agreda, IX marqués de Villamarta Dávila, y de María Ángeles Garvey y González de la Mota. Le sucedió su hija.
- María de la Concepción Domínguez y Dávila (m. 1979), XII condesa de Montealegre[12] y marquesa de Contadero.
- Contrajo matrimonio con Francisco Javier Mencos y Guajardo-Fajardo, III marqués de las Navas de Navarra. En 1979, le sucedió su hijo:
- Jerónimo María Mencos y Domínguez, XIII conde de Montealegre.[13]
- Contrajo matrimonio con Mercedes Murube y Gallego. Sucedió en 1994:
- Inés de Benavides y Moreno-Villalonga (Granada 16 de marzo de 1978), XIV condesa de Montealegre.[14]
- Sucedió en 2000 por ejecución de sentencia:
Referencias
- ↑ a b c «Montealegre, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ Atienza, Julio de (1954). Nobiliario Español. Madrid: Aguilar. p. 907.
- ↑ Sangro Silvela, Damián (2016). Mérito y Gracia. Trazando los orígenes de la nobleza titulada. Madrid: Ediciones Doce Calles. p. 367.
- ↑ a b «Montealegre, Condes de». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j Salazar y Acha, 2012, p. 353.
- ↑ García Heras, Víctor Alberto (2011). «La Guerra de Sucesión como vía de ascenso social: don Gabriel Ortega Guerrero, II marqués de Valdeguerrero». En UNED. Facultad de Geografía e Historia, ed. Serie IV, Historia moderna. Espacio, Tiempo y Forma (24): p. 135. ISSN 1131-768X.
- ↑ a b c d Salazar y Acha, 2012, p. 279.
- ↑ a b c d e Alonso de Cadenas López, Ampelio (1984). Títulos nobiliarios con Grandeza de España concedidos en Indias (Su heráldica y genealogía). Madrid: Hidalguía. Instituto Salazar y Castro. p. 68. ISBN 8400057163.
- ↑ a b c d e Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. pp. 360-361. ISBN 978-84-17755-62-1.
- ↑ «Orden de 26 de marzo de 1960 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el título de Conde de Montealegre a favor de don Jerónimo Domínguez y Pérez de Vargas». Boletín Oficial del Estado (80). Por cesión de don Sergio de Arróspide y Valera. Madrid. 2 de abril de 1960. pp. 4260-4261. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ a b Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, Jesús (2022). Casas con presencia en la Real Maestranza de Caballería de Granada. Casa de Pérez de Herrasti. Granada: Real Maestranza de Caballería de Granada. pp. 115-117, notas 248 y 252. Consultado el 9 de agosto de 2022.
- ↑ «Orden de 23 de octubre de 1967 por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Conde de Montealegre a favor de doña María de la Concepción Domínguez y Dávila». Boletín Oficial del Estado (265). Por fallecimiento de su padre, don Jerónimo Domínguez y Pérez de Vargas. Madrid. 6 de noviembre de 1967. p. 15245. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ «Orden de 30 de octubre de 1979 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Montealegre a favor de don Jerónimo Mencos y Domínguez». Boletín Oficial del Estado (279). Madrid. 21 de noviembre de 1979. p. 26888. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ «Orden de 18 de enero de 1994 por la que se manda expedir, en trámite de ejecución de sentencia y sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Montealegre a favor de doña Inés de Benavides y Moreno-Villalonga.». Boletín Oficial del Estado (27). Se revoca la orden de 20 de octubre de 1979 y se cancela la real carta de sucesión del 15 de octubre de 1979. Madrid. 1 de febrero de 1994. p. 3212. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ «Orden de 12 de abril de 2000 por la que se manda expedir, en trámite de ejecución de sentencia y sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Montealegre, a favor de doña Isabel Méndez y Sánchez». Boletín Oficial del Estado (102). Madrid. 28 de abril de 2000. p. 16552. Consultado el 30 de mayo de 2025.
Bibliografía
- Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84 939313-9-1.
