Computer & Communication Industry Association
| Computer & Communication Industry Association | ||
|---|---|---|
| Tipo | Organización sin ánimo de lucro | |
| Campo | informática | |
| Forma legal | 501(c)(6) organization | |
| Fundación | 1972 | |
| Sede central | Washington D. C. | |
| Personas clave |
Matt Schruers Edward J. Black (CEO) | |
| Ingresos | 84 114 985 dólares estadounidenses | |
| Activos | 27 274 560 dólares estadounidenses | |
| Miembro de | Re:Create Coalition | |
| Filiales | Bruselas | |
| Sitio web | ccianet.org | |
La Computer & Communication Industry Association o CCIA, es una organización internacional estadounidense sin fines de lucro fundada en 1972,[1] y también un grupo de interés que representa a las grandes empresas de TIC.[2] Se autoproclama dedicada a promover «mercados, sistemas y redes abiertos».[3] Entre sus miembros se incluyen empresas de renombre mundial como Amazon, Apple, Cloudflare, eBay, Meta (Facebook), Google, Intel, Intuit, Nord Security, Opera, Pinterest, Shopify, Uber y Waymo.[4] La CCIA también gestiona el sitio web Patent Progress.[5]
Ubicación
La organización tiene su sede en Washington D. C., y cuenta con una oficina de representación en Bruselas para las relaciones con la Unión Europea.[6]
Actividades de cabildeo
La asociación interviene en procedimientos judiciales, incluyendo aquellos que involucran sumas extremadamente altas, como el entre Samsung y Apple (en este caso, la CCIA apoyó la demanda de Samsung).[7] También intentó unirse al caso de Microsoft contra la Comunidad Europea, pero su solicitud fue rechazada por el juez.[8] La asociación ha financiado estudios para demostrar los peligros que suponen los litigios excesivos sobre patentes para el desarrollo tecnológico,[9] y también ha participado en audiencias en el Senado de los Estados Unidos.[10][11]
Siguiendo la tradición estadounidense, también aboga por una mejor definición del uso justo y para una interpretación más amplia de la Digital Millennium Copyright Act,[12] publicando documentos que demuestran la importancia del uso justo en la economía estadounidense.[13] También participa activamente en la expansión del uso gratuito de internet en China, como en el caso "Google contra China".[14]
La CCIA y Brasil
La CCIA monitorea las acciones de los poderes ejecutivo y legislativo brasileños que puedan considerarse perjudiciales para los intereses de sus miembros (las «Big Techs»). Esto incluye, por ejemplo, «desde el Impuesto a las Blusas hasta la suspensión de la red social X por orden de Alexandre de Moraes».[2]
En julio de 2025, simultáneamente con el anuncio de la administración Trump de que investigaría las prácticas comerciales de Brasil (e impondría un impuesto del 50% al país), la entidad publicó una nota aplaudiendo esta iniciativa:[15]
La CCIA celebra la atención del gobierno a las barreras de Brasil a las exportaciones digitales estadounidenses mediante una investigación deliberativa, amparada en la Sección 301, sobre el daño causado por el trato discriminatorio [...]. Esperamos que estas medidas beneficien las operaciones de la industria en Brasil y restablezcan un comercio abierto y justo entre estos dos importantes socios.[15]
Referencias
- ↑ «Advocacy». CCIA (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ a b Wolff, Italo (11 de julio de 2025). «Entenda como o lobby das big techs influenciou retaliação dos EUA ao Brasil» (en portugués de Brasil). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ «About». CCIA (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ «Members». CCIA (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ «Patent Progress» (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ «Computer & Communications Industry Association» (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ «Samsung Electronics Co. v. Apple». Cornell Law School (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ «Microsof Corp. contro Commissione delle Comunità europee». Curia (en italiano). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ Mullin, Joe (11 de junio de 2014). «New study suggests patent trolls really are killing startups». Ars Technica (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ «Government surveillance». justice.gov (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ «Internet censorship». senate.gov (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ «Digital Millennium Copyright Act». copyright.gov (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ «Economic Contribution of Industries Relying on Fair Use». ccianet.org (en inglés). 2011. Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ «Google vs. China». Congressional Digest (en inglés). abril de 2010. Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ a b «Relatório revela que ameaça de Trump de investigar Brasil atende a Big Techs». ICL Notícias (en portugués de Brasil). 13 de julio de 2025. Consultado el 14 de julio de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Computer & Communication Industry Association» de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión del 15 de julio de 2025, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Página oficial (en inglés)