Complejo para Deportes Acuáticos y Velódromo-Patinódromo Nacional
| Complejo para Deportes Acuáticos y Velódromo-Patinódromo Nacional | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País |
| |
| Localidad |
| |
| Coordenadas | 13°40′47″N 89°11′41″O / 13.6797, -89.1948 | |
| Detalles generales | ||
| Capacidad | 2.000 c/u espectadores | |
| Propietario | Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador | |
| Construcción | ||
| Apertura | 1960, 2002 | |
| Acontecimientos | ||
| Deportes acuáticos, ciclismo, patinaje. | ||
El Complejo para Deportes Acuáticos y Velódromo-Patinódromo Nacional está localizado en la ciudad de San Salvador, El Salvador.
Las instalaciones acuáticas son conocidas popularmente como «El Polvorín»[1] y albergan diferentes disciplinas como natación, natación sincronizada, clavados y polo acuático. Por su parte, la pista para ciclismo tiene 333.33 m de largo, y dentro de ella, se encuentra una pista de patinaje de 200 m. Desde el 22 de mayo de 2013, ostenta el nombre de «Velódromo Nacional Evelyn García».[2]
Los edificios fueron remodelados debido a la celebración de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Referencias
- ↑ El Diario de Hoy: Que comience la fiesta
- ↑ INDES: El Velódromo Nacional tiene nombre propio: “Evelyn García” Archivado el 7 de julio de 2013 en Wayback Machine.
- Complejo para Deportes Acuáticos (Ex polvorín) y Velódromo-Patinódromo Nacional (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).