Conarte
| ConArte | ||
|---|---|---|
| Consorcio Internacional Arte y Escuela | ||
| Acrónimo | ConArte | |
| Tipo | Educación | |
| Industria | arte | |
| Forma legal | asociación civil | |
| Fundación | 2006 | |
| Sede central | Ciudad de México (México) | |
| Personas clave | Lucina Jiménez (Directoria 2006-2018) | |
| Sitio web | https://www.conartemx.net/ | |
El Consorcio Internacional Arte y Escuela, comúnmente conocido como Conarte (estilizado como ConArte)[1] es una asociación civil mexicana dedicada a promover la educación artística[2] en la escuela pública y en comunidades de zonas periféricas o con riesgo social. Su labor se basa en la Hoja de Ruta para la Paz de la Educación artística de la UNESCO y en la Agenda 21 de la Cultura, con el fin de fomentar el desarrollo sostenible, la cultura de paz y el fortalecimiento de la ciudadanía mediante las artes.[3][4][5][6]
Historia
ConArte inició actividades en la Ciudad de México en 2006 vinculando metodologías artísticas con la educación formal y comunitaria.[7] A lo largo de los años ha ampliado su alcance mediante programas de danza, música coral y proyectos de recuperación de espacios públicos.[8] En 2008 estableció el Laboratorio Urbano de Arte Comprometido La Nana como sede de experimentación.[9] Durante la pandemia de COVID-19 adaptó sus acciones al formato digital y fortaleció la Escuelita La Nana en alianza con los organismos educativos oficiales SEP y CONAFE.[10][11]
Otros trabajos ajenos a la labor principal deben estar descrito en la sección "Otras participaciones".
Distinciones
- 2010: Premio UNICEF a la metodología “Aprender con Danza”. [12]
- 2012: Premio CLASE y menciones de la Organización de Estados Americanos y la Organización de Estados Iberoamericanos por buenas prácticas en educación artística.
- 2014: Selección de RedeseArte Cultura de Paz como una de las tres mejores iniciativas nacionales para la prevención de la violencia (USAID/SEGOB).[13]
- 2022: Reconocimiento por su contribución al programa Aprende en Casa III de la SEP.
Referencias
- ↑ «ConArte trasciende con cultura y emprendimiento: Lucina Jiménez». La Crónica de Hoy México. 25 de enero de 2016. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ México, El Universal, Compañia Periodística Nacional. «Arte contra la violencia». interactivo.eluniversal.com.mx (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ Demos, Editorial (16 de junio de 2023). «La Jornada - Vuelve el encuentro interescolar de arte». www.jornada.com.mx. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ «La Nana. Laboratorio urbano de arte comprometido». INBA - Instituto Nacional de Bellas Artes. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ «La Nana, Fábrica de creación e innovación». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ «La cultura como factor de transformación social: ConArte». redlab.mx. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ Bautista, Virginia (14 de julio de 2024). «Quince años de hacer arte en comunidad; La Nana ofrece 20 talleres». Excélsior. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ «Encuentro educar y vivir ConArte. 10 años de convivencia en escuelas y comunidades | Teatros Ciudad de México». teatros.cultura.cdmx.gob.mx. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ «La Nana de la Guerrero: Un espacio para la transformación de la infancia a través del arte - La Prensa | Noticias policiacas, locales, nacionales». oem.com.mx. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ Loera, Paola (1 de diciembre de 2022). «Conoce La Nana, un lugar que vincula el arte con zonas excluidas». Chilango. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ CCUT20 (29 de abril de 2021). «Laboratorios de paz». Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ Cultura, Secretaría de. «Aprender con Danza, programa que contribuye a la formación de mejores seres humanos». gob.mx. Consultado el 19 de junio de 2025.
- ↑ «Buenas prácticas SEGOB/USAID 2014». Prevencion de la Violencia. 2 de junio de 2020. Consultado el 19 de junio de 2025.