Su nombre hace referencia al núcleo despoblado de Covatillas, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, y su actual poseedor es Fernando Gallego de Chaves y Castillo.
Victoria Bernarda de los Reyes Contreras de la Torre (1684-1749), III condesa de Cobatillas[3] y III baronesa de San Juan del Castillo. Contrajo matrimonio el 25 de marzo de 1698 en la iglesia de San Gil Abad de Zaragoza con Fernando de Sada y Antillón (Alagón, 1671-ibídem, 1729), I marqués de Campo Real.[5][6]
Fernando de Sada y Contreras (Alagón, 1704-6 de diciembre de 1767). IV conde de Cobatillas, II marqués de Campo Real,[7][6] IV barón de San Juan del Castillo, IV , Regidor de Segovia y mayordomo de la Cofradía de la Santa Fe de Zaragoza. Se casó el 16 de septiembre de 1730 con María Ignacia Bermúdez de Castro y Azlor (m. 26 de enero de 1762), hija de Juan Bermúdez de Castro y Rosa Azlor.[7]
Eduardo de Sada y López-Lisperguer (m. 17 de junio de 1899), VIII conde de Cobatillas, VI marqués de Campo Real,[6] VIII barón de San Juan del Castillo, capitán condecorado con dos Cruces de 1.ª clase de la Orden de San Fernando, Comendador de la Orden de Carlos III y Gentilhombre de Cámara. Contrajo tres matrimonios. El primero el 26 de junio de 1847 con María del Carmen Torrijos y Vinuesa,[6] sobrina del General Torrijos. Se casó en segundas nupcias el 3 de noviembre de 1878 con Carolina Barbano Marco, y en terceras nupcias el 19 de octubre de 1894 con María Isabel Martí Miguel y Roco de Sola.
María de los Dolores de Chaves y Cistué (Madrid, 3 de febrero de 1856-ibídem, 14 de diciembre de 1935), X condesa de Cobatillas,[9] casada con Vicente Busto Rodríguez en Madrid el 16 de enero de 1882. Tuvo un hijo, José María del Busto y Chaves (Madrid, 4 de febrero de 1889 - Madrid, 29 de enero de 1935), escritor.
Antonio Gallego de Chaves y Escudero XII conde de Cobatillas (1935- )
Fernando Gallego de Chaves y Castillo XIII conde de Cobatillas (1966 - )
Referencias
↑ ab«Condes de Cobatillas». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 26 de enero de 2020.
↑Barrientos Grandon, Javier. «Luis Jerónimo Contraras y Salinas». Real Academia de la Historia. Madrid.Falta la |url= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (163). Por fallecimiento de doña María de los Dolores Chaves y Cistué. Madrid. 11 de junio de 1956. p. 3763. Consultado el 16 de enero d 2020.
↑«Real Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (70). Por fallecimiento de su padre, don Fernando Gallego de chaves y Calleja. Madrid. 26 de febrero de 1976. p. 5771. Consultado el 26 de enero de 2020.
↑«Real Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (33). Por cesión de su padre, don Antonio Gallego de Chaves y Escudero. Madrid. 8 de febrero de 1994. p. 4085. Consultado el 26 de enero de 2020.