Condado de Asmir
| Condado de Asmir | ||
|---|---|---|
![]() Corona condal | ||
| Primer titular | José Díez y Martínez Álvarez | |
| Concesión |
Isabel II de España 29 de octubre de 1866 | |
| Actual titular | Eduardo Rodríguez Legorburu | |
El condado de Asmir es un título nobiliario español creado por la reina Isabel II, el 29 de octubre de 1866, a favor de José Díez y Martínez Álvarez, teniente general de los ejércitos en la guerra de África.[1]
Condes de Asmir
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Isabel II | ||
| I | José Díez y Martínez Álvarez | 1866-1871 |
| II | Luis Rodríguez y Pérez de Guzmán | 1871- |
| III | Luis Rodríguez y Fernández Cueto | 1902-1936 |
| IV | Ignacio Rodríguez Meléndez | 1936-1946 |
| V | Eduardo Rodríguez Meléndez | 1946-1965 |
| VI | Eduardo Rodríguez Legorburu | 1967-actual titular |
Historia de los condes de Asmir
- José Díez y Martínez Álvarez (m. Madrid, 24 de abril de 1871), I conde de Asmir.[1]
- Sucedió su sobrino:[2]
- Luis Rodríguez Pérez de Guzmán, II conde de Asmir.[1]
- Casó con María de los Ángeles Fernández-Cueto y Ayllón, XI marquesa de Villalba,[3] hija de José Fernández Cueto y Cueto y de María de los Ángeles Ayllón y Testa, esta última hija de Cecilio Ayllón y Silva Núñez y Muñoz, VIII marqués de Villalba, y de María Josefa Eulogia Testa y Soto.[2] Le sucedió su hijo:
- Luis Rodríguez y Fernández-Cueto (m. 21 de agosto de 1936), III conde de Asmir[1] y caballero de la Orden de Santiago.[2]
- Casó, el 23 de mayo de 1947, con Mercedes de Iranzo y Comas.[4] Sucedió su hermano a quien cedió el título:
- Casó con Carmen Legorburu y Areyzaga. Sucedió su hijo:
- Casó en Madrid, el 16 de febrero de 1985, con Isabel Cabrera-Kabanas y Sartorius, padres de Eduardo (n. 14 de enero de 1986); Isabel (n. 25 de mayo de 1988) y Carmen Rodríguez Cabrera-Kabana (n. 7 de enero de 1993).[4] Isabel es la prometida de Jasper Henson, hermano de Olivia Henson, casada con Hugh Grosvernor, duque de Westminster.[8]
Notas
Referencias
- ↑ a b c d «Asmir, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 30 de septiembre d 2025. «No incluye a Ignacio Rodríguez Meléndez como titular».
- ↑ a b c d Santa Cruz y Mallén, Francisco Xavier de (1940). Historia de Familias Cubanas. Tomo I. La Habana: Editorial Hércules. pp. 31-32.
- ↑ «Mandando expedir Real carta de sucesión en el título de Marqués de Villalba a favor de Doña María de los Ángeles Fernández Cueto y Ayllón». Gaceta de Madrid (5). Por fallecimiento de su primo, D. Cecilio Ayllón Villuenda. Madrid. 5 de enero de 1903. p. 65. Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ a b c d e f Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso (marqués de la Floresta) (2001). «Un linaje asturiano en la Segovia de los paños: Los Meléndez de Ayones». Boletín de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía (6): pp. 27-29.
- ↑ «Decreto de 2 de marzo de 1951 por el que se convalida la sucesión en el título de Marqués de Villalba a favor de don Ignacio Rodríguez y Meléndez». Boletín Oficial del Estado (83). Por fallecimiento de su abuela, doña María de los Ángeles Fernández Cueto y Ayllón. Madrid. 24 de marzo de 1951. p. 1267.
- ↑ «Anunciando haber sido solicitada por don Eduardo Rodríguez y Meléndez la convalidación de la sucesión en el título de Conde de Asmir». Boletín Oficial del Estado (299). Por fallecimiento de su padre y por cesión de su hermano Ignacio Rodríguez y Meléndez. Madrid. 26 de octubre de 1949. p. 4517. Consultado el 30 de junio de 2025.
- ↑ «Orden de 14 de julio de 1966 por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Conde de Asmir a favor de don Eduardo Rodríguez Legorburu». Boletín Oficial del Estado (189). Por fallecimiento de su padre, don Eduardo Rodríguez Meléndez. Madrid. 9 de agosto de 1966. p. 10364. Consultado el 30 de junio de 2025.
- ↑ Hernández, Nuria (7 de junio de 2024). «Isabel Rodríguez-Legorburu la cuñada española del duque de Westminster: hija de un conde, psicóloga y enamorada de un experto en inversiones inmobiliarias de lujo». Vanity Fair (Newsletter). Consultado el 29 de junio de 2025.
