Complejo motor migrante
Los complejos mioeléctricos migratorios (CMM, o complejo motor migrante) son una serie de ciclos en los que consiste la motilidad gastrointestinal cuando el estómago y las porciones anteriores del intestino delgado están libres de alimentos (período interdigestivo).[1]
Un CMM está compuesto de tres fases:
- La de quiescencia, en la que no Le sigue la fase de actividad irregular, en la cual algunas ondas lentas presentan salvas de potencial y otras no, con lo que se producen contracciones, pero de forma aislada que se propagan poco.
- En segundo lugar la fase de actividad regular, en la que todas las ondas lentas llevan salvas de potencial.
- Y en tercer lugar la fase propulsiva, que consiste en un tren de contracciones peristálticas sucesivas que se propagan aboralmente a lo largo de la mayor parte del intestino delgado y a veces lo llegan a recorrer entero.
Este ciclo se repite sucesivamente hasta la toma de alimento (período posprandial), en la que se interrumpe. La duración del ciclo y de cada una de sus fases es variable en función de la especie. No obstante, en términos generales, cada ciclo se repite cada 60-120 minutos, y la duración relativa de las fases I, II y III es de 20, 75 y 5 % respectivamente.[2]
Bibliografía
- Miguel Ángel, Plaza Carrión (1998). «Transporte de los alimentos en el tracto digestivo». En García Sacristán, A., ed. Fisiología Veterinaria. Interamericana S.A. pp. 537-538.
Referencias
- ↑ Deloose, E. (2012). «The migrating motor complex: control mechanisms and its role in health and disease». Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology (en inglés) 9: 271-285. doi:10.1038/nrgastro.2012.57. Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ Luiking, Y. (1998). «Migrating motor complex cycle duration is determined by gastric or duodenal origin of phase III». The American Journal of Physiology (en inglés) 275: G1246-G1251. doi:10.1152/ajpgi.1998.275.6.G1246. Consultado el 17 de abril de 2025.