Condado de Agüero
| Condado de Agüero | ||
|---|---|---|
![]() Corona condal | ||
| Primer titular | Antonia González-Echevarría. | |
| Concesión |
Amadeo I de España. | |
.jpg)
EL condado de Agüero fue un título nobiliario español creado por el rey Amadeo I el 4 de abril de 1872, con grandeza de España añadida el 20 de enero de 1873, en favor de Antonia González-Echevarría.[1][2]
Condes de Agüero
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Amadeo I | ||
| I | Antonia González-Echevarría | 1873-1877 |
| I | Francisca Agüero y González | 1871-1889))
Le sucedió su sobrino. |
| I | José María de Agüero
Le sucedió su hijo. | |
| colspan | ||
Historia de los condes de Agüero
- Antonia González-Echevarría (m. 1877), I condesa de Agüero.
- Casó con Francisco de Agüero.[3] Le sucedió su hija:
- Francisca de Agüero y González (1821-1889), II condesa de Agüero, I duquesa de Prim, dama noble de la Orden de la Reina María Luisa.[3]
- Casó con Juan Prim y Prats, I marqués de los Castillejos, I conde de Reus, I vizconde de Bruch, capitán general de los Reales Ejércitos. Sin descendencia. Le sucedió su sobrino:[3]
- José María de Agüero y Regato, III conde de Agüero.
Casó con María Dolores Santa María del Alba-Giménez. Le sucedió su hijo:
- Juan Urbano de Agüero y Santa María, IV conde de Agüero.
Casó con María Cristina Prieto y González (hija del excelentísimo señor Manuel Prieto Lavín y de la señora Marcela González Villanueva)
Referencias
- ↑ Cadenas y López, Ampelio Alonso de (1991). Suplemento al Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles: Títulos vacantes y títulos extranjeros cuyo uso fue autorizado en España. Apéndice II. Madrid: Hidalguía. p. 9. ISBN 9788487204296.
- ↑ Instituto Salazar y Castro (1978). Estudios Genealógicos, Heráldicos Y Nobiliarios en Honor de Vicente de Cadenas Y Vicent, con motivo del XXV aniversario de la Revista Hidalguía (tomo I). Madrid. p. 402.
- ↑ a b c Ortega y Pérez Gallardo, Ricardo (1908). Historia genealógica de las familias más antiguas de México (volumen I). México: A. Carranza y Compañía. p. 104.
