Condado de La Bisbal
| Condado de La Bisbal | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Primer titular | Enrique José O'Donnell | |
| Concesión |
Fernando VII de España 25 de octubre de 1810 | |
| Linajes | Casa de O'Donnell | |
| Actual titular | Vacante por fallecimiento | |
El condado de La Bisbal es un título nobiliario español de carácter hereditario que fue concedido por el rey Fernando VII, el 25 de octubre de 1810, a favor de Enrique José O'Donnell, general de los ejércitos, por sus servicios en la guerra de la Independencia Española.[1]
La denominación del título se refiere al municipio de La Bisbal del Ampurdán en la provincia de Gerona.
Condes de La Bisbal
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Fernando VII | ||
| I | Enrique José O'Donnell | 1810-1834 |
| II | Manuela O'Donnell Clavería | 1850-1853 |
| III | Leopoldo Balderrábano y O'Donnell | 1860-1863 |
| IV | Manuel Valderrábano y Dusmet | 1903-1948 |
| V | Manuel Balderrábano y Abaroa | 1953-1972 |
| VI | María de la Soledad Balderrábano y Suárez-Inclán | 1975-2023 |
| VII | María del Carmen Balderrábano y Suárez-Inclán | 2023-2024 |
Historia de los condes de La Bisbal
- Enrique José O'Donnell (San Sebastián, 21 de mayo de 1776-Montpellier, 17 de mayo de 1834), I conde de La Bisbal, general y político.[2] Era hijo de José O'Donnell y María de Anhetan.
- Casó, en 1800, con María Ignacia Burgués y Caramany.[2] Sucedió, en 13 de marzo de 1850, una hija de su sobrino, José O'Donnell, y de su esposa Rafaela de Clavería y Haro.[3]
- Manuela O'Donnell Clavería (Guadix, 14 de marzo de 1807-Madrid, 1853[4]), II condesa de La Bisbal.[1]
- Casó el 20 de junio de 1829, en Valladolid, con Alfonso de Balderrábano y Balderrábano (1785-1859), VIII marqués de Claramonte de Arteta.[5] En 25 de junio de 1860,[1] sucedió su hijo:
- Leopoldo Balderrábano y O'Donnell (Valladolid, 16 de noviembre de 1832-1 de abril de 1863), III conde de La Bisbal,[1] caballero de la Orden de Santiago y capitán de infantería.[6]
- Casó el 1 de enero de 1901, en Madrid, con su prima María de los Dolores de Tordesillas y Fernández-Casariego, hija de los II condes de la Patilla.[7] Sin descendencia, en 23 de marzo de 1953, sucedió su sobrino,[1] hijo de Alfonso de Balderrábano y Dusmet, X marqués de Claramonte de Arteta y de Margarita de Abaroa y López de la Calle.[6]
- Manuel Balderrábano y Abaroa (m. Madrid, 12 de julio de 1972[8]), V conde de La Bisbal[1][9] XI marqués de Claramonte de Arteta.[6]
- María de la Soledad Balderrábano y Suárez-Inclán (m. Madrid, 12 de febrero de 2023[10]), VI condesa de La Bisbal.[6]
- Sucedió su hermana:
- María del Carmen Balderrábano y Suárez-Inclán (m. Madrid, 3 de julio de 2024), VII condesa de La Bisbal.[11]
- Casó en primeras nupcias en 1960 con Pablo de Alós y Merry del Val (m. 1969), hijo mayor de los III marqueses de Haro, y en segundas con José María Escriña de Salas, con descendencia:[12] Su hija primogénita del primer matrimonio, María del Carmen de Alós y Balderrábano, IV marquesa de Haro,[13] casada con Germán de la Mora y Armada,[6] ha solicitado la sucesión en el condado:[14]
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i «La Bisbal, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 19 de abril de 2023.
- ↑ a b O'Donnell y Duque de Estrada, Hugo (duque de Tetuán). «Enrique José O'Donnell y Anhetan». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 19 de abril de 2023.
- ↑ Soler Salcedo, 2020, p. 626, n. 993.
- ↑ «Esquela». La Nación. 1 de enero de 1854. Consultado el 19 de abril de 2023.
- ↑ Soler Salcedo, 2020, p. 316.
- ↑ a b c d e f g h Soler Salcedo, 2020, p. 317.
- ↑ Moreno Morrison, Roberto (julio-agosto 1929). «Guía de la Nobleza Española». Revista de Historia y Genealogía Española (16): 352-353.
- ↑ «Necrológica». ABC. 16 de julio de 1972. Consultado el 19 de abril de 2023.
- ↑ «Orden de 28 de junio de 1952 por la que se manda expedir sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el título de Conde de la Bisbal, a favor de don Manuel Balderrábano Abaroa». Boletín Oficial del Estado (191). Por fallecimiento de su tío, Manuel Balderrábano Dusmet. Madrid. 9 de julio de 1952. p. 3141. Consultado el 19 de abril de 2023.
- ↑ «Esquela». Boletín Oficial del Estado. Madrid. 16 de abril de 2023. Consultado el 19 de abril de 2023.
- ↑ «Orden JUS/665/2023, de 15 de junio, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Condesa de La Bisbal a favor de doña María del Carmen Balderrábano y Suárez-Inclán». Boletín Oficial del Estado (149). Madrid. 23 de junio de 2023. p. 88703. Consultado el 23 de junio de 2023.
- ↑ Soler Salcedo, 2020, pp. 317 y 626, n. 989.
- ↑ «Orden de 11 de noviembre de 1980 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Haro a favor de doña Carmen de Alós Balderrábano». Boletín Oficial del Estado (290). Por fallecimiento de su abuelo, don Ricardo de Alós Llorens. Madrid. 3 de diciembre de 1980. p. 26788. Consultado el 13 de enero de 2023.
- ↑ «Anuncio de la Subsecretaría (División de Derechos de Gracia y otros Derechos), sobre solicitud de sucesión como Condesa de La Bisbal». Boletín Oficial del Estado (135). Madrid. 5 de junio de 2025. p. 31690. Consultado el 6 de junio de 2025.
Bibliografía
- Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1.
