Concepción Fútbol Club
| Concepción Fútbol Club | ||||
|---|---|---|---|---|
![]() | ||||
| Datos generales | ||||
| Nombre | Concepción Fútbol Club | |||
| Apodo(s) |
Cuervo del sur" "Cuervo tucumano" | |||
| Fundación |
20 de enero de 1927 (98 años) | |||
| Colores | Negro y blanco | |||
| Presidente |
| |||
| Entrenador |
| |||
| Instalaciones | ||||
| Estadio | Antonio Guillén "Pre Libertadores de América" | |||
| Capacidad | 12.000 | |||
| Ubicación | Octaviano Vera y Stewart Shipton, Concepción, Tucumán | |||
| Uniforme | ||||
| ||||
| Última temporada | ||||
| Liga | Liga Tucumana de Fútbol - Primera | |||
| Copa |
| |||
|
| ||||
| Página web oficial | ||||
Concepción Fútbol Club, equipo del fútbol argentino, fundado el 20 de enero de 1927 en la ciudad de Concepción de la provincia de Tucumán. Afiliado a la Liga Tucumana de Fútbol. Fue partícipe de torneos regionales y nacionales, también intervino en la Liguilla Pre-Libertadores en la temporada 1986.[1]
Historia
Concepción Fútbol Club fue fundado el 20 de enero de 1927, ese mismo año se creaba la Liga Regional del Sud de Football, primera liga del sur tucumano. Las primeras 4 ediciones Concepción se consagró campeón (1927, 1928, 1929, 1930). En total gano 14 Ligas del Sur, la más importante fue la de 1975 ya que le dio el pase al Torneo Regional 1976, primer torneo nacional para el cuervo donde quedaría eliminado en primera fase.
En 1977 se crea la Liga Tucumana de Fútbol, al año siguiente Concepción terminaria subcampeón.
En 1985 termino puntero junto a San Martin por ende tuvieron que jugar partidos desempates, el cuervo quedo nuevamente como subcampeón, pero tambien se clasifico al Torneo Regional 1986 (ultima edición de dicho torneo)
En 1986 quedó 3ro en Liga Tucumana, en el Torneo Clasificatorio quedó también 3ro a un punto de la clasificación. En el Torneo Regional le fue mejor, por fase de grupos dejó en el camino a San Martín de Tucumán, Gimnasia de Jujuy y a Central Norte de Salta; terminó 1ro en su grupo consagrandose como campeón de la Región Noroeste, clasificando a la fase siguiente y tambien a la Liguilla Prelibertadores de Argentina. En fase 2 compartió grupo con Alianza Cutral-Co de Neuquén y Belgrano de Córdoba, al final quedo tercero. En la Prelibertadores se enfrento ante Velez Sarfield de Liniers, fue 0-3 en La Perla del Sur y 1-2 en el José Amalfitani (los dos partidos se contabilizan en la tabla general de primera división)
PLANTEL:
Gustavo Romano, Carlos Suarez y Hector Romero; Adrian Centeno, Hugo Barrionuevo, Pedro Ceballos, Luis Alberto Coronel, Carlos Suarez, Aguilar, Juan Carlos Daza, Monreo y Alberto Pedraza; Cesar Pacheco, Gustavo Bassitta, Juan Carlos Contreras, Enrique González, Felix Quinteros, Mario Cerezo, José Rafael Tártalo y Juan Carlos Uribio; Francisco Pacheco, Raul Herrera, Jorge Fiol, Hector Raul González, Pedro Olalla y Pedraza.
En 1987 se creó el Torneo del Interior (3ra división del fútbol argentino), en este participó el cuervo quedando 3ro en su grupo solo por debajo de Atlético Tucumán y San Martín.
En 1988 llegó lo que tanto se anhelaba, el primer titulo de Liga Tucumana. La final la jugó ante Atlético Tucumán donde más de 10mil concepcionense coparon el Estadio Monumental José Fierro; con gol de José "chelín" Tártalo el cuervo se consagró campeón de la LTF con Hector Lino Acosta como Director Técnico. Por el Torneo del Interior 1988/89 llegó hasta la Fase 2.
PLANTEL: Eduardo Griguol, Jorge Fiol, Battaglia, Jorge Coman, José Rafael Tártalo, Juan Carlos Contreras, Jorge Martín, Hugo Barrionuevo, Adrian Centeno, Adolfo Cano, Ricardo Reartez, Pedro Ceballos, Victor Hugo Morales, Manrique, Monroe, Fabian Albornoz, Chaile, Fernando Rojas, Luis Leiva, Orellana, Mazanet, Adolfo Gomez.
En 1990 jugó la final de la Liga Tucumana ante Sportivo Guzmán, quedó con subcampeón y se clasificó al Torneo del Interior 1990/91 donde llegó hasta Fase 3.
En 1992 de la mano de Guillermo Reynoso como Director Técnico logró su segundo título de Liga Tucumana al vencer por 3 a 0 a Unión Aconquija (se definía por Liguilla final). Clasificó al Torneo del Interior 1992/93 donde realizó una muy buena campaña. Quedó puntero en la Fase 1, segundo en Fase 2 y segundo en Fase 3 clasificandose asi a los cuartos de finales del Torneo Zonal Noroeste, allí se enfrentó ante Chacarita Juniors de BsAs; la ida termino 1 a 0 con victoria del cuervo de local, en San Martín fue victoria para el funebrero por 3 a 1.
PLANTEL: Ricardo Reartez, Sergio Mansilla y Jorge Jackobsen; Luis Diaz, Pedro Ceballos, Andres Gomez, Adolfo Portugal, Adrian Centeno, Hugo Romano, Fabian Albornoz, Juan Borquez, Gustavo Carrizo, Marcelo Aguilar, Jorge Amaya, Cesar Pacheco, José Rafael Tártalo, Victor Soria, Sergio Galván Rey, Sergio Decima, Jorge Bacas, Walter Diaz, Humberto Tabera, José Gregorio Diaz, José Velazquez, Walter Pereyra, Juan Diego Robles y Juan Diaz.
En 1994 de la mano de Piaza Caballo como Director Técnico logró su tercer título de Liga Tucumana tras ganarle en la final a Sportivo Guzmán, clasificó al Torneo del Interior 1994/95 donde quedó eliminado en Fase 1.
PLANTEL: Juarez, Julio Noble, Alamino, Miguel Toscano, Sergio Rojas, Villa, Fabian Albornoz, Jorge Jackobsen, Juan Diego Robles, Humberto Felichiche, Andres Adolfo Gomez, Marcelo Aguilar, Ruben Dario Nacul, Juan Carlos Uribio, Pedro Hernandez, Lupo Salinas, Luis Diaz, Antonio Portugal, Edu Jalife, Arroto, Cabral, Humberto Martinez.
En 1995/96 participó del primer Torneo Argentino A. Quedó puntero en Fase 1, segundo en Fase 2 y quinto en Fase 3. Jugó 38 partidos los cuáles ganó 17, empató 7 y perdio 14, con 63 goles a favor y 52 en contra. Los goleadores del cuervo fueron Miguel Jimenez (13), Pedro "oso" Olalla (11) y Sergio "chirola" Galván Rey (7).
Concepción tuvo varios técnicos durante el torneos, comenzó con Gustavo Bassitta, siguió Guillermo Reynoso, Segundo Corbalan y terminó con José "chelín" Tártalo.
Parte del plantel fueron:
ARQUEROS: Francisco Guillén; Jorge Jackobsen
DEFENSORES: Alfredo Beltran; Carlos Suarez; Pedro Ceballos; Hector Adrian Centeno; Fabian Albornoz; Antonio Portugal; Pablo González Allende; Marcelo Aguilar y Andres Adolfo Gomez
MEDIOCAMPISTAS: Juan Diego Robles; Sergio Hernan González; Gustavo Medina; Juan Carlos Uribio; Ruben Nacul; Salomón; Humberto Felichiche; Jorge Amaya; Cristian Avila; Ruben Solorzano; Francisco Pacheco; Zelaya, Berthalet y Daniel Gimenez
DELANTEROS: Sergio Galván Rey; Fernando Urchevich; Sergio Rojas; Miguel Jimenez y Pedro Olalla
En 1996/97 por el Torneo Argentino A quedó segundo en su grupo y cuarto en fase 2. El director técnico era Juan Carlos "autito" Contreras. Los goleadores fueron Miguel Toscano (10), Juan Carlos Uribio (8) y Maximiliano Herrera (7)
En 1997/98 tuvo una mala campaña terminando último en su grupo, fue a jugar la promoción donde termino descendiendo. Por los problemas económicos que atravesaba el club desistió de participar el Torneo Argentino B y pasó a disputar la Liga Tucumana.
En el 2002 por el apertura de la liga termino en el puesto 12°. Para el Torneo Clausura llego Eduardo Saenz de Ugarte como Director Técnico, el cuervo termino 1° en su grupo y pasó a los cuartos de finales, llego a la final donde perdió por penales ante Atlético Concepción.
En el 2003 terminó 2° en su grupo y clasificó a la Fase 2 donde terminó 2° y pasó a jugar las semifinales finales, eliminó a Sportivo Guzmán 3-0 y perdio la final ante Atlético Tucumán por 3 a 1. Quedó como subcampeón y se clasificó al Torneo Argentino B.
Temporada 2003/04 Concepción volvió a los torneo argentinos luego de más de 5 años. Quedó 1° en su grupo y se clasificó a 16avos de finales, eliminó a Sarmiento de La Banda, San Lorenzo de Alem y Central Norte de Salta, en semisfinales fue eliminado por Alumni de Córdoba.
Temporada 2004/05: quedó 5° (de 6 equipos) en el apertura y tambien en el clausura, por tabla general termino último lo cual debio descender pero por una reestructuracion del Argentino B se le permitió participar del siguiente campeonato
Temporada 2005/06: terminó 5° (de 7 equipos) en el apertura y 2° en el clausura, en la siguiente fase jugó ante Boca Unidos de Corriente donde fue 2 a 2 en el global y quedo eliminado por penales.
Temporada 2006/07: en el apertura quedó 6° (de 8 equipos) y en el clausura 4°, por diferencia de goles no se clasificó a la siguiente ronda.
Temporada 2007/08: terminó 7° (de 8 equipos) lejos del descenso.
Temporada 2008/09: quedó 3° en su grupo (de 6 equipos), no se clasificó a la siguiente fase por diferencia de un gol.
Temporada 2009/10: en el apertura terminó 4° (de 7 equipo) y en el clausura 6°.
Temporada 2010/11: Terminó 2° en su grupo y se clasificó a la siguiente ronda donde terminó 3° (de 4 equipos) y quedó eliminado.
Temporada 2011/12: Termino 7°, último en su grupo pero lejos del descenso ya que era por promedios.
Temporada 2012/13: Terminó 4° y se clasificó a la siguiente ronda, en ésta quedó 2° y se clasificó a la Fase 3 donde fue eliminado por Sarmiento de La Banda.
Temporada 2013/14: Terminó 4° y se clasificó a la siguiente fase donde acabó 4°(de 6 equipos)
Temporada 2014/15: Se presentaba a Victor Nazareno Godoy como Director Técnico, de la mano de el, Concepción Fútbol Club se consagró campeón del Torneo Federal B. En la fase 1 quedó puntero en su grupo; en cuartos de finales eliminó a Deportivo Tabacal de Salta, la ida fue 0 a 0 y la vuelta en Tucumán victoria 2 a 0 con goles de Nicolas Roldan y José Saavedra; en semisfinales eliminó a Unión Santiago, la ida en Tucumán fue victoria 2 a 1 con goles de Sebastian Tevez, la vuelta empate en cero. Por la final se enfrento ante Mitre de Salta, la ida en el Antonio Guillén fue victoria 3 a 0 con goles de Victor Rodríguez, Hernan Herrera y Franco Flores; la vuelta se jugó en el Estadio Padre Ernesto Martearena con victoria para el local 3 a 2, descontó Mauricio Veron y Alejandro Alfonso, con un global de 5-3 Concepción volvía a la 3ra división del fútbol argentino luego de 16 años.
Los goleadores fueron Victor Rodríguez (6), Sebastian Tevez (5) y Nicolas Roldan (5).
Plantel:
ARQUEROS: Sergio Romero; Lucas Lopez
DEFENSORES: Mauricio Veron; Walter Arrieta; Alejandro Alfonso; Carlos Vera; Raul Saavedra; Diego Albornoz; José Carreño; Fernando Fontana; Damian Briseño.
MEDIOCAMPISTAS: Ariel Aragón; Victor Rodríguez; Franco Flores; José Saavedra; David Diaz; Claudio Perez.
DELANTEROS: Nicolas Roldan; Hernan Herrera; Sebastian Tevez; Rodrigo Russo.
FEDERAL A 2015: terminó 5° (de 10) y pasó a jugar la revalidad, allí quedó 5° y se clasificó al tetradecagonal donde fue eliminado por Cipolletti de Río Negro.
FEDERAL A 2016: terminó 3° y se clasificó a los octavos de finales donde quedo eliminado por Unión Aconquija de Catamarca.
FEDERAL A 2016/17: termino 4° (de 5) y pasó a jugar la reválida donde termino último y por la tabla de promedios descendió al federal b.
FEDERAL B 2017: quedó 5° (de 10 equipos). Esta fue la última temporada de este torneo, Concepción paso a participar el Torneo Regional Federal Amateur en el 2019.
2018: Ya que no habia Federal B y a la espera del inicio del nuevo Torneo Regional Concepción se centro en la Liga Tucumana. Terminó 4° (de 10 equipos) y se clasificó a la Fase 2, en ésta terminó 2° (de 6) y avanzó a la semifinal donde perdió por penales ante Villa Mitre de Tafi Viejo.
2019: Se jugó la primera temporada del Torneo Regional Amateur, Concepción quedó segundo en su grupo y se clasificó a los 16avos de finales, eliminó a Mitre de Salta y Amalia de la capital tucumana; en cuartos de final perdió ante Ñuñorco. Tras quedar fuera del Regional volvió a la Liga. En ese momento el club atravesaba su peor momento en la historial desde lo dirigencial como también en lo económico, tuvo una mala campaña en el anual liguista llegando a descender a la B.
2021 (LTF B): 1° en fase 1 y 3° en fase 2.
2022 (LTF B): 1° en fase 1 y 2° en fase 2, paso a jugar la final la cual perdió por penales ante Unión Simoca.
2023: Por Copa Tucumán quedó 1° en su grupo y avanzó a octavos donde eliminó por 1 a 0 a Atlético Concepción y cayó por penales ante La Florida en 4tls de finales. Por la Liga terminó 3° en fase 1 y último en fase 2. Ese año fue invitado a participar del Torneo Regional Amateur, en fase 1 quedó 2° y se clasificó a octavos donde perdió por penales ante Sportivo Bella Vista.
2024: Por Copa Tucumán quedó 2° en Fase 1 y último en Fase 2. Por la Liga B quedó primero en Fase 1 y 2 sin perder ningún partido logrando así el ascenso a la primera división del fútbol tucumano donde participa actualmente.
Estadio
Concepción FC, por ser un club que no nació con el apoyo de la industria azucarera, como la gran mayoría de los clubes del sur tucumano, usaba desde sus comienzos el Gimnasio Municipal Pablo Haimes.
A finales de la década del 50, el club compró un terreno para construir el estadio entre lo que hoy es Octaviano Vera y S. Shipton, la actual ubicación del estadio, justo al frente del viejo gimnasio.
A partir del año 1977, como consecuencia de la unificación del fútbol tucumano en una sola entidad rectora, La Liga Tucumana de Fútbol, los equipos del sur comenzaron a enfrentarse con los equipos de todo la provincia, que obligó a los dirigentes a pensar en ampliar las comodidades del estadio.
En la década del 80 se amplió el campo de juego a las dimensiones oficiales, 100 m × 70 m, se amplió la tribuna popular, las plateas en su totalidad, reubicándose los vestuarios y el túnel en la actual ubicación.
En 1986 tras la clasificación del equipo a la Liguilla Prelibertadores la dirigencia decidió ampliar el estadio a la capacidad de 12.000 espectadores.
Jugadores
Plantilla 1996
| Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
Fuente:Solo Ascenso
Palmarés
Torneos Nacionales (2)
- Torneo del interior (1): 1992/93
- Torneo Federal B (1): 2014
Torneos Regionales (1)
- Torneo regional (1): 1985/86
Torneos locales (24)
- Liga Tucumana del Sud (14): 1927, 1928, 1929, 1930, 1938, 1962, 1967, 1970, 1972, 1973, 1975...
- Liga Tucumana de Fútbol (3): 1988, 1992 y 1994
Participaciones especiales
- Participación en Liguilla Pre-Libertadores de América (1): 1986
Referencias
- ↑ Tagliaferri, Guillermo. «Salvador Ragusa, un DT-docente en Concepción de Tucumán». Clarin.com. Consultado el 26 de octubre de 2016.
Enlaces externos
- Vista Aérea del Estadio
- El cuervo del sur (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Ficha en Mundoascenso.com
- Facebook Oficial
