Condado de Donadío de Casasola

Condado de Donadío de Casasola

Corona condal
Primer titular Francisco Ignacio de Quesada y Vera
Concesión Felipe V
24 de mayo de 1713
Actual titular Norberto Ortiz y Osborne

El condado de Donadío de Casasola es un título nobiliario español otorgado el 24 de mayo de 1713 por el rey Felipe V, a favor de Francisco Ignacio de Quesada y Vera, procurador en Cortes por Jaén[1]​ y veinticuatro de la misma.[2]​ El real despacho fue expedido a favor de Vicente de Quesada y Silva el 9 de diciembre de 1797.[1]

«Los Condes de Donadío de Casasola proceden de Alonso de Quesada y Cárcamo, hijo del III señor de Garcíez, y hermano de Pedro de Quesada y Cárcamo, del que deriva la familia Quesada-Pacheco. El primer mayorazgo de Quesada se funda en 1619 por Fernando de Quesada y Ulloa». Este mayorazgo fue ampliado por su bisnieto, Francisco de Quesada y Vera, en 1704, quien obtuvo el título condal en 1713, y que además incorporó el mayorazgo de Salazar, en Málaga, por su matrimonio con Ana Jerónima de Salazar y Góngora. «En 1705 su bisnieto, Francisco Ignacio de Quesada y Vera, funda el mayorazgo del Donadío de Casasola, probablemente sobre la base del anterior».[3]

«En la antigüedad se llamaba donadíos a los heredamientos o haciendas, procedentes de donaciones reales».[4]

En un primer momento el título se llegó a llamar Condado del Donadío y Casa Sola.

Condes de Donadío de Casasola

Titular Periodo
Creado en 1713 por el rey Felipe V
I Francisco Ignacio de Quesada y Vera 1713-¿?
II Vicente María de Quesada y Silva 1797-¿?
III Francisco de Quesada y Silva ¿?-¿?
IV Juan Gualberto de Quesada y Vial ¿?-1836
V Juana Gualberta de Quesada y Pizarro 1847-¿?
VI Juan Gualberto López-Valdemoro y Quesada 1908-1935
VII María Felisa López-Valdemoro y Fresser 1954-¿?
VIII Enrique Ortiz y López-Valdemoro 1957-2024
IX Norberto Ortiz y Osborne 2025-

Historia de los condes de Donadío de Casasola

  • Francisco Ignacio de Quesada y Vera (baut. 30 de octubre de 1666-¿?), I conde de Donadío de Casasola,[1]​ veinticuatro de Jaén, alcalde de la Santa Hermandad por el Estado Noble, procurador a las Cortes de Madrid, y gentilhombre de cámara del rey.[5]​ Era hijo de Fernando de Quesada y Ulloa (,. Jaén, 1683), vienticuatro de Jaén y caballero de la Orden de Calatrava, y de Francisca Antonio de Vera Figueroa, con quien casó el 14 de marzo de 1660.[6]
Casó, en Motril en 1704, con Ana Jerónima de Salazar y Góngora,[7]​ hija de Jerónimo Matías de Salazar y Moncayo, veinticuatro de Granada y regidor perpetuo de Motril, y de Juana Manuela de Góngora y Villalba.[5]​ Solamente tuvieron un hijo, Vicente de Quesada y Salazar (n. Jaén, 18 de julio de 1707), casado en 1722 con Catalina de Barnuevo (Barrionuevo) y Solís, hija de Bartolomé Casimiro Barnuevo y Rico de Rueda y Francisca Solís.[8]​ De este matrimonio nacieron Bartolomé, canónigo de Córdoba, Juan Nepomuceno y Francisca, monja en el convento de Santa Clara de Jaén y el primogénito, Francisco Xavier de Quesada y Barnuevo, casado, en Cáceres el 20 de septiembre de 1744, con Clara de Silva y Quiñones (n. Cáceres, 5 de marzo de 1724),[9]​ hija segundogénita de Juan Sánchez de Silva, XV señor de la Higuera de Vargas, y de Teresa de Quiñones Maldonado. padres del II conde.[a]​ En 9 de diciembre de 1797 sucedió su bisnieto:[1]
  • Vicente María de Quesada y Silva, II conde de Donadío de Casasola.[1]
Soltero, sin descendencia, falleció poco después de 1797[9]​ y le sucedió su hermano:
  • Francisco de Quesada y Silva (n. Jaén, 23 de marzo de 1759), III conde de Donadío de Casasola,[1]​capitán de dragones de la compañía de la Reina de Santiago, teniente coronel y gobernador de las islas de Juan Fernández en Chile.[11]
Casó, en Santiago de Chile, con Juana de Dios Vial y Santelices, natural de dicha ciudad, hija de Manuel José de Vial y Jaravetia, natural de Bilbao, y de la chilena María Mercedes de Santelices.[11]​ Sucedió su hijo:
  • Juan Gualberto de Quesada y Vial (baut. 12 de julio de 1785 en la catedral de Santiago de Chile-1836),[11]IV conde de Donadío de Casasola,[1]​ gobernador civil de Málaga.[12][13]
Casó con María del Carmen Pizarro y Ramírez (1814-1882), IV condesa de las Navas,[14][15]​ hija de Luis Antonio Pizarro Ramírez y de Juana Ramona Ramírez Maldonado, III condesa de las Navas.[14]​ En 28 de septiembre de 1847 sucedió su hija póstuma:[1][16]
  • Juana Gualberta de Quesada y Pizarro (n. 1837), V condesa de Donadío de Casasola.[1][17]
Contrajo matrimonio alrededor de 1854 con Norberto López-Valdemoro.[11]​ En 1908 sucedió su hijo[1]
Casó en 1890 con María Fesser y Fesser. Sucedió su hija:
  • María Felisa López-Valdemoro y Fesser, VII condesa de Donadío de Casasola[1]​ y VI condesa de las Navas.[18]
Casó con José María Ortiz Tallo. En 26 de abril de 1957 sucedió su hijo:[1]
  • Enrique Ortiz y López Valdemoro (1928-18 de octubre de 2024) VIII conde de Donadío de Casasola[1]​ y VII conde de las Navas.[19]
Casó con María Teresa Osborne y Marenco (m. 1991), padres de Norberto (Bertín) Juan, María Teresa, Marta y María de la Luz.[19]​ Sucedió su hijo:
  • Norberto Ortiz y Osborne (Madrid, 7 de diciembre de 1954), IX conde de Donadío de Casasola.[20]​ Casó en primeras nupcias con Sandra Domecq Williams, con quien tuvo cuatro hijos: Cristian (fallecido al poco de nacer), Alejandra, Eugenia y Claudia. Se casó en segundas nupcias con Fabiola Martínez Benavides, con quien tuvo tres hijos: Juan, Sandra y Leticia (fallecida al poco de nacer). Asimismo, tiene una séptimo hijo, fruto de una relación con Gabriela Guillén Guillén.

Notas

  1. Según Toral y Fernández de Peñaranda, op. cit, p.217, al hijo del I conde, Vicente de Quesada y Salazar le sucedió en el condado su hijo Francisco Xavier de Quesada y Barnuevo mientras que, de acuerdo con la Diputación de la Grandeza y Nicas Moreno, el segundo conde fue Vicente Francisco a quien, por falta de descendencia, sucedió su hermano. No todos los ordinales citados por Toral y Fernández de Peñaranda coinciden con otras fuentes aunque se utilice como referencia.[10]

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ «Donadío de Casasola, Conde». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  2. Toral y Fernández de Peñaranda, 1995, pp. 196 y 215.
  3. «Condado de Donadío de Casasola». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  4. «Miscelánea histórica (II)». Diario de Jerez. 5 de mayo de 2010. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  5. a b Toral y Fernández de Peñaranda, 1995, p. 215.
  6. Toral y Fernández de Peñaranda, 1995, pp. 196 y 214-215.
  7. «Persona - Quesada Vera, Francisco Ignacio (s. XVIII)». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  8. Toral y Fernández de Peñaranda, 1995, p. 216.
  9. a b Toral y Fernández de Peñaranda, 1995, p. 217.
  10. Nicas Moreno, Andrés (1998). «Genealogía de don Francisco Coello de Portugal y Quesada». Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (169): pp.112-113, n. 19. ISSN 0561-3590. 
  11. a b c d Toral y Fernández de Peñaranda, 1995, p. 219.
  12. Censo Archivos
  13. Biblioteca Virtual
  14. a b c «Pizarro Ramírez, Carmen (1814-1882)». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  15. a b Sánchez Mariana, Manuel. «Juan Gualberto López-Valdemoro y de Quesada». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  16. Toral y Fernández de Peñaranda, 1995, p. 234.
  17. «Quesada Pizarro, Juana Gualberta (1837-?)». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  18. Peña González, José (2010). «Un ilustrado del sur: El Conde de las Navas». Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades (24): 43-44, n. 2. ISSN 1575-2100. 
  19. a b García Romero, Ana (21 de octubre de 2024). «Enrique Ortiz López-Valdemoro, padre de Bertín Osborne: noble, discreto y amante de las rancheras». El Mundo. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  20. «Orden PJC/602/2025, de 3 de junio, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Conde de Donadío de Casasola a favor de don Norberto Ortiz y Osborne». Boletín Oficial del Estado (141). Madrid. 12 de junio de 2025. p. 77133. Consultado el 13 de junio de 2025. 

Bibliografía