Comarca del Darién
| Darién | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Comarca | |||||||||||||||||||||||||||||||
| 1855-1896 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de la comarca de Darién en el Estado Soberano de Panamá hacia 1870 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | Yaviza | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Comarca | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • País | Estados Unidos de Colombia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • Estado | Panamá | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1876[1] est. | 9594 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Gentilicio | Darienita, Colombiano-a | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Moneda | Peso colombiano | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Período histórico | siglo XIX | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1855 | Creación | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1896 | Disolución | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Forma de gobierno | Territorio indígena | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
La comarca del Darién fue una de las subdivisiones del Estado Soberano de Panamá y del Departamento de Panamá.[1] La comarca dependía del departamento de Panamá y se componía de las aldeas de Chepigana, Garachiné, La Palma, Molineca, Pinogana, Santa María, Tucutí y Yaviza.[2]
La comarca fue abolida por la Ordenanza 47 de 1896 y fue convertido en dos distritos de la provincia de Panamá: Chepigana y Pinogana.[3]
Véase también
- Organización territorial de Panamá
- Organización territorial de los Estados Unidos de Colombia
- Historia territorial de Panamá
Referencias
- ↑ a b «Estadística de Colombia 1876». Colombiestad (Colombia Estadística). Consultado el 1 de abril de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Gobierno de Panamá (1871). Códigos del Estado Soberano de Panamá. Imprenta de Hallet/Breen. p. 299. Consultado el 7 de agosto de 2015.
- ↑ Ramón Maximiliano Valdés (1925). Geografía de Panamá. p. 249. Consultado el 23 de octubre de 2016.
.svg.png)